Blog de consejos y estrategias de cobranzas en Chile

¿Qué tipos de Créditos existen? - Moonflow Chile

Escrito por Team Moonflow Chile | mayo 07, 2025

¿Qué hacen las personas o empresas en Chile cuando necesitan dinero extra? Muchas recurren a solicitar créditos a entidades financieras o fintech. Pero ¿qué es un crédito y cuáles son los tipos de créditos que se pueden pedir en el país?

Si tu intención es empezar a dar crédito a tus clientes, en esta publicación te contamos más sobre los tipos de crédito, qué los caracteriza y cómo mitigar el riesgo de morosidad con software de cobranza.

¿Qué vas a encontrar en este texto?

¿Qué es un crédito?

Un crédito es una suma de dinero, bienes o servicios que se entrega a una persona o empresa con el acuerdo de que será devuelta o pagada en un plazo previamente definido. En términos simples, es una forma de financiamiento que permite adquirir algo hoy y pagarlo después.

En muchos casos, el crédito incluye el pago de intereses, comisiones u otros gastos asociados, los cuales compensan el riesgo asumido por quien otorga el préstamo. Sin embargo, también existen modalidades sin intereses, especialmente en contextos comerciales donde se otorgan facilidades de pago para mantener una relación fluida entre proveedor y cliente. Por ejemplo, una empresa puede permitir que un cliente pague una compra a 30 días, otorgándole así un crédito comercial.

El uso del crédito no se limita a grandes operaciones financieras; también es común en el comercio cotidiano y en acuerdos entre empresas.

 

¿Qué tipos de crédito existen?

A grandes rasgos, los tipos de créditos que existen en Chile son tres: créditos de consumo, créditos hipotecarios y créditos comerciales. Cada uno de estos tiene sus propias complejidades e incluso subtipos de crédito.  A continuación, te hablamos de cada uno de ellos:

Créditos de consumo

Se denominan así porque son un tipo de crédito que se otorga con la finalidad de que el cliente pueda comprar los productos o servicios que necesita. Generalmente son créditos personales que se solicitan para poder resolver una necesidad inmediata; por ejemplo, comprar un televisor, pagar la cuenta del restaurante, etc. Dentro de los créditos de consumo en Chile, nos encontramos con variantes como:

Créditos personales

Los créditos personales son préstamos de libre disposición que suelen otorgarse con una tasa de interés fija y, en la mayoría de los casos, no exigen una garantía. Sin embargo, su aprobación suele depender del comportamiento financiero  del solicitante, ya que las entidades financieras evalúan el riesgo antes de concederlos.

Tarjeta de crédito

Las tarjetas de crédito se consideran un tipo de crédito de consumo, ya que permiten comprar bienes o servicios a través de una línea de crédito otorgada por una entidad financiera. Suelen operar bajo el sistema de crédito revolvente, lo que significa que, a medida que el cliente paga su deuda, el cupo se restablece. 

Crédito sin intereses

Son una modalidad de préstamo que ofrecen algunos bancos o comercios, permitiendo al cliente pagar en cuotas sin cargos adicionales por financiamiento. Sin embargo, son funcionales bajo ciertos criterios; por ejemplo, ofreciéndolos como parte de una oferta especial o por un límite de tiempo. 

Créditos hipotecarios

Se trata de un tipo de crédito que se obtiene con la finalidad de obtener un inmueble, construirlo o remodelarlo. A diferencia de los créditos de consumo, el plazo de los créditos hipotecarios suele ser mayor, esto se debe a que el costo de una vivienda es  considerablemente superior al de la adquisición de un producto. Dentro de los créditos hipotecarios en Chile, hay tipos como:

Crédito hipotecario con letra de cambio

Esta modalidad beneficia a las entidades financieras, ya que no requiere que utilicen su propio capital. El financiamiento proviene de letras de cambio que se colocan en el mercado, lo que permite a los bancos recuperar liquidez rápidamente.

Crédito hipotecario mutuo endosable

Permite a la institución financiera traspasar el crédito a un tercero, generalmente una entidad inversora. Esto disminuye su exposición al riesgo de no pago, aunque el cliente sigue asumiendo los mismos costos y condiciones del préstamo original. 

Crédito hipotecario mutuo no endosable

En este caso, el crédito no puede ser transferido a terceros, por lo que la institución que lo otorga debe mantenerlo en su cartera hasta el término del contrato. Esto puede implicar mayores requisitos en la evaluación del cliente, dado que el riesgo permanece con el prestamista.

Créditos comerciales

Los créditos comerciales son instrumentos financieros destinados a financiar operaciones comerciales, tanto de personas naturales como de empresas. Estos créditos pueden ser otorgados por entidades financieras, pero también es común que se concedan entre empresas o entre particulares y empresas.

Aunque pueden parecer similares a los créditos de consumo, se distinguen por tener plazos de pago variables, los cuales se ajustan según el acuerdo alcanzado entre las partes involucradas. Esta flexibilidad permite que los créditos comerciales se adapten a las necesidades particulares de cada negocio o transacción.

¿Cómo mitigar el riesgo de morosidad dando crédito?

La mejor forma de reducir el riesgo de morosidad por dar crédito a clientes (ya sea empresas o personas) es con la implementación de un sistema de cobranzas. Lo que sucede es que con el uso de esta tecnología puedes tener un mejor control de tu cartera. 

Los programas de cobranza destacan por centralizar la información y automatizar los procesos, lo que aumenta la eficiencia operativa. Además, ofrecen acceso a indicadores clave de rendimiento en tiempo real, lo que permite tomar decisiones basadas en datos actualizados y mejorar la gestión de cobros.

Aparte de un sistema de cobranza, es fundamental establecer políticas de crédito y cobranza claras, definir criterios de aprobación y evaluar periódicamente la solvencia de los clientes. Además, contratar ejecutivos de cobranza capacitados, que sepan manejar las relaciones con los clientes de forma profesional, ayuda a mantener la buena voluntad mientras se aplican estrategias eficientes para mejorar la recaudación y minimizar el riesgo de impagos.

¿Empezarás a otorgar créditos a clientes? Conoce Moonflow y sus funcionalidades, ¡Implementa el mejor software de gestión cobranza de Chile!