Blog de cobranzas y recuperación de pagos en Colombia

Tipos de Riesgos financieros que existen y como se clasifican

Escrito por Team Moonflow Colombia | mayo 08, 2025

¿Qué es el riesgo financiero? Cuando hablamos del riesgo financiero en una empresa colombiana, nos referimos a la posibilidad de que esta pierda dinero. Dicha pérdida puede deberse a causas internas (como una mala gestión o decisiones equivocadas dentro de la compañía) o a factores externos (como modificación en la tasa de cambio, variaciones en las tasas de interés, crisis económicas o inestabilidad política).

Esta variación manifiesta que existen diferentes tipos de riesgos financieros. Sin embargo, ¿cuáles son exactamente? Considerarlos es clave para tomar medidas que permitan mitigarlos.  Por ejemplo, un riesgo financiero podría ser una alta tasa de morosidad tras empezar a ofrecer crédito a clientes; este riesgo podría mitigarse si se realiza una gestión eficiente, en la que se incluya la implementación de un software de cobranzas.

¿Qué vas a encontrar en este texto?

¿Por qué es importante conocer los riesgos financieros?

No todas las empresas enfrentan los mismos tipos de riesgos financieros. Aunque existen riesgos comunes a la mayoría, realizar una evaluación de los riesgos inherentes al modelo de negocio y al mercado es clave para que la solvencia de la organización no se vea comprometida. 

Además, un adecuado control de riesgos permite presentar a la empresa con mayor solidez ante potenciales inversionistas. Por otro lado, conocer los tipos de riesgos financieros del negocio ayuda a que las decisiones que se tomen respecto a cada uno de los movimientos de la organización sean más estratégicas, pues están basadas en información previamente estudiada.

¿Cuál es la clasificación de los riesgos financieros?

Aunque la clasificación de riesgos financieros se puede dividir en varios segmentos, podemos hablar de 4 tipos de riesgos financieros estos son:

Riesgo de mercado

Los riesgos del mercado se refieren a factores externos que pueden afectar las finanzas de una empresa.  Dentro de este tipo de riesgo financiero, nos encontramos con subtipos, como:

  • Riesgo de cambio

Que se refiere a las variaciones en la tasa de cambio, las cuales pueden impactar negativamente a las empresas que realizan operaciones en monedas extranjeras.

Ejemplo: una empresa colombiana que importa vehículos de Estados Unidos podría ver incrementado el costo de sus compras si el dólar sube repentinamente frente al peso colombiano.

  • Riesgo de interés

está relacionado con las variaciones en las tasas de interés que cobra una entidad financiera a la empresa por un préstamo, o que aplica un proveedor cuando otorga crédito. Estas fluctuaciones pueden afectar el costo del endeudamiento y, por tanto, la rentabilidad del negocio.

Ejemplo: si una empresa colombiana adquiere un préstamo a tasa variable y esta aumenta, deberá pagar cuotas más altas, lo que podría afectar su flujo de caja y sus planes de inversión.

  • Riesgo de mercado

O de precio que se refiere a los cambios que pueden sufrir los precios en el mercado financiero.

Ejemplo: una empresa que invierte parte de su capital en acciones podría ver reducida su rentabilidad si el valor de esas acciones cae debido a una crisis bursátil o una mala noticia del sector.

 

Riesgo de crédito

Este tipo de riesgo es propio de las empresas que otorgan crédito a sus clientes. El incumplimiento en el pago de las facturas o la morosidad puede generar problemas económicos significativos, afectando el flujo de caja y la estabilidad financiera del negocio.

Ejemplo: una empresa colombiana que vende productos en volumen  a crédito podría enfrentar dificultades para pagar a sus proveedores si varios de sus clientes retrasan los pagos o no los hacen en absoluto.

Riesgo operativo

También denominado riesgo operacional, se refiere a la posibilidad de que la empresa sufra pérdidas económicas debido a fallos internos en sus procesos, sistemas, personas o infraestructura. Este tipo de riesgo puede estar vinculado o acentuarse por otros riesgos financieros.

Ejemplo: en el proceso de cobranza, una gestión ineficiente basada en métodos manuales puede generar retrasos y errores, lo cual constituye un riesgo operativo. Sin embargo, este problema también puede derivar en un riesgo de crédito si afecta la recuperación oportuna de los pagos por parte de los clientes.

Riesgo de liquidez

Este riesgo se refiere a la incapacidad de la empresa para cubrir sus gastos a corto plazo, lo que podría obligarla a endeudarse para cumplir con sus obligaciones. En casos extremos, la falta de liquidez puede llevar a la detención de actividades debido a la escasez de recursos que obligue a vender activos a precios reducidos con el fin de generar efectivo rápidamente.

Ejemplo: si una empresa colombiana enfrenta un bajo nivel de liquidez y no logra cobrar a tiempo las cuentas por cobrar, podría verse obligada a vender inventarios a precios bajos o tomar préstamos a tasas altas para cubrir sus pagos inmediatos.

¿Cómo reducir el riesgo financiero de una empresa?

La clave está en partir de una adecuada evaluación de los riesgos financieros, para así desarrollar estrategias que los mitiguen, considerando los tipos de riesgos identificados. Por ejemplo, si uno de los riesgos financieros de la empresa es que el mercado nacional para sus productos es reducido, podría optar por ampliar su alcance hacia mercados internacionales, diversificando así sus fuentes de ingresos y reduciendo su exposición al riesgo de mercado local.

También se pueden desarrollar  estrategias similares que se pueden desarrollar para cada riesgo identificado. En el caso del riesgo de crédito, que antes hemos mencionado, una buena gestión de cobranza puede fortalecerse mediante la implementación de un software de gestión de cartera, el cual permite automatizar procesos, hacer seguimiento oportuno a los pagos y reducir la morosidad de los clientes.

¿Necesitas ayuda para mejorar tu riesgo de crédito, así como tu riesgo operacional por una mala gestión de cobranza? ¡Conoce e implementa Moonflow! El mejor software de cobranzas de Colombia.