Blog sobre recomendaciones para mejorar tu gestión de cobranza

¿Qué es un informe financiero y qué indicadores debe incluir?

Escrito por Moonflow España | junio 10, 2025

¿Qué es un informe financiero? Un informe financiero es un documento detallado que proporciona información sobre la situación financiera de una empresa. Aunque muchas empresas elaboran sus informes financieros una vez al año, estos pueden ser hechos con mayor frecuencia para un mejor control de la situación económica de la organización. 

¿Qué vas a encontrar en este texto?

¿Qué información debe incluir un informe financiero?

El informe financiero comprende una serie de documentos que permiten tener una visión más clara de la situación. Uno de ellos es el balance general, el cual permite conocer qué tiene una empresa, cuánto debe y cuánto es suyo. Dicho balance puede ser comparado con reportes anteriores para comparar la evolución que la empresa ha tenido en el tiempo. 

Además del balance, los informes financieros también deben comprender los siguientes estados contables:

  • Estado de resultados: Gracias al cual se evalúa si una empresa tuvo pérdidas o ganancias en un lapso determinado. En otras palabras, es un documento que ayuda a saber si la empresa fue o no rentable en dicho periodo. 
  • Estado de flujo de efectivo:  Se centra solo en el movimiento de efectivo, por lo que responde a la pregunta clave ¿de dónde vino el dinero de la empresa en un lapso determinado y en qué se gastó? Y es necesario para conocer la liquidez real de la empresa.
  • Estado de patrimonio: En el mismo lapso anterior, se mide cuál ha sido el cambio del patrimonio de los accionistas. Por ejemplo, si ha habido nuevas inversiones, si se han generado utilidades, si se han dado retiros de capital, entre otros movimientos . Y es un documento importante porque muestra el valor de la empresa para sus propietarios. 

Como parte del informe financiero, es necesario que quien realice este reporte pueda incluir notas que expliquen, detallen y den contexto de las cifras que arrojan los informes.

En empresas de mayor tamaño, los informes financieros suelen ir acompañados también del análisis de la gerencia o un informe de gestión. Este es una interpretación o análisis del período hecho por la alta gerencia, gracias a la cual se interpretan los datos financieros de forma estratégica y permite hacer proyecciones para el siguiente período, entre otra información relevante. 

Indicadores financieros clave en empresas B2B

Controlar los indicadores financieros es esencial para cualquier empresa B2B que busque sostenibilidad y crecimiento. A continuación, se presentan los principales ratios financieros de la empresa que permiten evaluar la rentabilidad, la liquidez, la solvencia y la eficiencia operativa de una organización.

1. De rentabilidad

Los indicadores de rentabilidad permiten conocer si el negocio está generando beneficios suficientes en relación con sus costes y su facturación. En empresas B2B, donde los márgenes y volúmenes de operación suelen ser amplios, estos ratios son clave para ajustar estrategias comerciales y de precios.

2. De liquidez 

Son necesarios porque permiten saber si una empresa cuenta o no con el dinero para poder pagar sus gastos y costos, sin recurrir a financiación  externa  o a la venta de sus activos. 

Si una empresa no cuenta con liquidez, tendrá problemas para pagar proveedores o continuar costeando los salarios de sus trabajadores. Incluso podría tener dificultades para pagar sus créditos adquiridos, aumentando los intereses y la deuda.

3. De solvencia

La solvencia hace referencia a la capacidad de una empresa para asumir sus compromisos financieros a largo plazo.

4. De eficiencia operativa

Este grupo de indicadores muestra qué tan bien la empresa aprovecha sus recursos —financieros, humanos, materiales y operativos— para generar ingresos. Por ejemplo, permiten analizar si los gastos en salarios se justifican en función de los ingresos que esos equipos ayudan a generar.

Tabla de principales ratios y ejemplos de utilidad

Tipo de Ratio

Subtipos

Ejemplo de utilidad

Rentabilidad

ROE (Rentabilidad sobre recursos propios)

Indica si los dueños de la empresa están obteniendo un retorno adecuado sobre su inversión.

ROI (Rentabilidad sobre la inversión)

Útil para evaluar si una campaña de marketing o una nueva línea de productos ha sido rentable.

ROA (Rentabilidad sobre activos totales)

Refleja la capacidad de la empresa para hacer rentables sus recursos disponibles.

EBIT

Permite comparar la rentabilidad operativa entre empresas, sin considerar cómo se financian.

EBITDA

Ayuda a valorar si el negocio genera ingresos suficientes para sostener sus operaciones.

Liquidez

Ratio de tesorería

Muestra si hay suficiente liquidez en caja para pagar sueldos y facturas urgentes.

Ratio de liquidez

Revela si la empresa puede cubrir sus pagos próximos sin recurrir a financiación externa.

Solvencia

Ratio de solvencia general

Permite saber si la empresa, en el largo plazo, tiene capacidad para responder ante sus obligaciones.

Ratio de endeudamiento

Es clave para valorar el nivel de riesgo financiero que asume la empresa.

Eficiencia operativa

Ratio de eficiencia operativa

Ayuda a detectar si se están gastando demasiados recursos para generar ingresos.

 

¿Cómo hacer un informe financiero?

Los informes financieros deben ser hechos por los gerentes de finanzas o CFO de tu empresa. Los pasos para su elaboración involucran:

  1. Recopilación y conciliación de datos.
  2. Determinar las normas contables que usarás para generar el informe.
  3. Preparar los diferentes estados financieros antes descritos. Los cuales tienen sus propias características y componentes.
  4. Elaborar el análisis de la gerencia. 
  5. Revisar toda la información. 
  6. Dar el formato adecuado y presentarlo.

Llevar un control riguroso de los indicadores financieros permite a las empresas tomar decisiones más informadas y prevenir desviaciones críticas en su gestión. Incorporar herramientas digitales especializadas no solo agiliza la preparación de informes financieros, sino que también optimiza el seguimiento de los KPI clave en tiempo real, ayudando a mantener una visión clara y actualizada del negocio.

Si aún no cuentas con un sistema que centralice esta información, es el momento de implementar una solución tecnológica que impulse la eficiencia financiera de tu empresa.