Aunque la inteligencia artificial se ha convertido en una aliada para agilizar y optimizar muchas de las tareas que realizamos hoy en día, también abre la puerta a nuevos riesgos. Del mismo modo que las empresas aprovechan estas tecnologías para innovar y hacer más eficientes sus operaciones, los ciberdelincuentes han comenzado a emplearlas para perfeccionar ataques, incrementar su alcance y dificultar su detección. Esto último está llevando a que las organizaciones implementen estrategias de ciberseguridad financiera con IA contra las amenazas de esta misma tecnología.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
Como hemos mencionado antes, la innovación tecnológica en finanzas, a partir del surgimiento y uso de la IA, está generando tanto oportunidades como desafíos. Pero ¿de qué forma?
Lo positivo
Lo negativo
La inteligencia artificial está transformando el sector financiero en México, pero también introduce riesgos que requieren atención estratégica.
Métricas de 2024 indican que la suma de pérdidas ocasionadas por fraudes o delitos financieros sumó más de 14,500 millones de pesos al cierre de 2024. Y que casi la mitad de ellos estuvieron asociados a la falsificación de identidad, así como el robo de datos.
Entre las principales amenazas se encuentran:
Existen tecnologías basadas en IA que permiten clonar voces o generar videos falsos (deepfake), lo que facilita la suplantación de identidad. Con estas herramientas, los delincuentes pueden crear perfiles falsos para solicitar créditos o préstamos en bancos o fintechs, eludiendo los controles de verificación. Además, esta misma tecnología puede ser utilizada para acceder y robar cuentas bancarias de personas o empresas.
Dato importante: Según el informe A Year in Fraud, el robo de identidad es un tipo de fraude que ha registrado un aumento del 84% en el último año. Por otro lado, una publicación de El Economista, afirma que el uso de IA especializada en detección puede reducir los intentos de fraude hasta en un 86%
¿Cómo se puede prevenir este fraude?
Algunas estrategias para mitigar el fraude por suplantación de identidad son:
Es crucial que las empresas tomen medidas para mitigar este riesgo, ya que el robo de identidad no solo genera pérdidas inmediatas, sino que también afecta la confianza de los clientes en las transacciones y plataformas digitales, comprometiendo la relación a largo plazo.
Los fraudes financieros, como phishing, malware y ransomware, se vuelven más precisos y veloces gracias a la IA. Por ejemplo, mensajes de phishing en redes sociales pueden imitar la comunicación oficial de un banco, personalizando textos para engañar incluso a usuarios cautelosos.
¿Cómo se puede prevenir?
Algunas medidas son:
Dado que estos ataques se ejecutan de manera rápida y masiva gracias a la automatización, la clave es que las empresas implementen controles dinámicos y sistemas de respuesta inmediata. No se trata solo de prevenir pérdidas puntuales, sino de reducir el impacto sistémico que pueden generar ataques coordinados en toda la operación financiera.
Grupos especializados utilizan IA para coordinar campañas de fraude y extraer información sensible a gran escala. Por ejemplo, organizaciones anónimas combinan minería de datos y automatización para obtener datos de clientes y ejecutar transferencias fraudulentas masivas.
¿Cómo prevenir este riesgo?
Estos ataques organizados muestran cómo la IA puede amplificar el alcance del fraude, generando riesgos que trascienden a una sola entidad. La clave está en anticiparse a estas operaciones antes de que se materialicen, considerando su potencial impacto en el sector financiero en su conjunto.
Si tu empresa maneja cuentas por cobrar, es importante estar alerta a los casos de fraude en la cobranza de deudas que se están registrando en el país. La inteligencia artificial, si bien optimiza procesos y mejora la eficiencia de los cobros, también puede ser aprovechada por delincuentes para generar fraudes sofisticados.
Por ejemplo:
Este también resulta un riesgo financiero para tu negocio, ya que, si las transacciones llegan a concretarse, el dinero no pasará a tu empresa, sino a los ciberdelincuentes, ocasionando un desbalance en tu flujo de fondos
Entonces ¿cómo prevenirlo?
El uso de tecnologías como la inteligencia artificial es estratégico y altamente útil; sin embargo, no se puede estar ajeno a los riesgos que surgen cuando estas herramientas son empleadas por delincuentes. Mantenerse atentos y actualizados, capacitar a los empleados y utilizar únicamente tecnologías confiables con altos estándares de ciberseguridad son pasos clave para la prevención.