La gestión de cobranzas en México está regulada por leyes destinadas a proteger los derechos de los deudores y garantizar un proceso transparente. Comprender estas regulaciones es fundamental tanto para las instituciones financieras como para todo negocio que gestione cuentas por cobrar. Para ayudarte a realizar tus procesos de cobranza de acuerdo a la ley, en esta guía, abordaremos las leyes que rigen las cobranzas en México, identificaremos prácticas ilegales y discutiremos cómo la tecnología puede ser una aliada para asegurar el cumplimiento legal en procesos de cobranza. Hablemos sobre la Ley de Cobranza.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
Ley - Cobranza ¿Qué leyes regulan las cobranzas en México?
¿Qué prácticas van contra la Ley de cobranza en México?
¿Cómo la tecnología puede ayudar a evitar conductas ilegales de cobranza?
Las leyes que rigen las cobranzas en México incluyen disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Código Penal Federal. En el primer caso, el artículo 16 de la Constitución garantiza que nadie pueda ser molestado sin un mandamiento escrito de la autoridad competente.
Por su parte, el Código Penal Federal, específicamente en el artículo 284, sanciona la cobranza extrajudicial ilegal, imponiendo penas de prisión y multas a quienes utilicen violencia o intimidación ilícitas para exigir el pago de deudas.
Además, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) desempeñan roles cruciales en la regulación y supervisión de las prácticas de cobranza. La CONDUSEF, a través del Registro de Despachos de Cobranza (REDECO), proporciona un mecanismo para que los usuarios presenten quejas y reclamaciones ante cualquier mala práctica.
En México, diversas prácticas de cobranza son consideradas ilegales según la normativa vigente. Estas conductas ilegales incluyen, pero no se limitan a:
Para ganar eficiencia en la gestión financiera, es vital comprender cuáles son las cuentas por cobrar y cómo gestionarlas adecuadamente.
Al aprovechar las capacidades de la tecnología, se pueden implementar medidas que promuevan prácticas éticas y transparentes, al tiempo que se cumplen con las regulaciones y leyes establecidas para proteger a los deudores. La implementación de un programas para cobranza resulta favorecedora por las siguientes razones:
Por último, recomendamos complementar el uso de tecnología con la asesoría legal pertinente para que tu proceso de cobranzas cumpla siempre las normas vigentes.