Blog de Cobranzas en México | Optimiza tus Procesos de Cobranza

Top 5 tecnologías financieras que optimizan procesos en empresas

Escrito por Moonflow | 9/07/2025 12:00:00 PM

Las tecnologías financieras son herramientas necesarias para el proceso de digitalización que están viviendo las empresas en México.

Las compañías del país se han dado cuenta de que, al continuar usando métodos administrativos y contables manuales, se incrementan los costos, los errores y los tiempos. Por eso, ahora están buscando las mejores tecnologías financieras para incorporarlas a su proceso de digitalización. 

Esta tendencia ha hecho que se creen nuevas herramientas financieras digitales por las fintech en el país y que, del mismo modo, empresas extranjeras hayan visto en México un mercado atractivo para lanzar sus iniciativas.  

Entre las soluciones fintech hay desarrollos como software contables, de facturación y cobranzas, sistemas financieros empresariales integrales, gestión de nóminas, etc.  En esta publicación, hemos seleccionado nuestros cinco favoritos:

¿Qué vas a encontrar en este texto?

1. Moonflow

¿Qué es Moonflow y para qué sirve? Moonflow es un software de cobranzas que tiene presencia en México, Argentina, Perú, Colombia, Chile, entre otros países latinoamericanos, además de España. 

¿Qué problemas financieros ayuda a resolver? Problemas en la gestión de cuentas por cobrar, como retrasos en los pagos, seguimiento manual de facturas y poca visibilidad del flujo de caja.

¿Qué beneficios ofrece frente a soluciones tradicionales? Automatiza la gestión de cobranza, disminuye los errores humanos y permite reducir los costos operativos del área hasta en un 90 %, además de acelerar el ciclo de pagos y mejorar el control del flujo de caja.

¿Qué tipo de empresas pueden aprovecharla mejor? Moonflow puede ser utilizada por cualquier organización que gestione cuentas por cobrar, desde personas naturales con actividad comercial hasta pymes y empresas medianas o grandes. Su modelo de paquetes flexibles permite adaptarse al volumen de facturación y a la complejidad de cada cartera.

¿Cómo se implementa Moonflow en una empresa mexicana? Se contrata mediante suscripción mensual. Moonflow ofrece distintos paquetes adaptados al tamaño de la cartera. La implementación es ágil, con soporte técnico incluido y capacitación mínima requerida para operar el sistema desde el primer mes.

2. Nominativa

¿Qué es Nominativa y para qué sirve? Es una plataforma integral para la gestión de nómina y capital humano. Esta automatiza procesos clave como el pago de sueldos, la relación con el IMSS, la gestión del tiempo laboral y el cumplimiento fiscal, todo desde un solo sistema.

¿Qué problemas financieros ayuda a resolver? Resuelve ineficiencias en la dispersión de la nómina, errores humanos en el cálculo de sueldos, omisiones en obligaciones con el IMSS y el SAT, y altos costos derivados de procesos manuales en recursos humanos y contabilidad.

¿Qué beneficios ofrece frente a soluciones tradicionales?

  • Automatiza el procesamiento, timbrado y pago de la nómina, incluso en esquemas complejos.
  • Reduce errores en la comunicación con el IMSS y mejora el cumplimiento normativo.
  • Disminuye el riesgo de fraude en pagos a colaboradores.
  • Brinda herramientas de inteligencia de negocios y cálculo de salarios para facilitar decisiones estratégicas.

¿Qué tipo de empresas pueden aprovecharla mejor? Nominativa es ideal para firmas contables, empresas de servicios de capital humano y organizaciones medianas o grandes con estructuras organizativas complejas. Sin embargo, también se adapta a compañías más pequeñas que buscan escalar procesos de forma segura y eficiente.

¿Cómo se implementa Nominativa en una empresa mexicana? La plataforma opera bajo un modelo SaaS, con disponibilidad permanente y soporte técnico especializado. Su integración con bancos (vía H2H) y con sistemas como IDSE, SUA y SATWS permite una adopción rápida, sin fricciones.

Sitio web: https://nominativa.mx/

3. Ezaudita

¿Qué es Ezaudita y para qué sirve? Es  una aplicación fiscal que automatiza la descarga, gestión y conciliación de CFDIs emitidos y recibidos desde el SAT, ayudando a las empresas a mantener el cumplimiento normativo y reducir riesgos fiscales.

¿Qué problemas financieros ayuda a resolver? Responde a uno de los principales retos fiscales en México: la conciliación eficiente de los CFDIs. Ayuda a evitar errores en la emisión y recepción de comprobantes, prevenir omisiones ante el SAT, responder oportunamente a cartas invitación y requerimientos, y reducir la carga operativa del área contable.

¿Qué beneficios ofrece frente a soluciones tradicionales? 

  • Automatiza la sincronización de CFDIs desde el SAT.
  • Calcula automáticamente el IVA a pagar o a favor.
  • Identifica CFDIs faltantes, duplicados o con problemas
  • Permite generar reportes y dashboards exportables

¿Qué tipo de empresas pueden aprovecharla mejor? Ezaudita ofrece planes escalables que van desde emprendedores y PYME, hasta empresas corporativas, grupos empresariales y despachos contables.

¿Cómo se implementa Ezaudita en una empresa mexicana? La herramienta funciona como software en la nube bajo planes anuales. Se puede probar sin costo durante 10 días. La implementación es inmediata, no requiere instalación local y permite habilitar múltiples usuarios según el plan elegido.
Sitio web: https://ezaudita.com/ 

4. Kunzapp

¿Qué es Kunzapp y para qué sirve? Es una solución que permite centralizar, controlar y optimizar la gestión de aplicaciones SaaS y servicios en la nube.
¿Qué problemas financieros ayuda a resolver? Resuelve el descontrol en la administración de suscripciones de software: gastos ocultos, cargos duplicados, renovaciones automáticas sin aprobación y suscripciones activas sin uso.

¿Qué beneficios ofrece frente a soluciones tradicionales?:

  • Identifica aplicaciones poco utilizadas o redundantes y propone su eliminación.
  • Envía alertas en tiempo real sobre oportunidades de ahorro, riesgos de seguridad o renovaciones próximas.
  • Permite reducir hasta en un 30 % los costos de software y nube. 

¿Qué tipo de empresas pueden aprovecharla mejor? Kunzapp está dirigido a empresas medianas y grandes con múltiples herramientas SaaS activas.

¿Cómo se implementa Kunzapp en una empresa mexicana? La implementación es rápida: en menos de 15 minutos la plataforma se conecta a las cuentas SaaS de la empresa y empieza a recopilar datos.

Sitio web: https://www.kunzapp.com/

5. Guatson

¿Qué es Guatson y para qué sirve? Es una plataforma de contabilidad en línea para personas físicas y personas morales que permite automatizar declaraciones fiscales, generar facturas y acceder a asesoría contable desde un mismo lugar.

¿Qué problemas financieros ayuda a resolver? Reduce los errores en la contabilidad y declaraciones fiscales, evita sanciones por omisiones o retrasos ante el SAT, y automatiza tareas rutinarias como la facturación y el cálculo de impuestos.

¿Qué beneficios ofrece frente a soluciones tradicionales?

  • Declaraciones mensuales y anuales ante el SAT realizadas por especialistas.
  • Generación de facturas electrónicas en segundos, con cálculo automático de impuestos.
  • Visualización del historial contable y revisión de facturas desde una sola plataforma.
  • Posibilidad de regularizar declaraciones pendientes en un solo clic.

¿Qué tipo de empresas pueden aprovecharla mejor? Guatson está diseñado para personas físicas con actividad empresarial, emprendedores, freelancers, pequeñas empresas y personas morales.

¿Cómo se implementa Guatson en una empresa mexicana? El proceso es 100 % digital. La plataforma se conecta con el SAT para recuperar los datos y comenzar a trabajar desde el primer día.

Sitio web: https://www.guatson.com/

¿Conocías estos software de finanzas empresariales? El ecosistema fintech en México, tanto en términos de desarrollos propios como extranjeros, es vasto y crece anualmente en un 20% (en promedio). Evalúa las soluciones disponibles que puedan ayudarte, solicita una demo y mejora tus procesos.