Se ha dicho mucho acerca de las ventajas de las fintech para los consumidores. Por ejemplo, que facilitan el acceso a crédito con menos requisitos. Sin embargo, ¿cuáles son las ventajas de las empresas fintech para las organizaciones?
Primero hay que entender qué son las soluciones fintech:
Son tecnologías enfocadas en mejorar servicios y procesos relacionados con el mundo financiero. Las fintech que desarrollan préstamos son solo un tipo de empresa fintech; también se consideran fintech las soluciones que optimizan la administración financiera (personal o empresarial), los software contables, los de tesorería y los software de cobranzas, entre otros similares.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
Comprender el panorama de este nuevo tipo de empresa permite entender mejor las ventajas de las fintech y su relevancia en los negocios del país.
Las empresas mexicanas incorporan fintech porque representan un cambio estructural en la gestión financiera. La digitalización y la evolución tecnológica permiten modelos más ágiles y procesos integrados, lo que impulsa a los negocios a adaptarse, optimizar sus operaciones y mantenerse competitivas.
Para acercarnos más a la utilidad de las soluciones fintech en los negocios, aquí enumeramos 7 ventajas.
Una de las principales ventajas de las fintech para las empresas es la posibilidad de acceder a fuentes de financiamiento más ágiles y diversificadas que las ofrecidas por la banca tradicional. Esto permite obtener capital para proyectos estratégicos o expansión sin depender únicamente de los canales convencionales.
Por ejemplo:
Si una empresa necesita capital para lanzar un nuevo proyecto, puede recurrir a plataformas de crowdfunding corporativo. A diferencia de la banca tradicional, estas soluciones permiten acceder a financiamiento sin largos procesos de aprobación, análisis de garantías extensas o múltiples intermediarios, ofreciendo criterios de evaluación más ágiles basados en datos financieros y desempeño de la empresa. Esto agiliza la planificación y ejecución de iniciativas estratégicas.
Existen soluciones fintech que automatizan la gestión de pagos y cobros, incluyendo transacciones inmediatas y cuentas por cobrar pendientes. Estas plataformas permiten generar facturas automáticamente, controlar pagos recurrentes y centralizar la información financiera, reduciendo errores y agilizando la recepción de ingresos.
Por ejemplo, una empresa que presta servicios a múltiples clientes puede utilizar un software de cobranzas para emitir facturas, registrar pagos y dar seguimiento a cobros vencidos de manera automática. Esto asegura un flujo de caja más estable y libera tiempo del equipo de cobranza para procesos más estratégicos.
Las fintech contribuyen a optimizar la interacción de las empresas con sus clientes al ofrecer procesos financieros más ágiles, transparentes y centralizados. Por ejemplo:
Otra gran ventaja de las fintech es que, al automatizar procesos financieros que normalmente requieren intervención manual, los costos operativos se reducen considerablemente.
Por ejemplo, la implementación de un software de cobranza puede disminuir los costos operativos hasta en un 90%. Esto resulta especialmente rentable si se considera que un software de cobranza profesional tiene un costo mensual menor a $300 USD, comparado con los gastos asociados a mantener un equipo dedicado exclusivamente a la gestión de cobros.
Ya sea en servicios financieros para empresas o en soluciones tecnológicas que optimizan procesos internos, las fintech contribuyen a que las operaciones sean más seguras y rápidas. Estas plataformas invierten en tecnologías avanzadas, como cifrado de datos, autenticación de múltiples factores y detección de fraudes basada en inteligencia artificial, lo que minimiza riesgos de errores, fraudes o pérdida de información.
Las tecnologías financieras han acelerado la digitalización de la información, lo que permite que muchas soluciones fintech ofrezcan dashboards con datos actualizados en tiempo real. Esto resulta especialmente útil para tomar decisiones oportunas, basadas en información verificada y precisa.
Por ejemplo, una empresa que utiliza un software fintech puede monitorear su flujo de caja, cuentas por cobrar y pagos pendientes en tiempo real. Esto permite identificar rápidamente desviaciones, anticipar problemas de liquidez y ajustar estrategias financieras sin depender de reportes retrasados, aumentando la agilidad y la efectividad en la toma de decisiones.
Una séptima ventaja de las fintech es que, con su auge, ahora existen soluciones diseñadas para cada necesidad financiera. El ejemplo de los software de cobranza, que hemos mencionado previamente, es un caso destacado de cómo estas herramientas pueden focalizarse en objetivos concretos.
Y, al igual que estas, surgen otras soluciones financieras especializadas, enfocadas en optimizar procesos como la gestión de créditos, pagos internacionales o cumplimiento normativo, adaptándose a los requerimientos específicos de cada empresa.
Lo primero es comprender que no se trata de seleccionar una herramienta al azar, sino de identificar con precisión las necesidades financieras actuales que se buscan resolver. Con este diagnóstico, es posible trazar una hoja de ruta para la implementación, definiendo prioridades, objetivos y criterios de éxito.
Nuestros consejos para dar con la solución fintech adecuada son:
¿Listo para implementar soluciones fintech en tu empresa? Si tu organización gestiona cuentas por cobrar, Moonflow es la plataforma ideal. Con su implementación, podrás reducir el DSO, mejorar la tasa de recuperación de cartera y optimizar la eficiencia del equipo financiero, todo mientras automatizas el seguimiento de pagos y cuentas vencidas. ¡Agenda una demostración y conoce más de nuestro producto!