¿Cuáles son las tendencias en cuentas por cobrar 2025? La automatización de cobranzas es solo uno de los hitos innovadores de esta temporada, pero hay mucho más detrás. Si quieres optimizar la gestión de tus cuentas por cobrar en Perú necesitas conocer cuáles son las tendencias de esta área de tu negocio.
Te compartimos un total de 7 tendencias, divididas en tres tipos: tendencias tecnológicas, operativas y estratégicas.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
Como parte de la gestión moderna de cobranza la digitalización del sector era de esperarse. Y para el 2025, hay tres focos que llamarán la atención; estos son:
Una de las principales tendencias tecnológicas para 2025 es la automatización inteligente en la gestión de cuentas por cobrar. Ya no se trata solo de enviar correos automáticos o recordatorios por calendario, sino de implementar sistemas capaces de ejecutar tareas complejas como el seguimiento escalonado de clientes, el envío de alertas personalizadas y la priorización de cuentas según reglas predefinidas.
Estos sistemas, basados en inteligencia artificial permiten reducir la carga operativa y mejorar la eficiencia del equipo de cobranzas.
El machine learning (ML) representa un nivel más avanzado dentro de la transformación digital de cobranzas. A diferencia de los sistemas automatizados con reglas fijas, los modelos con ML, como Moonflow, aprenden de los datos históricos de la empresa y ajustan sus decisiones conforme observan nuevos comportamientos. Esto permite una predicción más precisa del riesgo de impago y una personalización dinámica del proceso de cobranza.
Un sistema con ML puede, por ejemplo, anticipar si un cliente va a retrasarse en su próxima cuota en función de variables como su historial de pagos, actividad económica del sector, monto de la factura y comportamiento de clientes similares.
Otra tendencia fuerte en 2025 es el uso de agentes virtuales —chatbots o asistentes automatizados— diseñados específicamente para la gestión de cobranzas. A diferencia de los sistemas tradicionales que solo notifican, estos agentes son capaces de interactuar con los clientes en lenguaje natural, responder consultas, ofrecer alternativas de pago, negociar fechas y hasta procesar promesas de pago en tiempo real.
Estos agentes, como sucede con Moonflow Talk, están conectados a los sistemas de cobranza, u otros programas contables, lo que les permite actuar con información actualizada y sin intervención humana, manteniendo la trazabilidad de cada conversación.
También surgen tendencias en cuanto a la forma de gestionar las cuentas por cobrar, algunas derivadas de las tendencias anteriores. Aquí dos de ellas como las dos tendencias:
En 2025, la gestión de cuentas por cobrar en Perú debe alinearse con un entorno normativo cada vez más exigente en materia de derechos del consumidor. La Ley N.º27598, que modifica el Decreto Legislativo N.º 716, establece límites claros a las prácticas de cobranza: prohíbe llamadas fuera del horario permitido, el contacto con personas ajenas a la deuda, la difusión pública de morosidades sin orden judicial y cualquier acción que afecte la imagen del cliente.
Esto obliga a las empresas a revisar sus protocolos y adoptar modelos de cobranza más respetuosos, trazables y ajustados a la normativa. La tendencia operativa apunta hacia una cobranza ética, centrada en el cumplimiento legal y en preservar la relación comercial, sin comprometer la eficacia del proceso.
Este cambio no solo reduce el riesgo de sanciones, sino que también mejora la percepción de marca, especialmente en sectores donde la atención al cliente es clave para la fidelización.
La adopción de software especializado se consolida como una de las principales tendencias operativas en 2025. Cada vez más empresas implementan herramientas que digitalizan y centralizan el proceso de cobranza para reducir tiempos, mejorar la trazabilidad y optimizar recursos.
Uno de los principales impulsores de esta tendencia es el ahorro operativo. Plataformas como Moonflow, por ejemplo, han demostrado que el uso de automatización e inteligencia artificial puede reducir hasta en un 90 % los costos asociados a tareas manuales, como el envío de recordatorios, la segmentación de clientes o el registro de gestiones.
Esta eficiencia permite a los equipos enfocarse en estrategias de cobranza más estratégicas o personalizadas, mientras que el sistema se encarga de ejecutar procesos rutinarios con alta precisión.
A nivel estratégico, también hay cambios en la forma cómo se gestionan las cobranzas. Dos de estas tendencias son:
En 2025, las empresas están comprendiendo que una gestión de cobranzas eficiente no debe deteriorar la relación con el cliente, especialmente en contextos B2B donde los contratos pueden mantenerse por años. Por ello, crece la apuesta por estrategias de cobranza centradas en el cliente, que priorizan el diálogo, la flexibilidad y la personalización.
Este enfoque implica segmentar a los clientes según su comportamiento de pago, ofrecer alternativas realistas ante la morosidad y mantener una comunicación clara pero respetuosa. La clave está en generar acuerdos sostenibles que beneficien a ambas partes, en lugar de imponer presiones que puedan derivar en la pérdida del cliente.
La cobranza omnicanal se consolida en 2025 como una estrategia clave para mejorar la experiencia del cliente y aumentar la efectividad del proceso. A diferencia de un enfoque multicanal —donde los canales existen de forma paralela pero no conectada—, la omnicanalidad permite mantener una conversación coherente con el cliente, incluso cuando este cambia de medio, por ejemplo, de un correo a un chat o de una llamada a una aplicación móvil.
Esta integración total de canales como correo electrónico, teléfono, WhatsApp, SMS, portales de autogestión y asistentes virtuales permite que cada punto de contacto cuente con el historial actualizado del cliente. Así, se evita repetir información, se mejora la eficiencia del proceso y se transmite una imagen profesional y coherente.
Para implementar con éxito las tendencias de cobranza en 2025, necesitas alinear tus procesos, tecnología y equipo a un nuevo modelo de gestión más automatizado, ético y centrado en el cliente. ¿Por dónde empezar? Sigue estos pasos clave:
¿Listo para adoptar las nuevas tendencias en cobranza a tu gestión? ¡Comienza con Moonflow!