Blog de Cobranza, Recuperación de Pagos y Tecnología

Top mejores software para gestionar las finanzas de tu empresa

7. Argentina. Los 8 mejores software para finanzas empresariales

¿Usás un software para finanzas empresariales? La digitalización de los procesos es clave para el crecimiento de las empresas. Al dejar de lado los métodos manuales, se reduce el margen de error y mejora la eficiencia operativa. Esto aplica a distintas áreas, incluyendo las finanzas, donde ya existen múltiples soluciones tecnológicas que permiten automatizar tareas, mejorar el control del flujo de caja, optimizar la gestión de presupuestos, entre otras ventajas.

En esta nota queremos contarte qué es un software para finanzas empresariales y cuáles son los más elegidos en Argentina.

¿Qué es un software para finanzas empresariales?

El software para finanzas empresariales es un programa informático diseñado para facilitar la gestión financiera de una empresa. También conocido como software financiero, puede clasificarse de distintas maneras:

  • Software contable: Son programas centrados en las finanzas y la contabilidad, ya que permiten registrar y gestionar todas las operaciones contables y financieras de la empresa.
  • Software ERP: Se trata de sistemas que permiten planificar los recursos de la empresa e incluyen, entre sus funcionalidades, módulos contables y financieros.
  • Software de gestión financiera: Son programas que abarcan toda la gestión financiera de la empresa, por lo que engloban también a los anteriores.
  • Software de tesorería: Este tipo de software se enfoca específicamente en la gestión de caja, pagos y conciliaciones bancarias.
  • Software de gestión de cobranza: Son programas que ayudan a optimizar el proceso de cobro de deudas. Como contribuyen a mejorar la recuperación de fondos y el flujo de caja, se consideran un tipo de software financiero que puede integrarse con los otros mencionados.

Top 8 mejores software de finanzas empresariales

Ahora que ya sabés qué es un software de finanzas empresariales, te presentamos los 8 más elegidos en Argentina.

1. Moonflow

Enfocado en la gestión de cobranza, Moonflow es un software que integra inteligencia artificial para un proceso más eficiente. Entre sus funcionalidades destaca el envío de facturas y recordatorios de pago, segmentación de clientes, omnicanalidad, acceso a dashboard de cobranza, análisis predictivo de comportamiento de pago, y web de cobranza con pasarelas de pago preintegradas.

Ventajas de Moonflow: 

  • Reducción de los costos operativos de cobranza.
  • Incremento en la recaudación.
  • Mejora en las comunicaciones de cobranza.
  • Mayor trazabilidad en todo el proceso de cobro.
  • Adaptabilidad a las normativas de cobranzas del país donde se implemente.
  • Soporte técnico permanente.
  • Interfaz intuitiva.
  • Planes por suscripción mensual, con paquetes ajustados a las necesidades de cada negocio.

Web: moonflow.ai/es-ar/

2. Fusion Cloud Financials

El producto de Oracle es una plataforma de gestión financiera empresarial que automatiza y conecta todos los procesos clave, desde la contabilidad hasta la generación de informes, con el fin de ofrecer una visión clara de la salud financiera de la empresa. Esta solución permite la estandarización de procesos financieros y la integración de múltiples monedas, idiomas y normativas contables a nivel global.

  • Ventajas de Fusion Cloud Financials:
  • Reducción del 80% en los procesos contables.
  • Reducción de excepciones y riesgos, mejorando la toma de decisiones a partir de patrones previos.
  • Mejora en la gestión del presupuesto y los gastos.
  • Se adapta a los cambios en las normativas.
  • Facilita el acceso a información financiera precisa y actualizada de la empresa.
  • Se ajusta a las necesidades de empresas de diferentes tamaños.

Web: www.oracle.com

3. SAP

SAP es una plataforma de gestión financiera diseñada para ayudar a las empresas a optimizar sus procesos financieros, reducir riesgos y mejorar la eficiencia operativa. Con soluciones integradas, SAP facilita la planificación financiera, el análisis de datos, el cumplimiento fiscal y la gestión de tesorería. 

Ventajas de SAP:

  • Automatiza diferentes procesos financieros.
  • Facilita la simulación de diferentes escenarios financieros.
  • Ayuda en la realización de cierres contables.
  • Se adapta a las normativas fiscales nacionales e internacionales.
  • Cuenta con soluciones de tesorería integradas.

Web: www.sap.com 

4.Gestión Financiera

Creator es un software de gestión financiera especialmente diseñado para negocios que están iniciando o en proceso de crecimiento. Su objetivo es simplificar la administración de las finanzas mediante una plataforma intuitiva que centraliza los flujos de efectivo, ventas, ingresos y gastos, todo en un solo lugar.

Ventajas de Gestión Financiera de Creator:

  • Centraliza la información financiera.
  • Ofrece recordatorios para evitar el retraso en pago de impuestos.
  • Digitaliza y simplifica el seguimiento de los estados financieros con diarios estructurados.
  • Permite personalizar la plataforma según las necesidades específicas de la empresa
  • Se integra fácilmente con otras aplicaciones como Zoho, Salesforce y sistemas de pago como PayPal.

Web: https://www.zoho.com/es-xl/creator/apps/financial-management-software.html

opcion1-1

5. CPM de Talentia

Es una solución de gestión del rendimiento empresarial que facilita la consolidación de datos, la optimización de presupuestos y previsiones, y la automatización de informes.

Ventajas de CPM de Talentia:

  • Unifica y centraliza los datos financieros. 
  • Optimiza tiempos de cierre y procesos.
  • Facilita la realización de presupuestos y previsiones.
  • Ofrece conciliación automática de flujos y saldos entre empresas del grupo.

Web: https://www.talentia-software.com/es/finance-solutions/

6. Chipax

Chipax es una herramienta de gestión financiera pensada para pequeñas y medianas empresas (Pymes), que facilita el orden y control de las finanzas diarias.

Ventajas de Chipax: 

  • Ofrece integración directa con bancos. 
  • Permite acceder a informaci[on financiera actualizada.
  • Facilita la automatización de flujos de caja, pago a proveedores y cobros.
  • Permite el acceso a reportes en tiempo real.

Web: https://www.chipax.com/ 

7. Lucanet

Lucanet es un software de planificación financiera y presupuestación que ofrece una solución completa e integrada para simplificar y optimizar los procesos financieros. Su interfaz intuitiva y su capacidad de integración con más de 300 sistemas lo convierten en una herramienta clave para empresas que buscan mejorar la eficiencia en la gestión de datos financieros.

Ventajas de Lucanet:

  • Automatiza la planificación financiera.
  • Crea escenarios y previsiones basadas en datos.
  • Capacidad de planificación de préstamos.
  • Realiza comparaciones intuitivas de pronósticos financieros.

Web: www.lucanet.com/es/solutions/financial-planning-and-budgeting

8. Calipso

El Módulo de Finanzas de CALIPSO es una solución avanzada para optimizar la gestión financiera de tu empresa. Esta herramienta permite actualizar automáticamente las cuentas corrientes y gestionar de manera eficiente la caja y los bancos.

  • Ventajas de Calipso
  • Permite registrar y gestionar pagos.
  • Ofrece conciliación bancaria automatizada.
  • Realiza análisis y proyección financiera con información precisa y en tiempo real.
  • Integración fluida con otros módulos del ERP

¿Conocías estos software financieros en Argentina? Cada uno tiene funcionalidades distintas y útiles para tu negocio. Exploralas y evalúa cuál es la mejor opción para vos. 

Web: https://www.calipso.com/ 

 

Mejores fintech argentinas en 2025
Mejores fintech argentinas en 2025

Mejores fintech argentinas en 2025

marzo 26, 2025 4 min read
Las mejores soluciones de cobranza para empresas en Argentina
Mejores Software de Cobranza para empresas en argentina

Las mejores soluciones de cobranza para empresas en Argentina

febrero 28, 2025 3 min read

No hay comentarios

Dinos lo que piensas

Suscribirse