¿Usás un software para finanzas empresariales? La digitalización de los procesos es clave para el crecimiento de las empresas. Al dejar de lado los métodos manuales, se reduce el margen de error y mejora la eficiencia operativa. Esto aplica a distintas áreas, incluyendo las finanzas, donde ya existen múltiples soluciones tecnológicas que permiten automatizar tareas, mejorar el control del flujo de caja, optimizar la gestión de presupuestos, entre otras ventajas.
En esta nota queremos contarte qué es un software para finanzas empresariales y cuáles son los más elegidos en Argentina.
El software para finanzas empresariales es un programa informático diseñado para facilitar la gestión financiera de una empresa. También conocido como software financiero, puede clasificarse de distintas maneras:
Ahora que ya sabés qué es un software de finanzas empresariales, te presentamos los 8 más elegidos en Argentina.
Enfocado en la gestión de cobranza, Moonflow es un software que integra inteligencia artificial para un proceso más eficiente. Entre sus funcionalidades destaca el envío de facturas y recordatorios de pago, segmentación de clientes, omnicanalidad, acceso a dashboard de cobranza, análisis predictivo de comportamiento de pago, y web de cobranza con pasarelas de pago preintegradas.
Ventajas de Moonflow:
Web: moonflow.ai/es-ar/
El producto de Oracle es una plataforma de gestión financiera empresarial que automatiza y conecta todos los procesos clave, desde la contabilidad hasta la generación de informes, con el fin de ofrecer una visión clara de la salud financiera de la empresa. Esta solución permite la estandarización de procesos financieros y la integración de múltiples monedas, idiomas y normativas contables a nivel global.
Web: www.oracle.com
SAP es una plataforma de gestión financiera diseñada para ayudar a las empresas a optimizar sus procesos financieros, reducir riesgos y mejorar la eficiencia operativa. Con soluciones integradas, SAP facilita la planificación financiera, el análisis de datos, el cumplimiento fiscal y la gestión de tesorería.
Ventajas de SAP:
Web: www.sap.com
Creator es un software de gestión financiera especialmente diseñado para negocios que están iniciando o en proceso de crecimiento. Su objetivo es simplificar la administración de las finanzas mediante una plataforma intuitiva que centraliza los flujos de efectivo, ventas, ingresos y gastos, todo en un solo lugar.
Ventajas de Gestión Financiera de Creator:
Web: https://www.zoho.com/es-xl/creator/apps/financial-management-software.html
Es una solución de gestión del rendimiento empresarial que facilita la consolidación de datos, la optimización de presupuestos y previsiones, y la automatización de informes.
Ventajas de CPM de Talentia:
Web: https://www.talentia-software.com/es/finance-solutions/
Chipax es una herramienta de gestión financiera pensada para pequeñas y medianas empresas (Pymes), que facilita el orden y control de las finanzas diarias.
Ventajas de Chipax:
Web: https://www.chipax.com/
Lucanet es un software de planificación financiera y presupuestación que ofrece una solución completa e integrada para simplificar y optimizar los procesos financieros. Su interfaz intuitiva y su capacidad de integración con más de 300 sistemas lo convierten en una herramienta clave para empresas que buscan mejorar la eficiencia en la gestión de datos financieros.
Ventajas de Lucanet:
Web: www.lucanet.com/es/solutions/financial-planning-and-budgeting
El Módulo de Finanzas de CALIPSO es una solución avanzada para optimizar la gestión financiera de tu empresa. Esta herramienta permite actualizar automáticamente las cuentas corrientes y gestionar de manera eficiente la caja y los bancos.
¿Conocías estos software financieros en Argentina? Cada uno tiene funcionalidades distintas y útiles para tu negocio. Exploralas y evalúa cuál es la mejor opción para vos.