¿Qué es la IA financiera? La IA financiera es la inteligencia artificial aplicada a los procesos contables y financieros, capaz de identificar patrones y generar información precisa que respalde la gestión y el control de recursos dentro de una organización.
Considerando lo anterior, ¿qué es la IA en auditoría y gestión de riesgos? Se trata de la aplicación de inteligencia artificial específicamente para supervisar y evaluar procesos, transacciones y datos financieros, con el objetivo de identificar irregularidades, anomalías y posibles riesgos, aportando confianza en los controles internos y la información disponible.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
La inteligencia artificial en auditoría financiera y gestión de riesgos es clave porque optimiza los procesos contables y de auditoría, asegurando resultados más confiables y oportunos.
Esta tecnología, permite un análisis profundo de contratos y transacciones, mejora la detección de fraudes y fortalece la capacidad de la organización para anticipar riesgos y responder de manera precisa ante situaciones complejas, sin depender exclusivamente de revisiones manuales.
Pongamos un ejemplo:
Imagina una cooperativa de ahorros y préstamos en Chile que enfrenta problemas de cartera vencida en sus cuentas impagas. Mediante una auditoría interna con IA, se identifica que los retrasos no se deben únicamente a clientes con pagos irregulares, sino también a errores manuales en la facturación y registro de pagos, lo que representa un riesgo financiero importante.
El uso de la herramienta no solo permite detectar el problema y el riesgo que conlleva, sino que también facilita que los responsables evalúen soluciones basadas en los resultados obtenidos. En este caso, la empresa podría implementar un software para cobranza que reduzca los errores identificados y optimice la gestión de las cuentas por cobrar.
Estas son algunas de las ventajas de integrar IA en gestión de riesgos financieros y auditorías:
Pese a que la implementación de IA financiera ofrece varias ventajas para reducir riesgos y mejorar los procesos de auditoría, no deja de presentar algunos desafíos. Algunos de los principales que se deben considerar, sin que esto desanime su adopción, son:
Además, quienes se decidan por la implementación de soluciones financieras con IA deben tener claro que estas herramientas no son sustitutos de sus equipos humanos, sino tecnologías que facilitan sus tareas. Esto enfatiza la necesidad de un monitoreo constante para asegurar que los procesos de auditoría y gestión de riesgos mantengan su confiabilidad y cumplan con los estándares éticos y regulatorios.
Para ilustrar el valor de la IA en auditorías financieras y gestión de riesgo, compartimos algunos casos de uso:
Casos de uso de IA en auditorías:
Aquí algunos consejos:
La adopción de inteligencia artificial en auditoría y gestión de riesgos abre la puerta a un futuro donde la información se convierte en una aliada estratégica. Más allá de la automatización, estas herramientas permiten anticipar escenarios, aprender de los patrones y actuar con confianza frente a la incertidumbre. La pregunta que queda es: ¿está tu organización lista para dar el paso hacia su implementación?
¿Qué riesgos resuelve la IA en auditoría la financiera?
La IA ayuda a identificar irregularidades, errores manuales y fraudes antes de que generen pérdidas, fortalece los controles internos, mejora la precisión de los registros contables y permite priorizar riesgos críticos en auditorías complejas.
¿Cómo se asegura la trazabilidad de datos en Chile con IA?
La trazabilidad se garantiza mediante la integración de datos de distintos sistemas en un formato unificado, manteniendo registros completos de cada transacción y asegurando que cualquier análisis o decisión pueda ser revisado y auditado de manera transparente.
¿Qué regulaciones debo considerar en Chile al implementar IA en gestión de riesgos?
Si bien no hay una ley específica que regule la inteligencia artificial en gestión de riesgos financieros en Chile, sí se debe considerar la Ley 21.719 de protección de datos personales, que exige que cualquier tratamiento de información sensible se realice con consentimiento. Además, actualmente existe un proyecto de ley sobre IA que busca establecer reglas claras para su desarrollo y uso responsable, aunque aún no está vigente.