Estrategias y tecnología en Cobranzas

¿Qué son los ratios financieros?

9. que son los ratios financieros

Los indicadores de rendimiento son fundamentales para evaluar qué tan efectivas son las estrategias implementadas en una empresa. Entre ellos, los ratios financieros destacan por ser métricas que ofrecen una visión clara y precisa del estado económico de un negocio, facilitando la identificación de áreas de mejora y oportunidades para crecer.

En este artículo , te contamos más sobre este tipo de indicadores: su importancia, los principales tipos de ratios financieros y cómo puedes monitorearlos de manera constante para tomar decisiones más acertadas en tu negocio.


¿Qué vas a encontrar en este texto?


¿Qué son los ratios financieros?

Los ratios son herramientas que se obtienen al comparar distintos datos delos estados contables de una empresa. Su función principal es ofrecer una medida cuantitativa que permite evaluar aspectos clave como la liquidez, rentabilidad, endeudamiento y eficiencia operativa. Estos indicadores facilitan una comprensión clara de la situación económica, al transformar cifras en proporciones que pueden interpretarse para entender mejor el desempeño y la estabilidad del negocio.

¿Qué aportan los ratios al funcionamiento general de una empresa? 

Su análisis conjunto permite identificar fortalezas y debilidades en áreas clave como la capacidad para pagar deudas a corto plazo, la generación de ganancias y el nivel de endeudamiento.

Además, ayudan a comparar el desempeño con otras empresas del mismo sector y con el rendimiento histórico propio, lo que contextualiza los resultados y evalúa la eficacia de las estrategias implementadas. Para pequeñas y medianas empresas, estas métricas representan una herramienta accesible para monitorear su salud económica y planificar su crecimiento.

¿Cuáles son los tipos de ratios financieros?

Podemos agrupar los diferentes tipos de ratios financieros de la siguiente manera:

1. Ratios de liquidez

Los ratios de liquidez reflejan la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo, es decir, la disponibilidad de activos líquidos para cubrir pasivos inmediatos.

Entre los principales tipos de ratios de liquidez destacan:

  • Ratio de liquidez general. Se calcula dividiendo los bienes y derechos que pueden convertirse en efectivo en el corto plazo entre las deudas que deben pagarse en el mismo periodo.
  • Ratio de prueba ácida. A diferencia del anterior, resta el inventario a los activos corrientes. Por ello, es una medida más exigente. 

Otros ratios que forman parte de esta categorización son el ratio de capital de trabajo, el de liquidez de las cuentas por cobrar, etc.

2. Ratios de solvencia 

Aquí se agrupan indicadores que permiten saber si la empresa tiene la capacidad de cubrir sus deudas en diferentes intervalos. En otras palabras, son KPI que dejan saber si es estable o no a largo plazo. 

3. Ratios de rentabilidad

Los ratios de rentabilidad evalúan la capacidad de una empresa para generar ganancias a partir del capital invertido y sus operaciones.

Entre los principales tipos se encuentran:

  • Margen neto
  • Rentabilidad
  • Margen bruta, entre otros.

4. Ratios de eficiencia

Los ratios de eficiencia permiten evaluar qué tan bien una empresa utiliza sus recursos para generar ventas y administrar sus activos.

Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Rotación de inventarios: refleja cuántas veces se vende y renueva el inventario en un período determinado.
  • Rotación de cuentas por cobrar: indica la frecuencia con que la empresa cobra sus ventas a crédito.
  • Período promedio de cobro: mide el tiempo que tarda en recaudar el dinero de sus clientes.
  • Período promedio de pago: muestra cuánto tarda la empresa en cumplir con sus pagos a proveedores.

Estos indicadores son claves para comprender la eficiencia operativa, mantener un flujo de caja saludable y optimizar el uso de los recursos.

5. Ratios de apalancamiento y endeudamiento

Estos indicadores miden qué parte de los recursos que utiliza la empresa provienen de deuda en comparación con sus fondos propios (capital). Analizan la proporción entre la deuda externa y el patrimonio neto, ayudando a evaluar el nivel de dependencia del financiamiento externo para mantener las operaciones y financiar el crecimiento.

El apalancamiento financiero también refleja el riesgo asociado a esta estructura de capital, ya que un mayor endeudamiento puede aumentar tanto las oportunidades como los riesgos para la empresa.

El monitoreo de los ratios es importante

Más allá de estos indicadores básicos, existen muchos otros ratios financieros que pueden ser relevantes según el tipo, tamaño y sector de la empresa. Por eso, es fundamental que cada organización identifique cuáles reflejan mejor su realidad y objetivos, y realice un seguimiento constante para adaptar su gestión financiera a sus necesidades específicas. De esta manera, los ratios se convierten en herramientas estratégicas que impulsan el crecimiento y la sostenibilidad del negocio.

Además de identificar los ratios más relevantes según el modelo de negocio, es necesario darles un seguimiento detallado. Por ello, resulta crucial implementar tecnología que facilite esta medición, como los software de cobranzas, programas de contabilidad y otras herramientas digitales que integren la información financiera y permitan un control eficiente y actualizado.

large-CTA - Desktop (1)

Entonces, ¿estás aprovechando las herramientas tecnológicas para monitorear tus ratios financieros de forma eficiente? No esperes más para digitalizar y optimizar la gestión de tu negocio. Empieza con un sistema de cobranza de deudas.

¿Qué tipo de fintech existen y cómo funcionan?
Tipos de fintech: modelos y funciones aplicadas a empresas

¿Qué tipo de fintech existen y cómo funcionan?

11/07/2025 09:00:00 AM 3 min read
Top 5 tecnologías financieras que transforman empresas en México
 5 tecnologías financieras

Top 5 tecnologías financieras que transforman empresas en México

9/07/2025 09:00:00 AM 5 min read

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas