Con el paso de los años, el término finanzas sostenibles se ha hecho cada vez más presente, ocasionando que muchas empresas replanteen sus estrategias de inversión y gestión para incorporar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
Pero ¿Qué son las finanzas sostenibles? ¿Y cómo puede la automatización ayudar a alcanzar los objetivos que este enfoque plantea?
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
¿Qué son las finanzas sostenibles?
Las finanzas sostenibles son la integración de los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la toma de decisiones financieras y corporativas.
Su objetivo no es sólo la rentabilidad financiera, sino también la maximización del valor a largo plazo mediante la asignación de capital a actividades que gestionen riesgos y generen un impacto positivo y responsable, asegurando así la sostenibilidad del negocio y el retorno sobre la inversión.
Porque al integrar factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la toma de decisiones, una compañía puede asegurar su supervivencia y crecimiento. Aquí algunos ejemplos concretos:
Uno de los desafíos más notables es el cambio de paradigma. Históricamente, las empresas han priorizado la maximización del valor para los accionistas. Cambiar este enfoque para considerar a todos los grupos de interés —desde empleados y clientes hasta la comunidad y el medio ambiente— requiere un esfuerzo significativo en la cultura corporativa y en la formación de los líderes.
Otro desafío es la falta de estandarización y la complejidad de las métricas ASG. Medir el impacto ambiental o social de una empresa de manera objetiva y comparable puede ser complicado, ya que no existen marcos universalmente aceptados. Esto puede dificultar la toma de decisiones y la comunicación de los resultados a los inversionistas, quienes necesitan datos claros para evaluar el desempeño sostenible de una compañía.
No solo es posible, sino estratégico. Esto se debe a que la automatización actúa como el motor que permite la implementación y medición de los objetivos de sostenibilidad.
Al usar tecnologías como la inteligencia artificial, automatizadas, se vuelve una herramienta para reducir el impacto ambiental y para generar datos precisos y en tiempo real. Estos datos son esenciales para medir el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG), lo que facilita la toma de decisiones y demuestra el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.
Si tenemos que enumerar el impacto clave de la inteligencia artificial en finanzas sostenibles; podríamos mencionar:
Aunque hay beneficios de automatizar las finanzas sostenibles, también presentan desafíos. Algunos son:
Como hemos visto, las finanzas sostenibles y la automatización no son caminos paralelos, sino fuerzas complementarias que marcarán el rumbo de las organizaciones. Su integración no es solo deseable, sino imprescindible: primero, para alcanzar los objetivos inmediatos que impone la competitividad al 2026; y segundo, para avanzar hacia las metas globales fijadas en la Agenda 2030 y los ODS.
La pregunta es inevitable: ¿qué pasos concretos estás dando hoy para que tu empresa no solo crezca, sino también deje una huella responsable en el futuro? Si tienes cuentas por cobrar ¡empieza implantando un software de gestión de cobros!
¿Es lo mismo finanzas sostenibles que finanzas verdes?
No, a diferencia de las finanzas verdes que se centran sólo en factores ambientales, las sostenibles incluyen también factores sociales y de gobernanza.
¿Cuál es la relación entre la RSC y las finanzas sostenibles?
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) suele centrarse en acciones voluntarias y en el cumplimiento de normas externas. Las finanzas sostenibles, en cambio, integran la sostenibilidad en el corazón del negocio, vinculando directamente el desempeño ASG con la gestión de riesgos y la viabilidad financiera a largo plazo.
¿Qué beneficios obtienen las empresas de las finanzas sostenibles?
Las empresas con una gestión sólida de los factores ASG son percibidas como inversiones más seguras. Esto les permite acceder a capital en mejores condiciones, atraer a inversionistas interesados en sostenibilidad y fortalecer su reputación frente a clientes y aliados estratégicos.
¿Son los modelos de IA más efectivos que los sistemas tradicionales?
Sí, especialmente aquellos que utilizan aprendizaje automático. Estos modelos permiten analizar grandes volúmenes de datos de forma más rápida y precisa, ofreciendo predicciones y evaluaciones ASG más confiables que los métodos tradicionales.