¿Cómo marcha la ciberseguridad en fintech? Según una publicación de El Financiero, de las 773 startups fintech que operan en México, solo el 38% están rezagadas en el tema.
Si bien hay un mayor porcentaje de empresas que invierten en este aspecto (62 %), es importante que las demás sumen medidas. Después de todo, según indica la misma publicación, al menos el 20% de las fintech sufre al menos un ataque de ciberseguridad al año en el país.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
En este punto, es necesario preguntarse ¿por qué es importante la ciberseguridad en las empresas de este segmento? Y hay varios motivos.
Los problemas de ciberseguridad en el sector financiero no son los mismos para la banca tradicional con operaciones online que para las fintech. Si bien ambos tipos de instituciones están expuestos a amenazas similares —como el robo de identidad, ataques de malware, suplantación o filtración de datos—, la naturaleza y la intensidad de estos riesgos difieren por el modo en que operan y por el marco regulatorio que los rige.
Las fintech, al priorizar velocidad y flexibilidad en el desarrollo de sus productos, suelen lanzar soluciones con medidas de seguridad aún en proceso de maduración. Esta práctica, común en etapas tempranas, incrementa la probabilidad de brechas, sobre todo cuando se subestima el valor estratégico de proteger los datos desde el inicio.
El uso de servicios de terceros mal configurados, la falta de cifrado o los controles de acceso débiles son puertas abiertas para los ciberdelincuentes, quienes suelen identificar en estas startups un blanco más fácil que en los bancos tradicionales, más robustos en sus exigencias regulatorias.
Entre las principales amenazas de ciberseguridad que enfrentan las fintech se encuentran:
La base radica en dos puntos concretos, para proteger las soluciones fintech de los ciberataques o amenazas de ciberseguridad recae en dos puntos concretos: establecer medidas de ciberseguridad y realizar pruebas constantes respecto a estas.
Pero además, también aplicar ciertas estrategias y buenas prácticas. Por ejemplo:
Una medida de ciberseguridad adicional sería cuidar los servicios de terceros contratados. Después de todo, las fintech suelen depender de proveedores externos para funciones críticas. Verificar su nivel de cumplimiento en materia de seguridad, cifrado y protección de datos es clave para no heredar vulnerabilidades ajenas.
No todas las fintech tienen el mismo nivel de madurez tecnológica ni los mismos recursos. Sin embargo, hay un conjunto de herramientas de ciebrseguridad que pueden adaptarse según la etapa de crecimiento, el modelo de negocio y el nivel de exposición al riesgo.
A continuación, se presenta una tabla con tecnologías clave, lo que hacen y en qué casos resultan especialmente útiles:
Tecnología | ¿Qué hace? | ¿Cuándo implementarla? |
Sistema de autenticación | Sistema de autenticación Restringe el acceso mediante credenciales seguras y personalizadas. |
Desde el inicio del proyecto, especialmente si hay acceso a datos de usuarios. |
Cifrado de datos (ej. AES) | Protege la información confidencial para que no sea legible si se filtra. | Al manejar datos personales, financieros o sensibles. |
Bloqueo de pagos sospechosos | Protege la infraestructura y conexiones frente a accesos no autorizados. | Fundamental cuando se trabaja en la nube o se conecta a sistemas desde redes externas. |
Seguridad perimetral (VPN, HTTPS) | Protege la infraestructura y conexiones frente a accesos no autorizados. | Fundamental cuando se trabaja en la nube o se conecta a sistemas desde redes externas. |
Gestión selectiva del almacenamiento | Minimiza la exposición limitando qué datos se guardan y dónde. | Útil para reducir riesgos en caso de brechas y cumplir con normativas de protección. |
Certificación ISO 27001 | Establece un sistema formal de gestión de la seguridad de la información. | Recomendable para fintech en etapa de consolidación o en búsqueda de inversión. |
Las fintech deben invertir en ciberseguridad desde la etapa de diseño de sus soluciones, porque de ello no solo depende su reputación, sino también el cumplimiento legal y la reducción de riesgos económicos y de pérdida de información.
Es fundamental evaluar qué tecnologías de ciberseguridad necesita tu negocio de forma directa. Pero igual de importante es asegurarse de que los proveedores externos que contrates también cuenten con medidas de protección acordes al tipo de servicio que te brindan.
No esperes a que ocurra una brecha de seguridad para actuar. Comienza hoy a construir una arquitectura de seguridad sólida, escalable y alineada a los objetivos de tu fintech.