¿Puedes tener problemas de cobranza si tienes una funeraria o un cementerio privado? Sí, es posible. Sobre todo, si no cuentas con la documentación que avale la prestación del servicio y comprometa al cliente (los familiares del fallecido) a pagar la deuda. Aquí es donde debes implementar estrategias de cobranza para funerarias.
Aunque el tema de la gestión de pagos funerarios puede llevarnos a mezclar la forma cómo se maneja la recuperación de cartera en funerarias y la cobranza para cementerio privado, lo cierto es que presentan diferencias. Por este motivo, lo veremos en este artículo en dos apartados diferentes.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
En el sector funerario, donde el servicio se presta con urgencia, ofrecer crédito implica un riesgo importante. Si no se recupera a tiempo lo facturado, se compromete el pago de salarios, insumos, equipos y gastos operativos.
Aunque muchas empresas funerarias ofrecen modelos de prepago similares a un seguro —donde las familias abonan cuotas mensuales para asegurar un espacio a futuro—, lo cierto es que buena parte de la cobranza compleja ocurre en el modelo reactivo, cuando el fallecimiento ya ha ocurrido.
En estos casos, si el servicio se brinda a crédito, se genera una cuenta por cobrar que debe ser asumida por los familiares del fallecido. El principal desafío aparece cuando no hay un deudo claro, los responsables no se presentan o no existen mecanismos formales de gestión de cobranza.
Estas medidas te ayudarán a prevenir deudas incobrables en tu funeraria:
1. Solicita un pago anticipado o inicial obligatorio. Siempre que sea posible, pide un anticipo antes de prestar el servicio. Lo ideal es que el resto se cancele al concluir.
2. Firma un contrato de prestación de servicios. Este documento debe dejar claro quién es el responsable de la deuda, cómo y cuándo se cobrará, si hay cuotas, intereses o penalidades por mora.
3. Sé claro desde el inicio sobre los términos de pago. Durante la primera reunión con el cliente, explica de forma transparente las condiciones financieras. Esto te permite detectar su capacidad de pago y ofrecerle opciones realistas.
4. Evalúa el riesgo crediticio, aunque sea de forma simple. Aunque muchas funerarias no lo hacen, puedes solicitar comprobantes como recibos de sueldo o constancia de trabajo. No es un proceso complejo y brinda mayor seguridad a la empresa.
5. Aplica medidas compensatorias si no evalúas el riesgo. Si decides dar crédito sin evaluación previa, mitiga el riesgo con acciones como:
La cobranza proactiva es clave. Estas acciones te ayudarán a recuperar lo pendiente sin afectar la experiencia del cliente:
1. Envía facturas y recordatorios antes del vencimiento. Implementa un sistema que automatice el envío de correos o mensajes con información de pagos pendientes y fechas límite.
2. Haz seguimiento del estado de cada cuenta. No esperes a que pasen semanas sin contacto. Da seguimiento constante para evitar que la cuenta entre en mora grave.
3. Automatización de cobranzas funerarias. Usa un software de cobranza adaptado a funerarias. Esto te permite ahorrar tiempo, reducir errores y aumentar el porcentaje de recuperación.
En el caso de los cementerios privados (incluso aplicable en públicos) existe en México un Reglamento de Cementerios, Crematorios y Servicios Funerarios. Donde se establece lo que puede suceder si un familiar no paga la deuda por los derechos de uso del espacio de enterramiento.
Según el Artículo 139 del reglamento, el titular del derecho de uso debe realizar un refrendo cada siete años, dentro de los primeros 30 días después de que venza el periodo anterior.
Si no se cumple con este requisito dentro del plazo, se extingue el derecho de uso, lo que significa que el cementerio puede recuperar legalmente el espacio.
Además, durante ese tiempo, el titular también está obligado a cubrir pagos relacionados con:
Sí. En los Artículos 142 y 143, se establece un procedimiento claro para recuperar fosas, criptas o nichos abandonados, ya sea por falta de uso o por no haber cumplido con los pagos. El proceso incluye:
Si un familiar se presenta y acredita parentesco directo o colateral, puede:
Sin embargo, pese a que el cementerio privado está en su derecho de recuperar el terreno si no se paga la deuda, esto representa un largo periodo sin percibir ingresos por el derecho de uso, además de los trámites administrativos involucrados para volver a disponer legalmente del espacio.
Por ello, es fundamental tomar medidas preventivas desde el inicio (antes de ceder el espacio), y contar con estrategias de cobranza claras y sostenidas una vez que el espacio ha sido otorgado. Esto garantiza una gestión eficiente, evita pérdidas y protege la liquidez del cementerio.
Entre las medidas preventivas, te recomendamos:
Firma un contrato formal. Debe quedar claramente establecido quién es el titular del derecho de uso, cuál es el monto por pagar, los plazos, condiciones de refrendo, penalidades por mora y consecuencias legales por incumplimiento.
Cuidar las estrategias de cobranza para funerarias y cementerios privados en México es clave para no frenar el flujo de tus operaciones. Contar con contratos claros, medidas preventivas, sistemas de seguimiento y el respaldo legal adecuado no solo protege tus ingresos, sino que también te permite ofrecer un servicio digno, sostenible y respetuoso con las familias que acuden a ti en momentos sensibles.