Estrategias y consejos de cobranza

¿Qué tipo de fintech existen y cómo funcionan?

Qué tipo de fintech existen y cómo funcionan

El ecosistema fintech en México ha evolucionado hacia una etapa de consolidación y escalamiento. Actualmente, existen más de 800 empresas locales activas al cierre de 2024, la diversidad de tipos de fintech disponibles permite atender desde pagos y financiamiento hasta gestión integral de recursos en empresas.  

Comprender sus categorías y funcionamiento es clave si buscas soluciones fintech B2B efectivas para optimizar procesos y mantener la competitividad de tu negocio.  


¿Qué vas a encontrar en este texto?

¿Cuáles son los principales tipos de fintech en México?

Aunque la industria fintech abarca múltiples áreas, existen cinco tipos predominantes que destacan por su crecimiento y nivel de adopción entre empresas. El siguiente apartado tiene como referente al publicado por Finnovista 2025 (¡te recomendamos leerlo!).  

Fintech de Payments & Remittances

Son las que se centran en pagos digitales, procesamiento de transacciones y gestión de remesas. Representan el segmento con mayor crecimiento en el país, impulsadas por wallets, soluciones de punto de venta (POS) y opciones para transferencias transfronterizas.

¿Cómo funcionan? 

Estas fintech facilitan el envío y recepción de dinero en tiempo real, integrando plataformas que automatizan pagos y cobranza inmediata, reducen el uso de efectivo y permiten operar en mercados internacionales.  

Ejemplos de fintech de payments & remittance  

  • 24Xoro. Enfocada en facilitar el envío y recepción de dinero del extranjero.  
  • Enlazados. App creada para facilitar la recepción de dinero desde Estados Unidos.  
  • Cuallet. Billetera electrónica diseñada para facilitar la administración de dinero.  

Fintech de Lending (Préstamos) 

Ofrecen alternativas de financiamiento a consumidores y empresas, especialmente a sectores sin historial crediticio o subatendidos por la banca tradicional.

¿Cómo benefician a las empresas?

Otorgan líneas de crédito, anticipos de facturación y préstamos empresariales mediante algoritmos que evalúan riesgo con mayor precisión. Esto facilita el acceso a capital operativo sin tantos requisitos burocráticos. 

Ejemplos de fintech de Lending: 

  • Aspiria: fintech que facilita préstamos a negocios.  
  • Chapay: plataforma de financiamiento enfocado en el sector salud. 
  • Baubap: fintech enfocada en préstamos en línea.  
  • Kalto: centra sus operaciones en ofrecer líneas de crédito empresariales. 

Enterprise Financial Management 


Este tipo de fintech ofrece herramientas para la gestión financiera de empresas: control de flujo de caja, presupuestos, inteligencia de negocio, cobranza de deudas y más.

¿Qué aportan a nivel B2B? 

Simplifican la administración contable, permiten integrar datos en tiempo real y mejorar la toma de decisiones financieras con dashboards y reportes automatizados.

Algunos ejemplos de Fintech Enterprise Financial Management:

  • Moonflow: fintech enfocada en facilitar la cobranza de deudas mediante un software impulsado por inteligencia artificial.  
  • Addika: plataforma centrada en facilitar la administración del patrimonio. 
  • Factorum: sistema de facturación que destaca por su plataforma intuitiva, ajustada a la normativa mexicana.  
Latam-automatiza-desk-6-a

Technological Infrastructure for Banks and Fintechs

Proveen la infraestructura digital para que otras fintech o bancos operen. Incluyen APIs, herramientas de seguridad, procesamiento de pagos y más. 

¿Por qué es importante?  Aunque no son visibles para el usuario final, estas soluciones permiten a las fintech escalar sus operaciones con estabilidad. En el entorno B2B, brindan plataformas más seguras y eficientes para pagos masivos o integraciones con ERPs empresariales. 

Algunos ejemplos de fintech technological Infrastructure for banks and fintechs: 

  • Beble: Facilita la validación de datos para reducir riesgos en otorgamiento de créditos.  
  • Incode: Ofrecen tecnología que ayuda a verificar la identidad.  
  • Ikatema: Brindan software de gestión de riesgos comerciales. 

Crypto y Stablecoins 


Son proyectos que incorporan tecnología blockchain, criptomonedas y especialmente Stablecoins como método de pago. En México, este segmento ha ganado tracción en transacciones internacionales y remesas.

¿Cómo se usan en las empresas?  Algunas fintech ya permiten usar Stablecoins para pagos B2B y comercio transfronterizo, aprovechando menores costos de conversión y mayor velocidad en las transacciones.

Algunos ejemplos de fintech crypto y stablecoins: 

  • Albo: fintech que permite la compra y venta de criptomonedas. 
  • Expedit: empresa que permite invertir en security tokens regulados.  

¿Conocías estos tipos de fintech que tienen presencia en México? Algunas son emprendimientos netamente nacionales y otras han extendido su mercado a este país. Te invitamos a conocerlas y evaluar cómo puedes implementar sus soluciones en tu negocio. ¿Quieres explorar cómo una solución como Moonflow puede ayudarte? Agenda una demo y conoce más.

Paso a paso para cobrar a un cliente que no quiere pagar
como-cobrar-a-un-cliente

Paso a paso para cobrar a un cliente que no quiere pagar

2/02/2024 09:00:00 AM 13 min read
Frases para cobrar clientes que debes conocer
frases-para-cobrar-clientes

Frases para cobrar clientes que debes conocer

4/04/2024 11:00:00 AM 12 min read

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas