¿Qué es CRM? ¡Es la solución que necesitas para organizar y optimizar la comunicación con tus clientes! 
¿Por qué cada vez más empresas B2B usan CRM? Imagina que tienes una empresa con cientos o incluso miles de clientes. Día a día, tus equipos interactúan con ellos: llamadas, correos, cotizaciones, reuniones, quejas, seguimientos, propuestas, etc. 
¿Cómo gestionas toda esa información sin perder oportunidades, sin repetir esfuerzos y sin dejar cabos sueltos? Un CRM permite centralizar todos esos datos en un solo sistema, automatizar procesos y tomar decisiones más rápidas y acertadas. 
En esta publicación te contamos más acerca de qué es un CRM, para qué sirve, cuáles son sus funcionalidades, los beneficios que ofrece su implementación y cómo elegirlo.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
¿CRM, qué es? El CRM, o gestión de relaciones con los clientes, es un sistema que permite a las empresas administrar, organizar y optimizar todas las interacciones que mantienen con sus clientes. 
CRM ¿qué significa? Su nombre proviene de las siglas en inglés Customer Relationship Management y hace referencia tanto a una estrategia como a un conjunto de herramientas digitales, conocidas como CRM software o software CRM.
¿Para qué sirve un CRM? Un CRM sirve principalmente para mejorar la relación entre una empresa y sus clientes, optimizando los procesos de ventas, marketing y atención al cliente.
Además, gracias al registro automático de actividades, permite conocer con exactitud qué tipo de interacción se ha tenido con cada usuario y en qué etapa del proceso se encuentra. Esto resulta especialmente útil en empresas B2B, donde las decisiones de compra son más complejas y requieren un seguimiento detallado.
Conocer las funcionalidades de un CRM puede ayudarte a entender mejor su utilidad en tu negocio. Sin embargo, recuerda que deben adecuarse a las necesidades de tu empresa y que cada proveedor de CRM puede ofrecerte funcionalidades diferentes. 
Entre los beneficios más destacados del CRM software, encontramos:
Un software CRM permite programar correos electrónicos, mensajes de texto y otros tipos de notificaciones según el comportamiento del cliente o etapas específicas del proceso comercial. Esto ahorra tiempo, reduce la carga operativa del equipo y asegura una comunicación personalizada y oportuna, lo que mejora significativamente la experiencia del cliente.
En el entorno B2B, donde los ciclos de venta son más largos y complejos, contar con estos programas facilita el seguimiento de oportunidades, la identificación de prospectos calificados y el análisis de cada etapa del embudo comercial. Esto permite adaptar las estrategias de ventas y aumentar las tasas de conversión con mayor eficiencia.
Gracias al acceso centralizado al historial de cada cliente, los equipos de soporte pueden brindar una atención más rápida, coherente y personalizada. En lugar de partir de cero en cada interacción, el software CRM proporciona contexto y antecedentes que permiten resolver consultas con mayor eficacia.
Uno de los mayores beneficios de un CRM software es la capacidad de almacenar todos los datos de los clientes en un solo lugar. Esta centralización mejora la colaboración entre áreas (como ventas, marketing y postventa) y evita la pérdida de información valiosa. Además, facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en información actualizada y confiable.
Ahora que sabes qué es un CRM y para qué sirve ¿cómo puedes elegir la mejor opción para tu empresa?
Lo primero que debes considerar es la estructura interna de tu organización.  Al conocer cómo se organizan tus equipos, los procesos que manejan y cómo se comunican entre sí puedes recién definir las mejores funcionalidades de un CRM así como el tipo de CRM que te sea útil. 
¿Qué aspectos de tu negocio debes tener en cuenta antes de comprar CRM?:
Con esto claro puedes empezar a evaluar proveedores de CRM. En cuanto a qué evaluar en sus soluciones, estos son algunos consejos:
Las empresas que utilizan CRM en Perú suelen ser aquellas que gestionan una cartera activa de clientes y necesitan mantener una relación constante con ellos, ya sea en el modelo B2C o B2B. 
Este tipo de herramienta no está limitada al tamaño de la organización. Desde pequeñas y medianas empresas (PYMES) hasta grandes corporaciones, cualquier compañía que busque profesionalizar su gestión y tomar decisiones basadas en datos puede beneficiarse del uso de un CRM. Lo clave es que exista un flujo constante de interacción con clientes o prospectos.
En Perú, sectores como tecnología, educación, servicios financieros, inmobiliarias, salud privada, comercio electrónico y turismo destacan entre las empresas que utilizan CRM, debido a su necesidad de optimizar la relación con sus usuarios y escalar sus operaciones de forma ordenada.
Por ejemplo:
No solo el área de ventas se beneficia de implementar un CRM, sino también otros departamentos; por ejemplo:
Aunque un sistema CRM puede incluir las interacciones de cobranza de una empresa, no es específicamente un software de cobros. Se trata de tecnologías diferentes que pueden estar interconectadas.
Si bien, se puede usar un CRM para gestionar las comunicaciones de cobranza, ya que puede tener algunas funcionalidades de estas plataformas, no es una herramienta especializada en cobros. En ese sentido, no es la mejor elección si lo que se quiere es mejorar la gestión de cobranzas y aumentar el recaudo.
Lo que sí se puede hacer es buscar un software de cobranzas que se integre con el CRM que usa tu empresa, para tener una mejor gestión de tus cobros y la información de las comunicaciones conectada.
Otra alternativa, también podría ser implementar un software de cobros como Moonflow que incluya funcionalidades de un CRM, por ejemplo, gestión de cada comunicación de cobranzas con clientes, indicadores clave de dichas comunicaciones, envío de mensajes automáticos, etc.
Para las empresas B2B en Perú, implementar un CRM no solo significa mejorar la gestión comercial, sino también fortalecer la experiencia del cliente, integrar procesos y tomar decisiones más inteligentes basadas en información real.
Si tu negocio está listo para dar el siguiente paso hacia una gestión más eficiente, ordenada y centrada en el cliente, el momento de apostar por un CRM, así como por otras soluciones tecnológicas que impulsen tu crecimiento, es ahora. La transformación digital no es una meta lejana, sino una estrategia que comienza con decisiones concretas como esta.