Blog de Cobranza, Recuperación de Pagos y Tecnología

Gestión de deudas en empresas: Herramientas digitales para optimizarla

Conoce las limitaciones de Excel en la gestión de cobranza

¿Qué tan compleja es la gestión de deudas en las empresas? Dependiendo del rubro, la tasa de morosidad o el DSO (días de ventas pendientes de cobro) pueden variar considerablemente. 

Según una publicación de Infobae de agosto de 2025, la tasa de morosidad para los créditos de consumo en Argentina se ha disparado. Solo entre 2024 y 2025, esta cifra ha crecido más del doble, pasando de 1.9% a 4.4%. Y si hablamos de préstamos personales, la morosidad pasó del 4.1% al 6.4%, lo que demuestra un panorama bastante complicado para el sector. 

Basándonos en esto ¿cómo mejorar el control de deudas empresariales? En este contexto, entendemos por deudas a los créditos otorgados a clientes. La solución clave es el uso de herramientas para gestión de deudas. En esta publicación te contamos más al respecto.


¿Qué vas a encontrar en este texto?


Importancia estratégica de gestionar deudas en empresas argentinas

¿Por qué es importante gestionar el cobro de deudas de clientes? Las deudas son dinero que se ha facturado pero que el cliente aún no paga. Si bien dar crédito es una estrategia que favorece el aumento de las ventas y la captación de clientes, un mal manejo de las deudas que estos adquieren (cuentas por cobrar para tu negocio) podría ocasionar retrasos en el pago que afecten tu liquidez y estabilidad financiera como empresa.  

Además del punto anterior, la importancia estratégica de una buena gestión recae en: 

1. Evitar la asfixia financiera y proteger el flujo de caja  

Una gestión de deudas eficiente es clave para asegurar la liquidez de tu empresa. En especial en modelos de negocio que dependen del ingreso constante de dinero para cubrir sus gastos diarios como sueldos, alquileres y pagos a proveedores. Un solo impago o un retraso significativo puede generar un "ahogo financiero" que paralice las operaciones y, en casos extremos, ponga en riesgo la supervivencia del negocio. 

2. Mitigar el riesgo de quiebra y fortalecer la estabilidad 

Una gestión de cobro de deudas profesional y proactiva es un escudo que protege a tu empresa de una posible insolvencia. Al asegurar que el dinero adeudado ingrese en tiempo y forma, mitigás los riesgos financieros y fortalecés tu posición en el mercado. 

3. Tomar decisiones estratégicas y comerciales más acertadas 

Una buena gestión de deudas no empieza desde la cobranza, sino desde el otorgamiento de créditos. Con una buena gestión preventiva, desde esta etapa podés evaluar la salud crediticia de tus clientes antes de iniciar una relación comercial. Esto permite identificar y evitar a los "malos pagadores" desde el principio 

4. Proteger la relación comercial sin comprometer las finanzas 

Una cobranza eficiente es clave para preservar las relaciones con los clientes. Para lograrlo, es fundamental contar con políticas de crédito y cobranza bien definidas y comunicarlas de forma transparente.  

Estas políticas deben guiar el protocolo de cobranza de tu negocio, ya sea que la gestión la realice un equipo interno especializado o una solución tercerizada. De esta manera, podés mantener una comunicación clara y respetuosa, asegurando que las cuentas pendientes se resuelvan de manera profesional sin poner en riesgo la confianza y el vínculo comercial. 

Herramientas para gestión de deudas ¿Cómo mejorar la cobranza?

En la gestión de cuentas por cobrar es necesario que las empresas inviertan en herramientas que hagan más ágil el proceso para sus agentes. Si hablamos de tecnologías, el uso de software de cobranza con IA resulta una solución revolucionaria que está  ganando terreno en el mercado argentino. A continuación, te contamos de esta y otras soluciones para gestión de morosidad en empresas: 

Software para cobranza con IA

Se trata de soluciones informáticas tipo SaaS (Software as a Service) que no requieren ser descargadas ni desarrolladas por tu empresa. En cambio, se contratan a un proveedor que ya invirtió y creó esta herramienta especializada. 

El software de cobranza con IA no solo ofrece la automatización de cobranzas —al enviar facturas, recordatorios de pago y actualizar los indicadores de rendimiento (KPI) de forma automática—, sino que también incorpora machine learning. Esta tecnología le permite al sistema aprender de los datos para detectar patrones de comportamiento y predecir el riesgo de morosidad, optimizando así todo el proceso de cobranza de forma proactiva. 

Nuestra recomendación: Moonflow Software para cobranza.  

ARG-automatiza-desk-4-a/b

Chatbots de cobranza  

Los chatbots de cobranza son herramientas que utilizan la comunicación escrita para interactuar con los clientes. Funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ofreciendo asistencia constante a tu cartera de deudores. Son clave para la automatización de cobranzas, ya que liberan a los gestores humanos de tareas repetitivas y de bajo valor. 

Estos asistentes virtuales pueden encargarse de conversaciones sencillas, como enviar recordatorios de pago o responder preguntas frecuentes. Al integrarse con un software de cobranzas, acceden a la información actualizada de cada cliente, lo que les permite ofrecer una atención personalizada y eficiente. Además, tienen la capacidad de derivar aquellas interacciones más complejas a un agente humano, asegurando que cada caso reciba la atención especializada que requiere. 

Nuestra recomendación: Moonflow Talk.  

Otras herramientas para optimizar la gestión de cobranza de deudas

Además del software con IA y los chatbots, existen otras herramientas que potencian la gestión de cobranzas, especialmente en la comunicación telefónica. 

Una de ellas es el software para call center, que te permite llevar un control riguroso de los indicadores de gestión telefónica. Esto incluye métricas como el número de llamadas realizadas, su duración, los resultados obtenidos y la eficiencia de los agentes. 

Otra herramienta útil son los marcadores predictivos. Estos sistemas, a diferencia de los marcadores manuales, automatizan el marcado de números y se anticipan a la disponibilidad de los agentes. En lugar de que un gestor marque un número y espere a que atiendan, el marcador predictivo llama a varios números a la vez y, cuando detecta que una llamada fue contestada, la transfiere al primer agente disponible. 

Beneficios estratégicos de la tecnología en finanzas corporativas

Ahora que tenés más claro qué herramientas pueden ayudarte, te enumeramos beneficios estratégicos de su implementación:  

1. Mayor control y prevención del riesgo  

Con herramientas que usan inteligencia artificial, podés analizar el comportamiento de pago de tus clientes. Esto te permite detectar a tiempo a quienes tienen un alto riesgo de morosidad y actuar de forma preventiva, en lugar de reactiva. 

2. Ahorro de costos operativos  

Las tecnologías como el software de cobranzas te permiten ahorrar hasta un 90% en costos operativos. Esto se debe a que liberan a tus equipos de las tareas repetitivas y mecánicas que consumen mucho tiempo. 

3. Acceso a indicadores clave de rendimiento en tiempo real  

Cada herramienta te da acceso a métricas predefinidas o que podés configurar vos mismo para monitorear lo que realmente te importa en tu proceso de cobranza. De esta forma, tenés un mejor control y podés tomar decisiones ágiles y precisas.

Ahora que conocés el potencial de la tecnología en la gestión de deudas, te invitamos a dar el siguiente paso. Empezá con una herramienta potente, impulsada por IA, y llevá la cobranza de tu empresa al siguiente nivel. ¡Comenzá con Moonflow!  

Cómo funciona un software de cobranza con IA
software de cobranza

Cómo funciona un software de cobranza con IA

abril 01, 2025 4 min read
¿Qué procesos de cobranza se pueden automatizar en una fintech?
Procesos de cobranza que puedes automatizar en una fintech

¿Qué procesos de cobranza se pueden automatizar en una fintech?

julio 22, 2025 4 min read

 

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas