Blog de Cobranza, Recuperación de Pagos y Tecnología

Conoce los diferentes tipos de morosidad y como identificarlos

diferentes tipos de morosidad

No todos los morosos representan el mismo riesgo ni demandan la misma estrategia. No es lo mismo trabajar con un moroso circunstancial que con morosos incobrables Identificar los distintos tipos de morosidad dentro de tu cartera es clave para segmentarla con precisión, asignar recursos de forma eficiente y mejorar los resultados financieros de tu gestión de cobranza


¿Qué vas a encontrar en este texto?


¿Por qué segmentar a los morosos mejora tus resultados financieros?

En este punto podrías preguntarte: ¿cómo identificar morosos por tipo impacta realmente en las finanzas de tu empresa?

La clave está en que, al reconocer las diferencias entre perfiles, puedes adaptar tus estrategias de cobranza a clientes morosos de forma más efectiva. Esto se traduce en decisiones más inteligentes y resultados financieros más sólidos. Veamos por qué: 

  • Mejora tus procesos. Identificar los diferentes clientes morosos permite definir rutas específicas según el nivel de riesgo y comportamiento de pago.
  • Contribuye a la satisfacción del cliente. Una gestión diferenciada evita acciones excesivas sobre clientes con retrasos puntuales, cuidando la relación comercial.
  • Permite reducir costos. Al enfocar recursos donde hay mayor probabilidad de recuperación, reduces gestiones ineficaces y evitas gastos innecesarios. 
  • Facilita la personalización, lo que mejora la tasa de recuperación.

Aplicar estrategias según la clasificación de morosidad mejora la efectividad de cada contacto, elevando tus indicadores de recuperación. 

Tipos de morosidad: cómo identificarlos y qué hacer con cada uno

Cuando hablamos de morosidad en cobranzas hay diferentes formas de clasificar. Así tenemos tipos de clientes en mora según la antigüedad de la deuda, por el tipo de moroso detectado o incluso por un análisis de la cartera morosa en términos conductuales.  

 

Si abordamos a los morosos a partir del análisis de comportamiento, algo que puedes realizar con el uso de software de cobranzas con Inteligencia Artificial, nos encontramos con: 

1. Tipos de morosos según comportamiento de pago (IA basada en patrones de acción) 

Tipo de moroso Características ¿Qué hacer?
Colaborativo Reconoce la deuda, responde rápido y está dispuesto a pagar.  Facilitarle el proceso: recordatorios amigables, descuentos, opciones online.
Estructurado Necesita claridad, orden y cronograma. Paga si el plan es claro y estructurado.  Ofrecerle cuotas claras, fechas definidas y canales fáciles de pago. 
Impulsivo Reacciona bien a incentivos de corto plazo.  Usá mensajes con urgencia e incentivos: “pagá hoy y obtené X beneficio”. 
Evasivo No responde, cambia de canal, evita el contacto.  Implementar rastreo con IA, usar comunicación multicanal y persistente. 
Crónico Acumula deudas reiteradamente, sin intención clara de pago.  Evaluar acciones legales o estrategias más firmes. 

 

2. Tipos de morosos según perfil comunicacional (IA basada en análisis de lenguaje y emoción) 

Tipo de moroso Características ¿Qué hacer?
Resistente Muestra rechazo, frustración o enojo ante los mensajes de cobranza.  Usar tono empático, no confrontacional, explicar sin presionar. 
Indiferente No muestra reacción emocional ni interés en resolver la deuda.  No muestra reacción emocional ni interés en resolver la deuda. 
Incrementar la urgencia del mensaje sin sonar agresivo. 
Desinformado No entiende bien su situación: desconoce fechas, montos o condiciones.  Reeducar con mensajes simples, visuales y asistencia directa si es necesario. 
Inseguro Expresa miedo, duda o desconfianza ante los canales o métodos de pago Brindar seguridad: explicar el proceso, mostrar testimonios o respaldo legal. 
Reactivo positivo Cambia su disposición si se le habla con respeto y se le dan facilidades. Usar lenguaje cercano, opciones de pago simples y mensajes de comprensión. 

 

Herramientas y criterios para segmentar cartera con precisión

La gestión de cobranzas ya no puede depender de intuiciones o métodos generalistas. Hoy, el análisis de datos y la inteligencia artificial permiten segmentar la cartera de clientes morosos con un nivel de precisión que mejora la recuperación y reduce los costos operativos. 

¿Cuáles son los criterios de segmentación impulsados por IA?

La inteligencia artificial permite clasificar a los clientes en mora a partir de múltiples variables combinadas: 

  • Historial de pagos 
  • Frecuencia de contacto y respuesta 
  • Montos y antigüedad de la deuda 
  • Datos demográficos 
  • Patrones de comportamiento financiero 
  • Preferencias de canal de comunicación 
  • Tono y disposición del cliente (procesamiento del lenguaje natural) 

Estos datos se traducen en segmentos accionables, que orientan la estrategia adecuada para cada grupo.

¿Qué herramientas lo hacen posible?

Los softwares de cobranza con inteligencia artificial integran varias tecnologías clave: 

  • Modelos predictivos para calcular riesgo y probabilidad de pago. 
  • Procesamiento de lenguaje natural (PLN) para interpretar emociones y disposición en textos, correos o llamadas. 
  • Pruebas A/B multivariables para afinar mensajes, canales y momentos de contacto. 
  • Automatización de flujos para gestionar campañas de cobro según perfil. 
  • Dashboards en tiempo real que permiten ver la evolución de cada segmento.  

ARG-automatiza-desk-5-a/b

¿Cómo puede ayudarte Moonflow en este proceso? 

Con Moonflow, transformas la gestión de cobranzas en una operación estratégica basada en datos. No solo identificas mejor a cada tipo de moroso: decides con precisión cómo actuar, cuándo automatizar y dónde enfocar tus recursos. ¿Quieres saber más? ¡Agendá una demo! 

Estrategias efectivas de cobranza para reducir la morosidad
Estrategias efectivas de cobranza para reducir la morosidad

Estrategias efectivas de cobranza para reducir la morosidad

marzo 29, 2025 3 min read
8 estrategias esenciales para prevenir la morosidad en empresas
morosidad empresas

8 estrategias esenciales para prevenir la morosidad en empresas

marzo 21, 2025 4 min read

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas