
¿Qué opinan las empresas chilenas sobre la automatización? En áreas como la automatización contable más del 50% de las organizaciones considera que es necesaria para mejorar la capacidad de respuesta ante las diferentes eventualidades o cambios del mercado y el comportamiento de los consumidores.
Pero ¿qué se entiende por automatización de la contabilidad? En esta publicación abordamos el concepto, beneficios, desafíos y consejos para dar este paso de la transformación digital.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
¿Qué es la automatización contable con IA?
El término automatización se refiere a la capacidad de ejecutar procesos sin intervención humana. Esta automatización puede existir con o sin el uso de inteligencia artificial.
En contabilidad, ya contamos con ejemplos de automatización clásica, como el registro automático de transacciones—por ejemplo, el pago de un proveedor que se refleja directamente en la cuenta de la empresa—o el cálculo de impuestos sobre ventas o consumo a partir de los datos ingresados en un libro de cálculo.
Estas acciones siguen reglas predefinidas y no requieren aprendizaje ni análisis complejo; de hecho, muchos de estos procesos se gestionan hoy mediante RPA contable, que automatiza tareas repetitivas y basadas en reglas sin necesidad de inteligencia artificial.
La automatización contable con IA, en cambio, va un paso más allá. No solo ejecuta tareas rutinarias, sino que también analiza patrones, identifica errores, predice flujos de caja y sugiere decisiones estratégicas basadas en grandes volúmenes de datos.
Es decir, la IA aporta capacidad de aprendizaje y adaptación, haciendo que los procesos contables sean más inteligentes, eficientes y capaces de anticiparse a posibles problemas o necesidades financieras de la empresa.

Retos de la contabilidad en Chile
Para comprender el valor de la contabilidad inteligente, es fundamental conocer los retos que enfrentan los contadores en Chile. Algunos son:
- La ampliación de responsabilidades: Hoy, los contadores no solo registran operaciones ni preparan estados financieros; también deben analizar liquidez, rotación de inventarios, gestión de cartera y endeudamiento, aportando información estratégica para la toma de decisiones. Esto exige habilidades analíticas avanzadas y dominio de normas internacionales como NIIF y NIAS.
- El manejo y dominio de nuevas tecnologías: El uso de software contable y software de cobranzas, entre otros programas, es indispensable para organizar datos, supervisar flujos de caja y mantener el control sobre cuentas por cobrar. Sin embargo, la falta de soporte técnico y la limitada capacitación dificultan la correcta utilización de estas herramientas, afectando la eficiencia de los procesos contables.

- La presión empresarial respecto al cumplimiento tributario. Los contadores deben garantizar la precisión y el cumplimiento normativo en todas sus operaciones, mientras enfrentan la presión de la empresa para optimizar resultados. Además, la dimensión ética del trabajo contable exige prevenir la evasión fiscal, lo que añade complejidad a su labor diaria.
En este escenario, la adopción de soluciones tecnológicas como la automatización con IA se vuelve fundamental, pues ayudan a reducir tareas repetitivas, mejorar la precisión y liberar tiempo para el análisis estratégico, fortaleciendo la capacidad del contador para enfrentar estos retos de manera más efectiva y profesional.

¿Qué ventajas ofrece la automatización contable en Chile?
Tras conocer los retos, es momento de identificar las ventajas de la automatización contable con inteligencia artificial; aquí enumeramos algunas:
- Facilita y agiliza la conciliación bancaria: la sincronización automática con los movimientos bancarios evita errores y duplicidades sin depender de la actualización manual.
- Reduce el riesgo de errores: los registros e ingresos se actualizan automáticamente, minimizando la intervención humana y los posibles fallos.
- Permite la integración con otros software corporativos: facilita el uso de información sincronizada y actualizada entre diferentes sistemas de la empresa.
- Mejora la protección de información: tecnologías avanzadas con cifrado y medidas de ciberseguridad disminuyen el riesgo de pérdida o robo de datos.
- Acceso a información contable en tiempo real: permite generar informes y reportes de manera inmediata, apoyando decisiones más rápidas y precisas.
- Optimiza el tiempo del personal contable: al delegar tareas rutinarias a los programas con IA, los contadores pueden concentrarse en análisis y funciones de mayor valor.
Desafíos de la automatización contable en Chile
Pese a las ventajas que ofrece la automatización de las tareas contables, no dejan de existir ciertos desafíos de la implementación de tecnología con IA en el país; por ejemplo:
- El costo de la implementación: Muchos líderes empresariales aún perciben la adopción de estas herramientas como costosa. Sin embargo, el gasto inicial no siempre es elevado, especialmente al optar por soluciones ya desarrolladas en lugar de crear tecnología propia. Además, la inversión suele ser rentable a mediano plazo, dado el ahorro en tiempo y costos operativos que genera el software.
- La seguridad de la información: La información contable es sensible y valiosa, y muchas empresas aún perciben riesgos al transferirla a plataformas digitales. A pesar de que la regulación sobre protección de datos sigue en desarrollo, es posible minimizar riesgos seleccionando tecnologías con certificaciones de seguridad reconocidas y medidas robustas de cifrado.
- La necesidad de capacitar al personal y la posible resistencia a la adopción: Implementar automatización implica que los equipos contables se adapten a nuevos sistemas y procesos. Esto requiere capacitación constante, así como estrategias de gestión del cambio para superar la resistencia inicial de algunost colaboradores y garantizar que la transición sea efectiva
Además de los desafíos anteriores, también están el de hallar tecnología que pueda integrarse con sistemas usados por la empresa.
¿Cómo iniciar con la automatización de procesos contables?
Las bases para empezar con la automatización contable con IA son:
- Audita tus procesos contables: Identifica cuáles de ellos son repetitivos, rutinarios o susceptibles de automatización, y analiza qué impacto tendría automatizarlos.
- Prioriza y lista los procesos a automatizar: Haz un inventario de los procesos seleccionados y define las funcionalidades que necesitas cubrir con la herramienta tecnológica.
- Evalúa alternativas y realiza pruebas piloto: Selecciona soluciones que permitan probar la automatización en un segmento reducido, minimizando riesgos y permitiendo validar el desempeño antes de implementarla de manera completa.
- Capacita a tu personal: Educa al equipo contable para que comprenda cómo usar la herramienta y el valor que su utilización aporta tanto a su trabajo diario como a la organización en general.
- Monitorea y revisa el rendimiento: Evalúa periódicamente si la herramienta cumple con los objetivos establecidos, identifica posibles mejoras y ajusta su uso para optimizar resultados.
Ahora que conoces el valor que genera la contabilidad automatizada ¿estás listo para la implementación? Asegúrate de no solo incluir un programa contable con IA, sino de modernizar el resto de tus herramientas para que tengan esta tecnología. Y que además puedan integrarse entre sí.
No hay comentarios
Dinos lo que piensas