Checklist para elegir proveedores de automatización de cobranzas en Argentina
Artículo por: Moonflow Argentina
noviembre 04, 2025
Las soluciones de automatización de cobranza son empresas que ofrecen tecnología para que los procesos que tradicionalmente se gestionan de forma manual sean ejecutados por un software.
Sin embargo, al evaluar distintos proveedores, es importante considerar que el sistema de gestión de cobranza no solo sea automático, sino que integre tecnología de vanguardia como la inteligencia artificial (IA).
Criterios clave para evaluar proveedores de automatización de cobranza
Cuidar los criterios para elegir software de cobranza es clave si se busca optimizar la inversión, obtener retornos y mejorar los procesos internos. Algunos aspectos fundamentales a tener en cuenta son:
1. Integración con ERP y plataformas contables
Cada empresa tiene su propia infraestructura tecnológica previa a la implementación de un software de cobranza. Es fundamental que la herramienta se adapte a esta estructura existente, y no al revés. Una integración fluida con ERP y plataformas contables permite ahorrar costos de implementación, evitar pérdida o duplicidad de información y mantener la continuidad de los procesos financieros.
2. Nivel de automatización y uso de inteligencia artificial
La automatización financiera no implica necesariamente que un software incluya IA. Es clave evaluar que la herramienta incorpore IA de manera efectiva, ya que permite optimizar procesos de cobranza, anticipar riesgos y mejorar la toma de decisiones.
También conviene considerar el nivel de madurez de la IA, desde automatizaciones simples hasta sistemas avanzados que analizan patrones, priorizan acciones y se adaptan a cada escenario de cobranza.
3. Experiencia en el sector B2B y casos de éxito comprobables
Al evaluar un software de cobranza, es importante considerar el tipo de cartera con la que se ha trabajado previamente. No todas las soluciones están diseñadas para B2B; algunas se enfocan solo en B2C. Verificar si el software ha gestionado empresas similares y si su cartera de clientes incluye compañías del mismo rubro permite evaluar su capacidad de adaptación.
Revisar casos de éxito o referencias comprobables ayuda a validar que la tecnología genere resultados medibles en los procesos de cobranza.
4. Escalabilidad y personalización de la tecnología
La tecnología debe adaptarse a las necesidades del negocio. La solución ofrecida por el proveedor debe ser flexible y escalable: la flexibilidad permite implementar únicamente las funcionalidades necesarias, evitando costos y complejidad innecesaria; la escalabilidad garantiza que la plataforma pueda crecer con la empresa, incorporando nuevos procesos, usuarios o carteras sin afectar el rendimiento ni la calidad de la operación.
5. Seguridad de datos y cumplimiento normativo
El software debe proteger la información sensible y cumplir con la normativa vigente. En sectores regulados como banca y servicios financieros, esto incluye cifrado sólido, control de accesos y registros de auditoría para trazar cada operación.
El sistema también debe permitir probar escenarios y casos límite sin comprometer los datos reales, identificando riesgos antes de que afecten la operación.
6. Soporte técnico, implementación y capacitación local
Es clave verificar qué tipo de soporte técnico ofrece el proveedor, su alcance y tiempos de respuesta. La implementación debe incluir transferencia de conocimiento y capacitación del equipo propio, para que los usuarios aprovechen al máximo las funcionalidades del software.
Contar con soporte local en Argentina facilita la resolución rápida de problemas, reduce riesgos de interrupciones y asegura que la transición a la nueva herramienta sea fluida.
7. Métricas de éxito comprobables
Es importante solicitar al proveedor información sobre las métricas que permiten evaluar la efectividad del software. Algunos indicadores clave incluyen:
- Reducción de gastos operativos: optimización de recursos y disminución de costos gracias a la automatización.
- Mejora en la contactabilidad de clientes: aumento en la efectividad de los intentos de contacto y seguimiento de la cartera.
- Reducción de la tasa de morosidad: impacto directo en la recuperación de créditos y eficiencia de la cobranza.

¿Cómo medir el éxito al elegir al proveedor de automatización?
Para que la automatización de cobranzas sea realmente efectiva, no basta con comprar herramientas: es imprescindible diseñar un marco de automatización alineado con los objetivos financieros y estratégicos de la empresa.
Esto significa que cada proceso automatizado debe generar valor medible para el negocio. Por ejemplo:
- Reducción de tiempos en tareas críticas: los procesos repetitivos y rutinarios pueden ejecutarse de manera más rápida y confiable, liberando al equipo para actividades que requieren juicio y análisis financiero.
- Asignación eficiente de recursos: al digitalizar tareas administrativas o de seguimiento, se optimiza el uso del personal, reduciendo costos operativos y permitiendo que los especialistas se concentren en decisiones estratégicas.
- Consistencia y trazabilidad de resultados: los procesos automatizados ofrecen ejecución uniforme, lo que permite evaluar el desempeño con métricas claras y detectar oportunidades de mejora antes de que afecten la operación o el flujo de caja.
También es importante medir el ROI en cobranzas, considerando cómo el software automatizado impacta en costos, eficiencia del equipo y efectividad en la recuperación de cartera.
Esta medición permite al CFO o al equipo financiero justificar la inversión, priorizar procesos estratégicos y alinear la tecnología con los objetivos de la empresa, garantizando que la automatización no sea solo un gasto, sino una inversión que impulsa resultados medibles.
Moonflow: caso de éxito del uso de IA en cobranza
Aquí te presentamos un ejemplo de caso de éxito que ayudará a evaluar proveedores de cobranza con IA confiables.
Problema:
Una empresa de logística en Argentina que ofrecía crédito a sus clientes para el traslado de mercancías enfrentaba tres retos principales: altos costos operativos en la gestión de cobranza, dificultad para contactar a los clientes de manera oportuna y niveles de morosidad que afectaban su flujo de caja y la estabilidad financiera.
Solución:
La compañía decidió implementar Moonflow en Argentina para automatizar su cobranza. Esto permitió automatizar tareas operativas del equipo, liberando tiempo para tareas estratégicas. La inteligencia artificial facilitó la detección de clientes con mayor riesgo de morosidad, priorizando los contactos y haciendo más eficiente la gestión de cobranza.
Resultados:
- Reducción del 90 % en costos operativos, al disminuir la carga de tareas manuales y optimizar los recursos del equipo.
- Incremento del 17 % en la contactabilidad de clientes, al enfocar los esfuerzos en los contactos más efectivos.
- Reducción del 15 % en la morosidad, fortaleciendo el flujo de caja y la estabilidad financiera.
Este caso demuestra cómo la combinación de automatización e inteligencia artificial puede transformar la gestión de cobranza, generando eficiencia operativa y resultados medibles.
¿Listos para el cambio? ¡Empezá ahora mismo implementando Moonflow también!
Suscríbete al Blog de Moonflow
Recibe contenido exclusivo y mantente al día con las últimas novedades del mundo de las cobranzas automatizadas.
Artículos relacionados
Suscríbete al Blog de Moonflow
Recibe contenido exclusivo y mantente al día con las últimas novedades del mundo de las cobranzas automatizadas.
