Beneficios de automatizar la cobranza por WhatsApp y SMS
Artículo por: Team Moonflow Chile
¿Es buena idea realizar cobranza por WhatsApp? Sí, WhatsApp puede ser una forma efectiva de realizar cobros a clientes. Sin embargo, hay que tener cuidado con ciertos aspectos. En otra publicación te hemos contado si es legal hacer cobranzas por WhatsApp en Chile, sin embargo, es clave que para que las cobranzas por este medio no ameriten sanciones, sigas estas indicaciones:
- El cliente debe haber autorizado este medio de contacto para fines de cobranza. Es fundamental contar con su consentimiento previo para evitar incumplimientos legales y asegurar una comunicación transparente.
- No debes hostigar al cliente con tus comunicaciones. Esto implica cuidar el tono, la frecuencia y los horarios de envío para no vulnerar sus derechos ni generar una mala experiencia.
Si, como empresa, vulneras estos lineamientos u otros derechos relacionados con la cobranza extrajudicial de los consumidores (ya sea en relaciones B2B o B2C), el cliente afectado tiene derecho a presentar un reclamo en el Portal del Consumidor de SERNAC.
Con esto claro, en esta publicación queremos hablarte acerca de los beneficios de automatizar la cobranza por WhatsApp y SMS, teniendo en cuenta los factores anteriores.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
- Ventajas de automatizar cobranzas por WhatsApp y SMS
- ¿Cómo automatizar la cobranza por WhatsApp y SMS?
Ventajas de automatizar cobranzas por WhatsApp y SMS
WhatsApp y SMS son dos canales para enviar mensajes a clientes. Cada uno tiene sus propias características. Sin embargo, en ambos casos, existen beneficios de automatizar la cobranza.
¿Qué quiere decir automatizar la cobranza por mensajería? Implica que ya no serán los operadores de cobranza quienes estén a cargo de redactar y enviar cada mensaje a los clientes, sino que será un programa —configurado previamente con indicaciones o parámetros— el que se encargue de enviarlos con la periodicidad correspondiente, el tono adecuado y dentro del horario permitido en Chile.
¿Por qué es buena idea automatizar? Hay varias razones, pero podemos enumerar tres principales.
1. Mejoran la efectividad del contacto
Los programas que automatizan los mensajes de cobranza, como es el caso de los softwares de cobranza con inteligencia artificial, cuentan con tecnología capaz de analizar el comportamiento de los clientes.
Gracias a que incorporan machine learning, pueden aprender de la conducta previa para identificar cuál es el canal de comunicación más efectivo y en qué horario existe una mayor probabilidad de apertura y predisposición a responder. Como resultado, la efectividad del contacto mejora significativamente.
2. Reducen la morosidad
La mayoría de las personas tiene el celular a mano durante todo el día, lo que aumenta la probabilidad de que reciban y lean a tiempo los mensajes de cobranza y realicen el pago. Si a esto sumamos que tanto los SMS como los mensajes de WhatsApp permiten incluir enlaces de pago directo, se facilita el proceso para los clientes y, en consecuencia, se reduce la tasa de morosidad.
3. Optimizan los recursos
Otra gran ventaja de la automatización de cobranzas es la reducción de los costos operativos. Al automatizar este proceso, el personal deja de invertir tiempo en tareas repetitivas, ya que todo puede ser gestionado por el programa, al que previamente se le han cargado las plantillas de SMS y WhatsApp según el segmento de la cartera y la etapa de cobranza.
Como resultado, los cobradores pueden enfocarse en tareas más estratégicas, como la recuperación de cartera con mora tardía o castigada, la negociación con clientes de alto riesgo, entre otras gestiones clave.
Esto también vuelve rentable la inversión en tecnología para cobranza de deudas, ya que los costos operativos pueden reducirse hasta en un 90%. Una cifra significativa si se considera el bajo costo mensual de suscripción que tienen estos programas.
¿Cómo automatizar la cobranza por WhatsApp y SMS?
Para automatizar la cobranza por mensajería, es posible usar programas de envío masivo; sin embargo, no son la mejor opción si lo que se busca es tener control y optimizar específicamente la gestión de cobranza, ya que no cuentan con las funcionalidades necesarias. La alternativa más rentable, en este caso, es optar por un software de cobranza digital tanto para los mensajes de cobranza SMS como para la cobranza por WhatsApp Business.
Estos pasos pueden ayudarte:
- Busca diferentes alternativas de software de cobranza en Chile.
- Compara las opciones en base a las necesidades de tu negocio.
- Pide una demostración del producto o los productos de tu interés para tener un acercamiento a cómo funciona.
- Prefiere software que ofrezca planes flexibles, escalables y sin compromiso de permanencia . Si no te convence, podrás cancelar tu suscripción después del primer mes de uso.
.jpg?width=1080&height=450&name=large-CTA%20-%20Desktop%20(1).jpg)
¿Cómo automatizar los mensajes de cobranza con este software?
Aunque cada uno tiene su propio flujo, en general, debes:
- Cargar en el sistema la información de tu cartera.
- Segmentar la cartera.
- Crear plantillas con los mensajes adecuados para cada canal, segmento y etapa de cobranza.
- Programar las fechas de envío de los mensajes (o establecer los parámetros).
- Activar el seguimiento automático para monitorear el comportamiento del cliente frente a las comunicaciones.
- Revisar y analizar las métricas obtenidas para ajustar tu estrategia.
Esperamos que, con esta publicación, hayas comprendido el valor de la automatización de la mensajería en cobranza. Para seguir ayudándote en tus comunicaciones con clientes, te invitamos a leer también nuestro artículo: Ejemplos de mensajes de cobranza por WhatsApp, Email y SMS.

Fintech chilenas que están revolucionando las finanzas

Guía para crear un informe de cobranza efectivo
No hay comentarios
Dinos lo que piensas