Blog de Cobranzas y gestión financiera en colombia

Rentabilidad financiera (ROE): qué es y cómo se calcula paso a paso

7. Qué es la rentabilidad financiera ROE

¿Qué es ROE? ROE son las siglas en inglés de Return on Equity, y es un indicador financiero de rentabilidad. Se utiliza para conocer la rentabilidad financiera de una empresa en relación con sus recursos propios. 

En particular, el ROE permite identificar cuánto gana una empresa respecto a su patrimonio. Ahora bien, ¿qué se entiende por patrimonio o fondos propios? Este se compone del capital social (es decir, el dinero que aportó cada accionista), así como de las utilidades acumuladas (tanto del periodo actual como de períodos anteriores ) que aún no se han distribuido. En algunos casos, también se incluyen ciertos ajustes al patrimonio, dependiendo de las normas contables aplicables.

¿Quieres saber más sobre qué es el ROE, su fórmula y ejemplos prácticos? ¡En esta publicación de Moonflow, software de cobranzas, te lo contamos! 


¿Qué vas a encontrar en este texto?


¿Cuál es la fórmula de la rentabilidad financiera?

Hay diferentes fórmulas según el indicador de rentabilidad específico que se quiera abordar; sin embargo, si hablamos solamente del ROE, lo que se debe hacer es dividir los Beneficios Netos entre los Fondos Propios (los cuales comprenden lo mencionado en el párrafo anterior). 

En cuanto al Beneficio Neto, aquí se consideran los ingresos de tu empresa, menos todos los costos y gastos asociados a su operación, incluyendo el costo operativos, administrativos y comerciales, los intereses de las deudas y los impuestos correspondientes. Es decir, representa la ganancia final que obtiene la empresa después de cubrir todos sus compromisos financieros y operativos. 

Ejemplo de ROE favorable para una empresa

Supongamos que una empresa en Colombia obtiene un Beneficio Neto de $120.000.000 COP al final del año 2024. Además, su patrimonio (fondos propios) al cierre del mismo periodo es de $800.000.000 COP. Aplicando la fórmula del ROE, tenemos:

ROE = $120.000.000 COP/ $800.000.000 COP = 0,15 o 15%

¿Cuál sería la interpretación de la rentabilidad financiera a partir de este resultado? Se interpreta como que la empresa ha generado una rentabilidad financiera del 15%. En otras palabras, por cada $100 COP invertidos por los accionistas, la empresa ha producido una ganancia de $15 COP. Si este porcentaje supera el coste del capital de la empresa, se puede considerar que está creando valor para los accionistas.

¡Recibe nuestros próximos artículos!

 

opcion1-1

Ejemplo de ROE desfavorable para una empresa

Supongamos que una empresa colombiana del sector retail (por ejemplo, una tienda de ropa) experimentó dificultades en el mercado durante 2024. La empresa sufrió una baja en las ventas debido a competencia agresiva, problemas en la cadena de suministro y un incremento en los costos operativos. Al final del año 2024, la empresa reporta una pérdida neta de -$45.000.000 COP.

Los fondos propios (capital invertido por los accionistas, ganancias retenidas, reservas) al cierre del periodo son de $400.000.000 COP.

Aplicando la fórmula del ROE, tenemos:

ROE = -$45.000.000 COP/$400.000.000 COP= −0,1125 o −11,25%

Si interpretamos el resultado diríamos que este ROE negativo de -11,25% refleja una pérdida neta en relación con los fondos propios de la empresa. En otras palabras , por cada $100 COP invertidos por los accionistas, la empresa ha perdido $11,25 COP. Un ROE de -11,25% es desfavorable, ya que significa que la empresa no está generando valor para sus accionistas y está perdiendo dinero. Los inversionistas podrían empezar a cuestionar la viabilidad de la empresa y exigir que se tomen medidas correctivas rápidas. 

Ejemplo de ROE positivo pero negativo al compararlo con el mercado

Supongamos que una empresa colombiana del sector tecnológico (por ejemplo, una empresa de software) reporta un Beneficio Neto de $25.000.000 COP en 2024. Al mismo tiempo, su patrimonio (fondos propios) es de $250.000.000 COP. Aplicando la fórmula del ROE, tenemos:

ROE = $25.000.000 COP/$250.000.000 COP. = 0.10 ó 10%

Esto significa que la empresa generó un ROE del 10% en 2024, lo que indica que por cada $100 COP invertidos por los accionistas, la empresa generó $10 COP de ganancia. A primera vista, el ROE parece positivo. Sin embargo, si se observa que, en el mismo año, el promedio de ROE del sector tecnológico en Colombia es de 15%, esto significa que, aunque la empresa tiene un ROE positivo, está generando menos valor que otras empresas en el mismo sector.

¿Cómo podría aprovechar la empresa del ejemplo conocer esta métrica? La empresa podría usar esta información para revisar su eficiencia operativa, identificar costos innecesarios o mejorar su estrategia de ventas. Además, al comparar su rentabilidad con la de sus competidores, puede enfocarse en optimizar su estructura de capital, reducir gastos o buscar nuevas oportunidades de crecimiento, como expandir su base de clientes o ingresar a nuevos mercados.

Con esta información sobre el ROE puedes calcular el tuyo; además, con los ejemplos dados puedes observar de cerca cómo puedes aprovechar este indicador para trabajar en estrategias que ayuden a que mejore. 

¿Qué es el DSO (Days Sales Outstanding) y cómo mejorarlo?
¿Qué es el DSO y cómo reducirlo en tu empresa?

¿Qué es el DSO (Days Sales Outstanding) y cómo mejorarlo?

marzo 28, 2025 3 min read
Cómo reducir la tasa de morosidad en tu empresa
como-disminuir-tasa-de-morosidad

Cómo reducir la tasa de morosidad en tu empresa

septiembre 04, 2024 3 min read

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas