Gestión financiera en una empresa y las clave para su éxito
Artículo por: Moonflow
¿Qué es la gestión financiera? Muchas veces se cree que solo los grandes negocios necesitan planificar o contar con un departamento especializado en la gestión financiera. Sin embargo, esta es una necesidad para empresas de cualquier tamaño. De hecho, la importancia de la administración financiera va más allá del ámbito empresarial en México; también abarca las finanzas personales de los mexicanos.
El concepto de gestión financiera se refiere al proceso de planificar y administrar los recursos económicos de una persona o empresa. Además, implica analizar cómo se utilizan esos recursos para optimizar su rendimiento. En el caso de las empresas, esto puede incluir el uso de herramientas especializadas, como los software de cobranza, que permiten automatizar tareas clave, reducir la morosidad y mejorar el flujo de caja.
En esta publicación queremos contarte qué es la gestión financiera de una empresa, cuáles son sus objetivos, los distintos tipos que existen y los principales desafíos que enfrenta esta área clave del negocio.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
- ¿Qué se entiende por gestión financiera de una empresa?
- ¿Cuáles son los objetivos de la gestión financiera?
- ¿Cuáles son los tipos de gestión financiera?
¿Qué se entiende por gestión financiera de una empresa?
En todo negocio existen flujos de dinero, es decir, entradas y salidas de efectivo. Por ejemplo, imagina que tienes una cafetería. Cada día recibes ingresos por la venta de café, pasteles y otros productos. Pero también debes cubrir gastos como el alquiler del local, los sueldos del personal, los servicios, los impuestos y la compra de insumos como café, leche y azúcar. Si no llevas un control adecuado de estos ingresos y egresos, podrías quedarte sin fondos para cubrir lo esencial, incluso si las ventas son buenas.
En este tipo de situaciones entra en juego la gestión financiera, que consiste en organizar y administrar de forma eficiente los recursos económicos de la empresa, como en este caso, como los de tu cafetería.
Con una buena gestión financiera, como dueño podrías saber cuánto puedes gastar sin poner en riesgo las operaciones, cuánto invertir para aumentar los ingresos y si ya alcanzaste el punto de equilibrio que indica que tu negocio está siendo rentable.
¡Recibe nuestros próximos artículos!
¿Cuáles son los objetivos de la gestión financiera?
Una buena gestión financiera tiene como propósito u objetivos lo siguiente:
- Conseguir que la empresa tenga beneficios futuros. Para esto puede desarrollar estrategias a corto, mediano o largo plazo.
- Velar porque la empresa cuente con liquidez. Puesto que al contar con recursos puede cubrir sus gastos inmediatos y continuar sus operaciones.
- Mejorar el valor de la empresa en el mercado. A partir de acciones como el aprovechamiento de oportunidades de inversión o crecimiento corporativo.
- Lograr que la compañía sea solvente. Lo que la ayudará a poder responder ante diferentes situaciones de crisis en el futuro, así como aprovechar oportunidades.
- Anticiparse a las situaciones riesgosas. A partir del análisis de la situación actual y los riesgos del mercado, para desarrollar estrategias que los mitiguen.
- Asegurarse de que la empresa cumpla con las normas aplicables a su sector. De esa manera no se pone en riesgo la continuidad de sus operaciones, se evitan sanciones y multas.
¿Cuáles son los tipos de gestión financiera?
La gestión financiera puede clasificarse en base al horizonte temporal (corto, mediano y largo plazo) como también con relación a funciones concretas dentro de la gestión financiera. Así nos encontramos con:
- Gestión operativa. Se refiere a la administración de los recursos financieros en el día a día de la empresa. Por ejemplo: En una empresa de financiamiento al consumo, la gestión operativa se encarga de asegurar que siempre haya suficiente dinero disponible para aprobar nuevos créditos a los clientes y cubrir gastos operativos, como sueldos y alquiler.
- Gestión de ciclo de ingresos. Este tipo de gestión financiera aborda cómo una empresa maneja y optimiza sus ingresos a lo largo del tiempo, asegurándose de que los pagos y cobros se gestionen de manera eficiente Por ejemplo: En una empresa que otorga créditos al consumo, la gestión del ciclo de ingresos se centra en el seguimiento de los pagos mensuales de los clientes que han solicitado un crédito. Esto incluye gestionar las cobranzas puntuales de los intereses y las cuotas del crédito, asegurándose de que se reciba el pago completo dentro del plazo.
- Gestión de presupuesto. Se refiere a la planificación y control de los recursos financieros, determinando cuánto se puede gastar y en qué áreas, para mantener el equilibrio financiero de la empresa. Por ejemplo: Una empresa que ofrece crédito puede establecer un presupuesto anual para marketing, campañas publicitarias y comisiones de los agentes de ventas.
- Gestión de estructura de capital. Aborda cómo una empresa organiza su financiamiento entre deuda y capital propio, con el objetivo de optimizar el costo del capital.Por ejemplo: En una empresa de financiamiento al consumo, la estructura de capital podría incluir una mezcla de capital propio (aportado por los socios o accionistas) y deuda (como préstamos de bancos o inversionistas). El equilibrio entre estos elementos es crucial para asegurarse de que la empresa pueda financiar sus operaciones de manera eficiente, sin sobrecargar sus finanzas con un nivel excesivo de deuda.
¿Necesitas mejorar tu gestión financiera? ¡Empieza digitalizando este aspecto de tu negocio! Para optimizar tu proceso de cobranza ¡confía en nuestro software automatizado de cobros: Moonflow!

Paso a paso para cobrar a un cliente que no quiere pagar

10 mejores fintech mexicanas
- Cobranzas (61)
- Educación en cobranzas (34)
- Gestión Financiera (24)
- Canales (WhatsApp, Correo...) (7)
- Crédito (7)
- ERPs (6)
- Transformación Digital (5)
- Educación Financiera (4)
- StartUp (4)
- Funcionalidad del producto (3)
- Competidores (2)
- Estrategias de cobranza (2)
- Fintech (Sector) (2)
- Bienes y servicios (Sector) (1)
- Cuentas por cobrar (1)
- Excel (1)
- Producto (1)
- abril 2025 (19)
- marzo 2025 (19)
- febrero 2025 (17)
- enero 2025 (6)
- diciembre 2024 (7)
- noviembre 2024 (8)
- octubre 2024 (8)
- septiembre 2024 (15)
- agosto 2024 (5)
- julio 2024 (7)
- junio 2024 (7)
- mayo 2024 (8)
- abril 2024 (10)
- marzo 2024 (8)
- febrero 2024 (6)
- enero 2024 (6)
- diciembre 2023 (6)
- noviembre 2023 (1)
- octubre 2023 (6)
No hay comentarios
Dinos lo que piensas