Blog de cobranzas - Perú

¿Qué es un asistente de voz en cobranzas y cómo optimiza tu gestión?

Qué es asistente de voz y como puedo acelerar tus cobranzas_

Cuando hablamos de un asistente de voz muchas veces la mente suele dirigirse a dispositivos como Alexa con los que podemos interactuar a través de diferentes comandos. Sin embargo, este es solo un tipo, ejemplo y uso de los voice assistant


¿Qué vas a encontrar en este texto?


¿Cómo podemos definir a los asistentes de voz?

Como software que integra IA y que tiene la capacidad de entender y replicar el habla humana. Si alguna vez has usado Siri o Alexa podrás tener una idea más clara. Pero si no es el caso, aquí un ejemplo:

Imagina que quieres saber qué tiempo hará hoy: solo dices ‘Hey Siri, ¿cómo estará el clima?’ y el asistente te responde con la información actualizada, incluso sugiriéndote llevar un paraguas si va a llover. Este tipo de interacción refleja cómo los asistentes de voz no solo escuchan, sino que interpretan nuestras palabras y entregan respuestas útiles en tiempo real.

¿Qué es un asistente de voz en cobranza?

Con esta noción de los asistentes de voz con IA, más clara, ¿qué es un voice assistant en cobranza?: 

Un voice assistant en cobranza es un software que interactúa con clientes mediante llamadas telefónicas automatizadas, capaz de entender respuestas y proporcionar información sobre pagos pendientes, fechas de vencimiento o incluso facilitar enlaces para realizar el pago.

Imagina que una empresa necesita recordar a cientos de clientes sobre sus facturas: en lugar de que un agente llame uno por uno, usa un asistente telefónico con IA para cobranza; así es el asistente de voz con IA el que hace la llamada, saluda al cliente por su nombre, indica el monto pendiente y le pregunta si desea pagar ahora o programar un recordatorio. Todo esto se hace de manera personalizada, eficiente y sin necesidad de intervención humana directa en cada llamada.

Latam-automatiza-desk-4-a/b

¿Cómo funcionan los asistentes de voz?

Es importante comprender cómo funciona la tecnología que pensamos integrar a nuestros procesos. En cuanto a los asistentes de voz, su operación se puede desglosar en varias etapas clave:

  • Reconocimiento automático de voz (ASR): cuando un cliente habla, el asistente convierte el sonido de su voz en texto. Esto se logra mediante modelos de inteligencia artificial entrenados con miles de horas de grabaciones, que aprenden a reconocer diferentes acentos, entonaciones y niveles de ruido.
  • Procesamiento del lenguaje natural (PLN o NLP): el texto resultante se analiza para entender la intención del cliente. Por ejemplo, si dice “quiero pagar mi factura”, el asistente identifica que la acción deseada es un pago y no otra consulta. Este paso también incluye el reconocimiento de entidades, como nombres, fechas o montos, que permiten al sistema contextualizar la interacción.
  • Recuperación de información: una vez comprendida la intención, el asistente busca los datos necesarios. Puede acceder a sistemas internos de la empresa, como el historial de pagos, o incluso a fuentes externas mediante integraciones API. Esto asegura que la respuesta sea precisa y personalizada.
  • Generación de respuesta y síntesis de voz (TTS): finalmente, el asistente transforma la información en un mensaje hablado que el cliente pueda entender de manera natural, manteniendo el flujo de la conversación cercano al lenguaje humano.

Funcionalidades clave: NLP, automatización y respuesta en tiempo real

El uso de asistentes de voz en cobranzas es una herramienta poderosa; sin embargo, no todos los proveedores ofrecen las capacidades necesarias. Es crucial identificar funcionalidades que garanticen eficacia, seguridad y retorno de inversión.

1. Procesamiento de lenguaje natural (NLP)

Esta es la capacidad del asistente para entender, interpretar y generar lenguaje humano de manera natural. Permite que la interacción con el cliente sea fluida y personalizada, aumentando la efectividad de los recordatorios y reduciendo la frustración del cliente al evitar respuestas robóticas o mal interpretadas.

2. Automatización de recordatorios y seguimiento

Permite la programación de llamadas y seguimientos sin intervención humana ajustados a fechas de vencimiento y perfil del cliente. Resulta crucial porque reduce la carga operativa del equipo de cobranzas, asegura contacto oportuno y consistente, y mejora la tasa de pagos puntuales.

3. Respuesta en tiempo real y disponibilidad 24/7

Es la capacidad del asistente para interactuar con clientes en cualquier momento, responder a consultas y registrar acciones de manera inmediata. Gracias a lo cual se garantiza atención constante, disminuye la frustración del cliente y permite mantener comunicación continua sin depender de agentes humanos.

4. Comunicación multilingüe y adaptativa

Lo que dota al software de la capacidad de reconocer múltiples idiomas y dialectos, con ajuste automático al idioma y estilo de comunicación del cliente. Resulta útil porque aumenta la confianza y comodidad del cliente, reduciendo barreras culturales y de idioma que puedan afectar la recuperación de la deuda.

5. Integración con sistemas internos

Debe poder conectarse con el software de cobranzas que use tu empresa, el CRM y/o el ERP. De esa manera se garantiza la actualización automática de información, trazabilidad de interacciones y protección de datos sensibles, minimizando riesgos legales y errores operativos.

Beneficios para equipos de cobranza

Así como hay que conocer el funcionamiento y las funcionalidades de esta tecnología, también el valor que su adquisición representa para tu gestión.  Las principales son: 

  • Mejora tu tasa de recaudación. Porque dispones de agentes de cobranza disponibles las 24/7 atentos a dar respuestas asertivas a tus clientes en el momento que lo necesiten. 
  • Ahorras costos operativos en llamadas de cobranza. Los agentes pueden realizar un mayor número de llamadas al mismo tiempo. 
  • Mejora el aprovechamiento de los recursos humanos en las cobranzas. La IA libera a los agentes de cobros de al menos el 10% de sus tareas de llamadas de cobranza. 
  • Favorece la satisfacción del cliente. Algunos asistentes de voz en cobranza han demostrado su capacidad de reducir los tiempos de espera de cliente en un 50%. 
     

Consideraciones técnicas para su implementación

¿Qué aspectos técnicos debes considerar antes de la adquisición?

  • Integración con sistemas existentes: ¿Es compatible con tu CRM, ERP y bases de datos? ¿Permite sincronización en tiempo real mediante APIs o conectores confiables?
  • Escalabilidad e infraestructura: ¿Puede manejar volúmenes variables de llamadas simultáneas sin perder calidad? ¿Se ajusta a tus necesidades de cloud u on-premise según seguridad y costos?
    Seguridad y cumplimiento normativo: ¿Cumple con las leyes locales de protección de datos? ¿Garantiza cifrado de datos, control de acceso y verificación de identidad del cliente?
  • Confiabilidad y monitoreo: ¿Ofrece disponibilidad continua y redundancia ante fallas? ¿Se puede supervisar el desempeño del sistema en tiempo real?
  • Mantenimiento y soporte: ¿La empresa proporciona soporte técnico y actualizaciones, o solo vende el software? ¿Existen protocolos de contingencia ante incidencias?
  • Flexibilidad tecnológica: ¿Permite adaptarse a cambios de volumen, ajustes de configuración o nuevas campañas sin depender totalmente del proveedor?

Casos de uso en empresas peruanas

Veamos cómo pueden ser empleados los asistentes de voz en empresas con cuentas por cobrar en Perú. 

Caso de uso 1: Gestión automatizada de cobranzas en fintech de préstamos personales

  • Actor principal: Departamento de cobranza de Préstamos Ahora
  • Objetivo: Optimizar la recuperación de pagos atrasados, liberando al equipo de gestión para casos críticos.
  • Escenario / Precondiciones: Cartera de clientes creciente; retrasos frecuentes en pagos; recursos humanos limitados para llamadas manuales.
  • Flujo de acciones:
    • El sistema identifica clientes con pagos atrasados.
    • El asistente de voz realiza llamadas automáticas recordando la cuota pendiente.
    • Registra respuestas directamente en el sistema (confirmación, solicitud de refinanciamiento, no respuesta).
    • Deriva casos especiales al equipo humano.
    • Genera reportes diarios con métricas de interacción y seguimiento.
  • Resultado esperado / Beneficios: Reducción de morosidad, optimización del flujo de caja, mayor eficiencia operativa y liberación de recursos humanos.
  • Excepciones / Consideraciones: Seguimientos automáticos para clientes que no responden; escalamiento a humanos si hay disputa o solicitud especial.

Caso de uso 2: Cobranza en universidades

  • Actor principal: Departamento de administración y finanzas de la universidad
  • Objetivo: Automatizar el seguimiento de pagos de matrículas, pensiones y cuotas de cursos, optimizando la eficiencia del personal administrativo y garantizando el flujo de caja.
  • Escenario / Precondiciones: La universidad cuenta con miles de estudiantes en distintas facultades y programas, con pagos mensuales o semestrales; el equipo administrativo tiene limitaciones para contactar manualmente a todos los estudiantes con pagos pendientes.
  • Flujo de acciones:
    • El asistente de voz identifica a los estudiantes con pagos pendientes según el registro de la institución.
    • Realiza llamadas automáticas recordando fechas de vencimiento y montos, registrando la respuesta en el sistema de gestión universitaria.
    • Deriva al personal humano los casos que requieren atención especial, como solicitudes de prórroga de pago o aclaraciones de facturas.
    • Genera reportes periódicos con métricas de interacción, pagos confirmados y compromisos asumidos, permitiendo a los supervisores priorizar gestiones y tomar decisiones basadas en datos.
  • Resultado esperado / Beneficios: Reducción de morosidad estudiantil, optimización del flujo de caja, liberación de tiempo del personal administrativo y control completo sobre la gestión de pagos.
  • Excepciones / Consideraciones: Seguimiento automático para estudiantes que no respondieron inicialmente; escalamiento a administrativos en caso de disputas, solicitudes especiales o pagos parciales.

Los asistentes de voz en cobranza son aliados estratégicos para mejorar el la recaudación

En definitiva, los asistentes de voz en cobranzas representan un cambio profundo en la manera de gestionar la recuperación de pagos. No se trata solo de automatizar llamadas, sino de humanizar la interacción mediante tecnología capaz de entender, adaptarse y responder de manera efectiva.

Adoptar un voice assistant bien diseñado significa liberar recursos humanos para enfocarlos en casos críticos, garantizar seguimiento constante y aprovechar al máximo los datos disponibles para una gestión más estratégica y efectiva.

No olvides: contar con información útil, completa y clara es clave. ¡Integra tu voice assistant con el mejor software de cobranza del mercado y potencia tus resultados! Conoce Moonflow.

¿La inteligencia artificial reemplazará a los gestores de cobranza?
inteligencia artificial reemplazará a los gestores de cobranza

¿La inteligencia artificial reemplazará a los gestores de cobranza?

23/03/2023 04:05:26 PM 5 min read
Optimizando la Gestión de Cobranzas con Inteligencia Artificial
gestores-de-cobranza-con-ia

Optimizando la Gestión de Cobranzas con Inteligencia Artificial

03/06/2024 10:00:00 AM 3 min read

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas