Blog de Cobranza, Recuperación de Pagos y Tecnología

Tendencias FinTech 2026: Tecnologías para finanzas y cobranzas

FINTECH TREND

El ecosistema fintech de Argentina se ha consolidado como uno de los más dinámicos y desarrollados de América Latina. Según el último informe de 2024 de la Cámara Argentina de Fintech, el país alberga a más de 383 empresas nativas de este sector, además de contar con la presencia de más de 100 iniciativas extranjeras. Este crecimiento ha posicionado a Argentina a la vanguardia en las tendencias fintech a nivel regional, destacándose por su innovación y capacidad de adopción tecnológica.


¿Qué vas a encontrar en este texto?


Panorama Fintech en Argentina

El panorama fintech en Argentina para 2025 se presenta como un ecosistema dinámico y resiliente, moldeado por un contexto económico desafiante y la creciente necesidad de soluciones financieras ágiles. 

Las empresas del sector han sabido capitalizar la volatilidad local, innovando con productos como billeteras digitales y herramientas basadas en blockchain para la gestión de activos y la reducción de costos en transferencias internacionales. 

Estas innovaciones no solo facilitan las transacciones diarias, sino que también responden a la demanda de herramientas que ayuden a resguardar el valor del dinero, impulsando una mayor adopción tecnológica por parte de los usuarios.

Además de la innovación, el sector está definido por una transición estratégica de la competencia a la colaboración. Las fintechs y los bancos tradicionales están formando alianzas para potenciar su crecimiento, con los bancos adoptando soluciones como el Banking-as-a-Service (BaaS) para modernizar sus servicios. 

Este modelo colaborativo se ve favorecido por un marco regulatorio en evolución, donde la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Banco Central trabajan para establecer normas más claras en áreas como las finanzas abiertas y la interoperabilidad de pagos, lo que fomenta la inclusión de nuevos actores y fortalece la competitividad del ecosistema en su conjunto.

Tendencias tecnologías financieras 2026

¿Cuáles son las tendencias fintech que se están desarrollando para empresas? En miras del 2026, nos encontramos con lo siguiente: 

1. Inteligencia artificial

La IA dejará de ser una herramienta complementaria para transformarse en el motor central de la industria financiera. La tendencia es que se desarrolle para tareas operativas y estratégicas que hoy requieren supervisión humana.  Un claro ejemplo de su uso es por ejemplo los software para cobranza modernos, como Moonflow.

ARG-automatiza-desk-2-a

Las fintech utilizarán IA y aprendizaje automático para refinar la detección de fraudes, analizar grandes volúmenes de datos en segundos y ofrecer recomendaciones financieras hiperpersonalizadas a los clientes. 

En el futuro, podríamos ver a los agentes de IA tomar decisiones autónomas de inversión o de crédito, basándose en un conocimiento profundo del usuario, lo que hará que los servicios sean más eficientes y adaptados a cada necesidad.

2. Blockchain

Más allá del boom cripto en Argentina, la tecnología blockchain se consolidará como una solución para la tokenización de activos y las transferencias transfronterizas. Al eliminar intermediarios y reducir costos, esta tecnología permitirá la propiedad fraccionada de activos y abrirá nuevas oportunidades de inversión para una base de inversores más amplia. 

Al mismo tiempo, la colaboración entre la industria y los reguladores, como se ve en Argentina, seguirá creando un marco legal más sólido y seguro para el uso de esta tecnología.

3. Open Banking

Se proyecta que el sector evolucionará del intercambio de información básica a una colaboración más profunda a través de API. Esto permitirá que servicios financieros, como pagos o créditos, se integren de manera fluida en aplicaciones de terceros, como plataformas de e-commerce o de salud, proporcionando una experiencia fluida al usuario.

4. Automatización avanzada

Las empresas continuarán optimizando procesos para reducir costos operativos y mejorar la velocidad de las transacciones. El uso de la computación cuántica en las próximas décadas podría acelerar aún más esta tendencia, permitiendo a los sistemas analizar cantidades masivas de datos para la evaluación de riesgos en tiempo real.

5. Pagos digitales

Los pagos digitales seguirán siendo el motor del crecimiento del sector. Si bien ya están consolidados, su evolución se centrará en la creación de sistemas de pago y liquidación en tiempo real. La tendencia futura es hacia una mayor integración de estos servicios, haciendo que los pagos sean instantáneos, fluidos y completamente transparentes, lo que consolida la digitalización de la economía en su totalidad.

Oportunidades y riesgos de las fintech en 2026

En Argentina, existe una alta adopción tecnológica además de un contexto de innovación constante. Así lo indica el Informe Sectorial para Inversores Internacionales, pero ¿cuáles son las oportunidades concretas que ofrece apostar por soluciones fintech?

  • Acelerar la inclusión financiera: Las fintech ofrecen una oportunidad inmensa para integrar a la economía formal a millones de personas y pequeños negocios que históricamente han estado excluidos.
  • Impulsar el crecimiento del empleo y el talento: El sector fintech es un motor clave para generar empleo de alta calidad, especialmente en roles tecnológicos. Su crecimiento exponencial no solo se concentra en las grandes urbes, sino que se extiende a lo largo de 23 provincias argentinas, lo que abre una oportunidad para el desarrollo de talento y la descentralización del trabajo calificado.
  • Crear valor a través de la colaboración: La relación entre fintechs y la banca tradicional ha evolucionado de la competencia a la colaboración, lo que representa una oportunidad para ambas partes. Los bancos pueden integrar tecnologías de startups para acelerar su transformación digital, mientras que las fintechs ganan acceso a una base de clientes más amplia, creando un ecosistema más robusto y eficiente.

Como se ha observado, el panorama fintech en Argentina ofrece oportunidades interesantes para el ecosistema financiero. Sin embargo, para una apuesta estratégica y clara, es fundamental ser consciente de los riesgos asociados a la implementación de ciertas soluciones, especialmente las que integran IA o tecnologías similares.

¿Cuáles son los principales riesgos que considerar?

  • Riesgos de ciberseguridad: La integración de la IA en fintech presenta desafíos significativos en términos de ciberseguridad. Los sistemas basados en IA manejan grandes volúmenes de datos sensibles, convirtiéndose en un objetivo atractivo para ciberataques. Es crucial que cualquier empresa que adopte estas soluciones se asegure de que la infraestructura tecnológica sea robusta y segura, implementando protocolos de encriptación avanzados, autenticación multifactor y monitoreo constante.
  • Riesgo regulatorio: La falta de una regulación definitiva y clara para la IA y los modelos fintech es un riesgo latente. En un entorno donde las innovaciones tecnológicas avanzan más rápido que los marcos legales, existe la incertidumbre sobre la protección de los derechos del consumidor y la responsabilidad en caso de fallos algorítmicos. Las empresas deben operar con transparencia y adherirse a los parámetros legales existentes mientras se desarrolla un marco normativo más completo.
  • Riesgo de continuidad y escalabilidad: La viabilidad a largo plazo de los modelos fintech, especialmente aquellos en sus fases iniciales, es un factor crítico. La dependencia del capital de riesgo y la necesidad de financiamiento constante pueden llevar al cierre de startups prometedoras. Es esencial evaluar el potencial de crecimiento y la sostenibilidad financiera del modelo de negocio antes de integrarlo, para evitar interrupciones en los servicios que podrían afectar a los usuarios.

El futuro de las fintech no es tan lejano. Ya hemos empezado a ver la transformación y es momento de decidir si las empresas se convertirán en agentes del cambio o simplemente observarán cómo el mercado se vuelve más ágil e inclusivo.  ¿Está tu empresa lista para liderar la transformación digital en el ecosistema fintech argentino?


¿Qué es una fintech y cómo funciona?
que es una  fintech

¿Qué es una fintech y cómo funciona?

mayo 08, 2025 3 min read
Mejores fintech argentinas en 2025
Mejores fintech argentinas en 2025

Mejores fintech argentinas en 2025

marzo 26, 2025 4 min read

 

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas