¿Qué es el flujo de efectivo y para qué sirve? – Moonflow
Artículo por: Team Moonflow Colombia
¿Qué es el flujo de efectivo? El flujo de efectivo es el movimiento real del dinero que entra y sale de la empresa en un periodo determinado. Analizarlo permite entender no solo cuánto efectivo se tiene disponible, sino también en qué momentos llega o se va, y con qué grado de certeza previsibilidad.
¿Cuál es la importancia de conocer el flujo de efectivo? Conocer el flujo de efectivo permite a una empresa saber si contará con el dinero necesario para cubrir sus compromisos en el momento adecuado. No se trata solo de cuánto se vende o factura, sino de cuándo realmente ingresan esos recursos.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
- Ejemplo de importancia del flujo de efectivo
- ¿Es lo mismo flujo de efectivo que rentabilidad?
- ¿Qué es el estado de flujo de efectivo?
- Entonces ¿qué muestra el estado de flujo de efectivo?
- ¿Para qué sirve el estado de flujo de efectivo?
- Desafíos que afectan el flujo de efectivo para empresas colombianas
- ¿Cómo puede ayudarte Moonflow a controlar tu flujo de efectivo?
Ejemplo de importancia del flujo de efectivo
Un ejemplo que puede ayudar a entender la importancia de conocer qué muestra el estado de flujo de efectivo es el siguiente:
Una empresa de servicios tecnológicos en Colombia firmó contratos por $300 millones de pesos colombianos en enero. Emite facturas a 60 días, por lo que el dinero llegará recién en marzo. Sin embargo, en febrero debe pagar nómina, arriendo , proveedores y seguridad social. Si no ha previsto ese desfase, podría quedarse sin liquidez operativa , a pesar de tener ingresos asegurados.
El estado de flujo de efectivo le permite ver que, aunque las ventas existen, el efectivo no estará disponible a tiempo. Esa información anticipada es lo que le da margen para actuar: negociar plazos, ajustar pagos o planificar financiamiento.
¿Es lo mismo flujo de efectivo que rentabilidad?
No, no son lo mismo, aunque muchas veces se confunden. El flujo de efectivo se refiere al dinero que efectivamente entra y sale de la empresa en un periodo determinado. La rentabilidad, en cambio, mide si el negocio está generando ganancias después de cubrir todos sus costos.
Una empresa puede ser rentable en papel —es decir, tener buenas ventas y márgenes positivos—, pero tener problemas de flujo de efectivo si sus clientes pagan con mucho retraso o si los gastos operativos superan temporalmente los ingresos disponibles. Del mismo modo, una empresa con buen flujo de caja (porque cobra por adelantado, por ejemplo) podría no ser rentable si sus costos son mayores que sus ingresos. Por lo tanto , no son lo mismo, aunque tienen una relación estrecha.
¿Qué es el estado de flujo de efectivo?
El flujo de efectivo se refiere específicamente a los movimientos de dinero que entran y salen de una empresa. Pero para analizar esa información de forma estructurada y tomar decisiones con base en ella, se utiliza un documento contable: el estado de flujo de efectivo.
Entonces ¿qué muestra el estado de flujo de efectivo?
Este estado financiero revela cómo se ha movido el efectivo en un periodo determinado, clasificando esos movimientos en tres grandes actividades:
- Operativas: ingresos por ventas, pagos a proveedores, sueldos, impuestos, etc.
- De inversión: compra o venta de activos, inversiones financieras.
- De financiamiento: préstamos recibidos o pagados, aportes de capital, pago de dividendos.
Al mostrar no solo cuánto dinero circuló, sino de dónde vino y a dónde fue, el estado de flujo de efectivo permite evaluar si la empresa genera suficiente liquidez para sostener su operación, si depende de endeudamiento o si está usando el efectivo de manera eficiente y sostenible. .
¿Para qué sirve el estado de flujo de efectivo?
Sirve para entender con precisión cómo se mueve y utiliza el dinero dentro de la empresa. Permite detectar si hay un equilibrio entre lo que se cobra y lo que se paga, identificar posibles tensiones de liquidez antes de que ocurran y evaluar si las operaciones diarias están generando el efectivo suficiente para sostener el negocio.
Desafíos que afectan el flujo de efectivo para empresas colombianas
Pese a que hay estrategias que pueden ayudar a mejorar el flujo de efectivo en empresas, no dejan de existir desafíos internos y externos que pueden afectarlo. Algunos de los principales en el país son:
- Ciclos de cobro extensos. En el entorno B2B colombiano, no es raro encontrar plazos de pago que superan los 45 o incluso 60 días. Esto genera un desajuste entre el momento en que se factura y el momento en que realmente se recibe el dinero, afectando la disponibilidad de efectivo para cubrir obligaciones inmediatas.
- Clientes morosos. Las promesas de pago incumplidas o los retrasos sistemáticos generan incertidumbre y obligan a las empresas a operar con márgenes de maniobra muy ajustados.
- Poca previsión de ingresos/gastos. La falta de planificación o de datos actualizados dificulta anticiparse a escenarios de escasez de liquidez y limita la capacidad de respuesta ante imprevistos.
- Procesos manuales de seguimiento. Registrar datos en hojas de cálculo, enviar recordatorios uno a uno o depender de reportes desactualizados no solo consume tiempo, sino que también abre la puerta a errores que terminan afectando negativamente el flujo de efectivo.
¿Cómo puede ayudarte Moonflow a controlar tu flujo de efectivo?
Moonflow te ayuda con tu control financiero optimizando uno de los puntos más críticos: la cobranza. Al automatizar recordatorios, organizar el seguimiento a clientes y darte visibilidad en tiempo real del estado de cada factura, facilita que recuperes tu dinero más rápido y sin esfuerzos manuales. Esto no solo mejora tus tiempos de cobro, sino también te permite anticiparte a riesgos de liquidez, identificar patrones de morosidad y priorizar mejor tu cartera.

¿Te interesa saber más? ¡Agenda una demostración para conocer más sobre las funcionalidades del software !

¿Qué es el flujo de efectivo y para qué sirve? – Moonflow

Top 9 ERP más utilizados en Colombia en 2025
No hay comentarios
Dinos lo que piensas