Estrategias y consejos de cobranza

Cómo calcular la rotación de cuentas por cobrar en tu fintech

como calcular la rotacion de cuentas por cobrar

Los indicadores financieros son necesarios para saber cómo marchan las operaciones económicas de una empresa. Uno de ellos es la rotación de cuentas por cobrar, que permite saber la velocidad con la cual una cuenta por cobrar se vuelve efectiva. En esta publicación te contamos más acerca de esta ratio y su importancia en el análisis de las cuentas por cobrar

Puedes consultar qué son las cuentas por cobrar aquí.  


¿Qué vas a encontrar en este texto?

  • ¿Cómo calcular la rotación de cuentas por cobrar? 
  • ¿Cuál es la fórmula rotación de cuentas por cobrar? 
  • ¿Cómo se puede interpretar la rotación de cuentas por cobrar? 
  • Ejemplo de aplicación de fórmula de rotación de cuentas por cobrar 
  • ¿Por qué es importante calcular la rotación de cuentas por cobrar? 
  • ¿Con qué frecuencia debes calcular la RCC? 
  • ¿Cuáles son los errores más comunes al calcular el RCC? 
  • ¿Cómo mejorar la rotación de cuentas por cobrar? 
  • Moonflow: software de cobranza que mejora tu flujo 
  • Preguntas frecuentes sobre Rotación de Cuentas por Cobrar 

¿Cómo calcular la rotación de cuentas por cobrar?

Para aplicar la fórmula de rotación de cuentas por cobrar necesitas contar con esta información:  

  • Promedio de cuentas por cobrar: es el promedio del saldo de cuentas por cobrar al inicio y al final del periodo que estás evaluando. Este dato refleja cuánto, en promedio, se tuvo pendiente de cobro en ese tiempo.
  • Ventas al crédito: corresponde al total de ventas realizadas a crédito (no al contado) durante el mismo periodo. Es importante no confundirlo con las ventas totales. 

Nota: Ambos tienen que corresponder al mismo periodo.  

Por ejemplo, si quieres saber la rotación cuentas por cobrar de enero a junio, tanto el valor de las cuentas por cobrar como el valor de las ventas al crédito deben corresponder estrictamente a ese mismo periodo: del 1 de enero al 30 de junio. 

No puedes tomar las cuentas por cobrar de enero a junio y compararlas con las ventas al crédito de todo el año, ya que eso alteraría el resultado y daría una interpretación equivocada del indicador. 

¿Cuál es la fórmula rotación de cuentas por cobrar?

Con lo anterior completo, puedes aplicar la rotación de cuentas por cobrar fórmula.

Rotación de Cuentas por Cobrar fórmula = Ventas al Crédito/Promedio de cuentas por cobrar

¿Y cuál es la fórmula del promedio de cuentas por cobrar?

Debes considerar la suma del saldo de las cuentas por cobrar al inicio y final del período analizado y dividirlo entre 2.  

Promedio de Cuentas por Cobrar = (Saldo Inicial +  Saldo Final)/  2 

¿Cómo se puede interpretar la rotación de cuentas por cobrar?

En general, se asocia a que mientras mayor sea la ratio de rotación de cuentas por cobrar, mejor es la gestión de cobranza de una empresa.

¿Por qué? Porque un valor alto indica que la empresa recupera con mayor frecuencia el dinero de sus ventas al crédito, lo que implica menos tiempo de espera para cobrar y mayor liquidez. 

Ejemplo de aplicación de fórmula de rotación de cuentas por cobrar

Durante el primer semestre del año, la empresa Comercializadora San Miguel S.A. de C.V. registró ventas al crédito por $1,200,000 MXN.  

Al inicio del periodo tenía cuentas por cobrar por $220,000 MXN, y al final, $180,000 MXN. 

Paso 1: Calcular el promedio de cuentas por cobrar 

(220,000 + 180,000)/2 = 200,00

Paso 2: Aplicar la fórmula de Rotación de Cuentas por Cobrar

Rotación de cuentas por cobrar = 1, 200, 000/ 200, 000 = 6    

Interpretación: 

La empresa recuperó sus cuentas por cobrar 6 veces en el semestre, lo que sugiere una buena gestión de cobranza. Esto implica que, en promedio, cobra sus ventas a crédito cada dos meses (el cálculo exacto del plazo medio sería: 180 días / 6 = 30 días). 

¿Por qué es importante calcular la rotación de cuentas por cobrar?

Porque te muestra qué tan rápido recuperas el dinero que vendes a crédito. Si cobras lento, tu negocio puede tener problemas de liquidez, aunque vendas mucho.

Este indicador es clave para mejorar el control de cuentas por cobrar y saber si tu proceso de cobranza funciona bien o necesita ajustes. 

¿Con qué frecuencia debes calcular la RCC?

Lo ideal es hacerlo mensualmente o al cierre de cada trimestre, así puedes detectar a tiempo si tu control de cuentas por cobrar está fallando.

Latam-automatiza-desk-1-a/b

¿Cuáles son los errores más comunes al calcular el RCC?

Aunque el cálculo de este indicador parece sencillo, es frecuente cometer errores que pueden llevar a conclusiones equivocadas sobre la gestión de cobranza. El uso de IA para cuentas por cobrar podría reducirlos; pero si aún no usas esta tecnología, es conveniente que sepas cuáles son los errores más comunes: 

errores más comunes al calcular el RCC

¿Cómo mejorar la rotación de cuentas por cobrar?

Una buena rotación de cuentas por cobrar significa que tu empresa está cobrando a tiempo y tiene una liquidez saludable. Si tus clientes tardan en pagar, el flujo de caja se resiente. Aquí te damos pasos concretos para acelerar tus cobros sin poner en riesgo la relación comercial.

Como mejorar la rotación de cuentas por cobrar

Moonflow: software de cobranza que mejora tu flujo

Gestionar las cuentas por cobrar no tiene por qué ser complejo ni manual. Con Moonflow puedes automatizar recordatorios, segmentar clientes según su comportamiento de pago y acceder a reportes inteligentes para tomar decisiones más rápidas y acertadas.

Optimiza tu rotación de cuentas por cobrar con flujos automatizados e inteligencia financiera. Descubre cómo funciona Moonflow 

Preguntas frecuentes sobre Rotación de Cuentas por Cobrar 

1. ¿Qué se considera una buena rotación de cuentas por cobrar?

El valor ideal varía según el sector, pero en general, cuanto más alta, mejor gestión de cobranza.

2. ¿Qué significa si la rotación de cuentas por cobrar es baja?

Significa que estás tardando más en cobrar tus ventas a crédito.

3. ¿Qué significa si la rotación de cuentas por cobrar es alta?

Implica que recuperas el dinero con rapidez.  

4. ¿Qué diferencia hay entre rotación de cuentas por cobrar y días de cartera?

La rotación indica cuántas veces cobras tus cuentas en un periodo; los días de cartera muestran cuántos días, en promedio, tardas en cobrar. 

¿Cómo medir el éxito en la gerencia de cobranza KPIs Clave
como-medir-el-exito-gerencia-cobranza

¿Cómo medir el éxito en la gerencia de cobranza KPIs Clave

18/12/2023 09:00:00 AM 4 min read
Lleva tus finanzas empresariales al éxito: Conoce los KPIS de cobranza
kpis-de-cobranza

Lleva tus finanzas empresariales al éxito: Conoce los KPIS de cobranza

4/04/2024 09:00:00 AM 5 min read

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas