Integración por SFTP

Una de las formas más eficientes de cargar información en Moonflow es a través de una carpeta SFTP (Secure File Transfer Protocol). Este método te permite transferir archivos de manera segura, sin necesidad de ingresar manualmente a la plataforma para subir cada archivo.

Paso a paso para cargar archivos por SFTP en Moonflow

1. Accede a tus credenciales de SFTP

  • Entra a Ajustes (en la esquina superior derecha de la pantalla) y luego haz clic en Integraciones.
  • Ingresa a Mapeo de archivos o SFTP y, una vez dentro, haz clic en la pestaña SFTP.
  • Copia estos datos:
    • Servidor
    • Usuario
    • Contraseña

Guárdalos porque los vas a necesitar en el siguiente paso.

2. Configura tu cliente SFTP

Puedes usar uno de estos programas:

  • FileZilla (recomendado)
  • WinSCP
  • Cyberduck
  • Transmit (Mac)

En tu cliente, ingresa:

  • Servidor, usuario y contraseña que copiaste.
  • Protocolo: selecciona SFTP – SSH File Transfer Protocol.
  • Puerto: si te pregunta, usa el 22 (por defecto).

3. Ubica las carpetas

Cuando te conectes, vas a ver estas carpetas:

  • Upload: Aquí debes subir los archivos.
  • Backup: Guarda copias de archivos ya procesados (solo para consulta).
  • Download: No está habilitada todavía.

Dentro de Upload verás tres subcarpetas:

  • Customers: Para archivos de clientes.
  • Payment Orders: Para órdenes de pago.
  • Payment Notifications: Para novedades de pago.

👉 Asegúrate de subir tus archivos en la subcarpeta correcta.

4. Prepara tu archivo

  • El formato debe ser .xls o .xlsx.
  • La estructura tiene que respetar el mapeo que configuraste en Moonflow:
  • No cambies nombres de columnas.
  • No agregues ni elimines columnas.
  • Revisa que las fechas, montos y documentos tengan el formato correcto.
  • Si no quieres cargar saldos negativos, elimínalos antes.

💡 Tip: Descarga la Guía de campos desde Moonflow para revisar los campos obligatorios.

5. Sube el archivo

  • Arrastra tu archivo a la subcarpeta correspondiente dentro de Upload.
  • Espera que se transfiera completo antes de cerrar el programa.

6. Recibe la notificación

Cuando Moonflow procese tu archivo, te llegará un correo electrónico avisándote si fue exitoso o si hubo errores.

Ventajas de usar SFTP

  • Puedes cargar múltiples archivos a la vez, sin ingresar a cada sección de la plataforma.
  • Permite automatizar la carga si tu ERP genera reportes compatibles. Estos archivos pueden depositarse automáticamente en la carpeta SFTP, evitando intervención manual.
  • Es ideal para programar cargas fuera del horario laboral, reduciendo la posibilidad de errores y facilitando procesos continuos.

Errores comunes al cargar datos por SFTP

1. Incompatibilidad entre el archivo y el mapeo

Recuerda que la estructura del archivo debe coincidir exactamente con la configuración definida en el Mapeo de campos. Si cambias el nombre de una columna, agregas o eliminas campos, el archivo no podrá procesarse.

Sugerencia: descarga la Guía de campos desde la pestaña Mapeo de campos para verificar los obligatorios antes de generar tu archivo.

2. Formato incorrecto del archivo

Solo se admiten archivos .xls o .xlsx. Si cargas otro formato, como .csv o .txt, la información no será procesada.

3. Datos negativos sin filtrar

Si tu archivo incluye saldos negativos y no deseas que se carguen, debes filtrar previamente estos valores. Puedes adaptar el archivo para que solo se incluyan montos mayores a cero.

4. Uso incorrecto del campo Referencia

Cuando cargas varios pagos asociados a una misma orden, es fundamental que cada uno tenga una Referencia diferente. Esto evita que Moonflow los detecte como duplicados.

5. Intentar cargar fuera de la carpeta Upload

Asegúrate de colocar los archivos únicamente dentro de la carpeta Upload, en la subcarpeta correspondiente (por ejemplo, Customer, BusinessOrder o PaymentNotification). Las carpetas Download y Backup no están habilitadas para carga.

6. No respetar el tipo de dato esperado

Verifica que cada columna tenga el formato adecuado: fechas con el formato correcto, montos en formato numérico, documentos sin caracteres no permitidos, etc.

7. Carga durante horarios pico

Si bien puedes cargar archivos en cualquier momento, te recomendamos hacerlo fuera del horario laboral para evitar demoras o congestión en el procesamiento.

💡 Consejo final: Antes de automatizar la carga, realiza una prueba con un archivo pequeño. Así podrás verificar que la estructura y los valores son correctos y evitar errores en lote.