¿Cómo realizar la integración por SFTP?

Puedes cargar información en Moonflow a través de un protocolo para transferencia de archivos, es decir, un SFTP (Secure File Transfer Protocol). Este método te permite transferir archivos sin necesidad de ingresar manualmente a la plataforma para subir cada archivo.

Paso 1. Prepara tu archivo.

1. La estructura de tu archivo debe respetar el mapeo que configuraste en Moonflow:

Importante:

– No cambies los nombres de columnas.

– No agregues ni elimines columnas.

– Revisa que las fechas, montos y documentos tengan el formato correcto.

– No se permiten saldos negativos. Si tu sistema los genera, corrígelos antes de la carga.

– Los campos obligatorios no pueden estar vacíos.

💡 Sigue las recomendaciones que encontrarás en estos artículos:

- Si te conectas por 2 interfases, haz clic aquí

- Si te conectas por 3 interfases, haz clic aquí.

2. Guarda los cambios en tu archivo.

Paso 2. Ingresa al SFTP.

1. Haz clic en Ajustes (ícono del engranaje en la esquina superior derecha de la pantalla).

2. Selecciona Integraciones.

3. Ingresa a Mapeo de archivos o SFTP.

4. Encontrarás 2 pestañas, haz clic en SFTP.

5. Copia estos datos: Servidor, usuario y contraseña. Guárdalos porque los vas a necesitar.

6. Configura tu cliente SFTP. Puedes usar uno de estos programas:

– FileZilla (recomendado)

– WinSCP

– Cyberduck

– Transmit (Mac)

7. En tu cliente, ingresa:

Servidor, usuario y contraseña que copiaste.

Protocolo: Selecciona SFTP – SSH File Transfer Protocol.

Puerto: Si te lo solicita, usa el 22 (por defecto).

8. Cuando te conectes, vas a ver estas carpetas:

Upload: Aquí debes subir los archivos.

Backup: Guarda copias de archivos ya procesados (solo para consulta).

Download: No se utiliza usualmente.

9. Ingresa en Upload. Allí, verás tres subcarpetas:

Customers: Para archivos de clientes.

Payment Orders: Para órdenes de pago.

Payment Notifications: Para novedades de pago.

Paso 3. Carga tu archivo.

💡  Si bien puedes cargar archivos en cualquier momento, te recomendamos hacerlo fuera del horario laboral para evitar demoras o congestión en el procesamiento.

1. Arrastra tu archivo a la subcarpeta correspondiente. Espera que se transfiera completo antes de cerrar el programa.

💡  Si cuentas con un solo archivo con toda la información, súbelo en cada subcarpeta correspondiente. Por ejemplo, si trabajas con 2 interfases y el archivo incluye datos de clientes y órdenes de pago con saldo pendiente, súbelo 2 veces: una en Customers y otra en Payment Orders.

2. No necesitas esperar a que la carga de un archivo termine para subir el siguiente. Solo asegúrate de cargarlos en el orden correcto para que la información se procese correctamente.

👉 Si solo te conectas por 2 interfases, no debes subir nada en Payment Notifications.

3. Cuando Moonflow procese tu archivo, verás si la carga fue exitosa ingresando en el módulo de Cuentas por cobrar y haciendo clic en la pestaña Log de procesos.

¿Cuáles son sus ventajas?

Puedes cargar múltiples archivos a la vez, sin ingresar a cada sección de la plataforma.

Permite automatizar la carga si tu ERP genera reportes compatibles. Estos archivos pueden depositarse automáticamente en la carpeta SFTP, evitando intervención manual.

Es ideal para programar cargas fuera del horario laboral, reduciendo la posibilidad de errores y facilitando procesos continuos.