Cómo elegir soluciones fintech para estrategia financiera
Artículo por: Moonflow Argentina
octubre 23, 2025
Cuando se habla de soluciones fintech, lo primero que suele venir a la mente son plataformas de préstamos, créditos o cambio de divisas. Sin embargo, también existen fintechs orientadas a directores financieros (CFO), es decir, tecnologías que los departamentos de finanzas pueden implementar para optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones.
¿Qué son las soluciones fintech para estrategia financiera?
Las soluciones fintech para estrategia financiera son aplicaciones y plataformas tecnológicas que buscan apoyar la gestión financiera empresarial, utilizando herramientas como análisis de datos, automatización e inteligencia artificial, fortaleciendo la estrategia financiera corporativa.
Su objetivo es facilitar la integración de información financiera y la optimización de procesos internos, enfocándose en el uso corporativo más que en servicios de consumo o pagos digitales.
¿Qué departamentos financieros requieren soluciones fintech?
Básicamente, cuando hablamos de soluciones fintech para la estrategia financiera, nos referimos a software y plataformas tecnológicas diseñadas para apoyar distintas áreas financieras de una empresa.
A continuación, veremos qué áreas financieras requieren estas soluciones y qué tecnologías están disponibles.
1. Tesorería
En este nicho, existen fintech que desarrollan soluciones como plataformas de gestión de caja y liquidez, software de conciliación bancaria automatizada, sistemas de pago y transferencias, entre otros. Gracias a estas herramientas, el área de tesorería de una empresa puede tener mayor visibilidad sobre su flujo de caja, anticipar necesidades de financiamiento y reducir errores operativos.
En Argentina, plataformas como Xcapit, Ank, Nubi y Invox están impulsando nuevas soluciones para la gestión de tesorería y liquidez, ofreciendo desde conciliación bancaria automatizada hasta análisis predictivo de flujos de caja y pagos, lo que permite a las empresas optimizar su capital de trabajo y tomar decisiones financieras más acertadas.
2. Contabilidad
En este ámbito, las fintech ofrecen soluciones como software contable integral, ERP con módulos financieros y herramientas de facturación electrónica.
Estas tecnologías permiten centralizar la información financiera, asegurar la consistencia de los registros contables y generar reportes claros para el análisis estratégico y el cumplimiento fiscal.
3. Créditos
Para la gestión de créditos, existen fintech que desarrollan plataformas de evaluación de riesgo crediticio, scoring automatizado y seguimiento de pagos.
Estas soluciones facilitan la evaluación de la viabilidad de otorgar créditos, automatizan el análisis de riesgos y optimizan la eficiencia en la gestión crediticia.
4. Cobranzas
En el área de cobranzas, las fintech ofrecen software especializado en la gestión de cuentas por cobrar, recordatorios automáticos y conciliación de facturas y pagos.
Gracias a estas herramientas, las empresas pueden reducir la morosidad, optimizar el ciclo de caja y enfocar recursos en los casos que requieren atención personalizada.
Un claro ejemplo de esto es Moonflow, que implementa IA no solo para automatizar los procesos de cobranza, sino también para analizar la información y realizar análisis predictivo, lo que ayuda a anticipar retrasos en los pagos, segmentar clientes según su comportamiento crediticio y priorizar gestiones de manera estratégica.
5. Gestión de riesgo
Para la gestión de riesgos financieros, existen fintech que desarrollan plataformas de monitoreo de riesgos, análisis de escenarios y cumplimiento regulatorio.
Estas soluciones permiten identificar y mitigar riesgos financieros, desde la exposición cambiaria hasta la evaluación de proveedores y clientes, contribuyendo a una toma de decisiones más informada y segura.
Principales funcionalidades de un software financiero desarrollado por fintech
Lo primero que se debe tener en cuenta es que los desarrollos realizados por fintech no se limitan a digitalizar procesos. Las soluciones de estas empresas son disruptivas, incorporando tecnologías que favorecen la reducción de errores, la optimización del tiempo y la mejora de resultados.
Entonces, ¿qué funcionalidades se deben buscar?
- Integración de datos en tiempo real: permite consolidar información de distintas fuentes para tener visibilidad inmediata y confiable de la situación financiera.
- Automatización de reportes y análisis: genera reportes financieros automáticamente, agilizando cierres contables y liberando tiempo para decisiones estratégicas.
- Monitoreo y mitigación de riesgos financieros: identifica riesgos y analiza escenarios, fortaleciendo la seguridad financiera y la capacidad de reacción ante eventualidades.
- Alertas y notificaciones inteligentes: señala desviaciones, vencimientos o eventos críticos en tiempo real, permitiendo tomar decisiones oportunas.
- Cumplimiento fiscal y regulatorio: centraliza la documentación necesaria y asegura el cumplimiento normativo, reduciendo riesgos legales y sanciones.
Criterios para elegir soluciones fintech
En el contexto argentino, donde las empresas buscan optimizar liquidez ante la inflación y la volatilidad cambiaria, estas soluciones se vuelven clave para una gestión eficiente, siendo más útiles que solo para créditos o préstamos. También desarrollan tecnología innovadora para la gestión financiera, optimizando procesos y mejorando resultados.
Ahora que conocés su utilidad, ¿cómo elegir soluciones fintech en Argentina que sean realmente útiles para tu negocio? Estos son algunos criterios clave:
1. Alineación con objetivos de la empresa
Antes de adquirir una solución para la gestión financiera, es fundamental definir claramente los objetivos y prioridades de la empresa. De esta manera, se puede identificar tanto el tipo de solución como las funcionalidades específicas que realmente aportarán valor a la gestión financiera.
2. Altos estándares de ciberseguridad
El manejo de datos financieros y transacciones bancarias exige protocolos de ciberseguridad robustos. Antes de elegir una solución fintech, es clave evaluar la protección que ofrece. La seguridad no solo previene riesgos, sino que también garantiza que las decisiones financieras se basen en datos confiables y verificables.
3. Cumplimiento regulatorio
En Argentina, las normativas fiscales de la AFIP y los requisitos contables requieren reportes precisos y a tiempo. Una buena fintech debe automatizar la generación de reportes fiscales y asegurar el cumplimiento regulatorio, minimizando errores que puedan derivar en sanciones o retrabajo contable.
4. Posibilidad de escalar
La solución financiera debe adaptarse al crecimiento de la empresa, ya sea en volumen de transacciones, nuevas filiales o mayores requerimientos operativos. Escoger una tecnología escalable evita reemplazos costosos y permite mantener continuidad en la gestión financiera.
5. Integración con otros sistemas
Esto facilita la consolidación de información en tiempo real, reduce duplicidades y
errores, y asegura que las decisiones se tomen con datos actualizados y completos.
6. Retorno de inversión rentable
Antes de implementar una solución, es importante evaluar si generará ahorros de tiempo, eficiencia operativa y reducción de errores. Un retorno de inversión tangible permite justificar el costo de la tecnología y asegura que cada recurso destinado a la fintech contribuya a mejorar los resultados financieros de la empresa.
Importante: Para conocer cuánto ahorrás con Moonflow, te conviene probar nuestra calculadora de ahorro.
Checklist para elegir una solución fintech
Para ayudarte en la elección de la solución fintech ideal, te dejamos este checklist:
☐ Alineación con objetivos financieros estratégicos
☐ Seguridad de la información y protección de datos
☐ Cumplimiento regulatorio automático
☐ Escalabilidad según crecimiento de la empresa
☐ Integración con sistemas existentes (ERP, CRM, bancos)
☐ Retorno de inversión medible
☐ Consolidación e integración de datos en tiempo real
☐ Automatización de reportes y análisis financieros
☐ Monitoreo y mitigación de riesgos
☐ Alertas y notificaciones inteligentes
☐ Soporte para cumplimiento fiscal y regulatorio
¿Listo para elegir la solución fintech que tu empresa necesitá? Si buscás un software de cobranzas, ¡elegí Moonflow! Agendá una demo para conocer todas las funcionalidades del producto.
Suscríbete al Blog de Moonflow
Recibe contenido exclusivo y mantente al día con las últimas novedades del mundo de las cobranzas automatizadas.
Artículos relacionados
Suscríbete al Blog de Moonflow
Recibe contenido exclusivo y mantente al día con las últimas novedades del mundo de las cobranzas automatizadas.
