Consejos para mejorar la liquidez de una empresa
Artículo por: Moonflow España
Sin capital propio o financiamiento, los negocios no cuentan con la liquidez necesaria para iniciar o sostener sus operaciones. Por eso es clave llevar un control constante del flujo de caja, que garantice no solo solvencia inmediata, sino también una rentabilidad sostenible. Las empresas que buscan mantenerse y crecer en el mercado deben enfocarse en cómo mejorar la liquidez.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
- ¿Qué es la liquidez empresarial?
- ¿Por qué es importante la liquidez en una empresa?
- Cómo mejorar la liquidez de una empresa: estrategias y consejos
- Mejora el control de las cuentas pendientes de cobro y tu liquidez
¿Qué es la liquidez empresarial?
Antes de hablar sobre cómo aumentar la liquidez de una empresa es importante entender qué es la liquidez.
La liquidez empresarial es la capacidad de una empresa para disponer de efectivo, o de convertir rápidamente sus activos en dinero, con el fin de cumplir sus compromisos a corto plazo.
Por ejemplo, si al llegar fin de mes una empresa puede cubrir sin dificultades sus costos y obligaciones, se considera que tiene una liquidez saludable.
¿Por qué es importante la liquidez en una empresa?
La liquidez es clave en una empresa porque ningún negocio puede operar sin los recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones.
Por ejemplo:
Si tienes un negocio de transporte de mercancías y no cuentas con liquidez suficiente, no podrás pagar el combustible, los peajes o el mantenimiento de los vehículos, lo que afectará directamente tu capacidad de cumplir con los clientes.
La liquidez, no obstante, no depende solamente de contar con dinero en caja, sino también del tiempo que tarda una empresa en convertir sus activos en efectivo y de la certeza del valor que estos alcanzarán al hacerlo. Cuanto más rápido y seguro sea este proceso, mayor será la capacidad de la organización para responder a sus compromisos y sostener su operación.
En el caso del ejemplo del negocio de transporte, si gran parte de tus ingresos está en cuentas por cobrar y los clientes tardan demasiado en pagarte, tu liquidez se verá comprometida, aunque en los papeles tengas utilidades. Esa demora en convertir las ventas en efectivo puede impedir que atiendas gastos inmediatos, afectando directamente la continuidad del servicio.
Cómo mejorar la liquidez de una empresa: estrategias y consejos
Los números positivos no siempre son un indicador de liquidez, ya que una empresa puede ser rentable sin tener efectivo disponible en el momento. Entonces ¿cómo puedes mejorar tu liquidez corporativa? Aquí algunos consejos:
- Empieza con un diagnóstico financiero sólido. Revisa tu nivel de endeudamiento, tu fondo de maniobra, las rentabilidades y otros indicadores clave. Solo así identificarás si hay y dónde está el problema de liquidez y podrás actuar con precisión. Este diagnóstico también te ayudará a disminuir gastos innecesarios (si los hubiera).
- Planifica y controla tu flujo de caja. No basta con mirar ingresos y gastos al cierre del mes: necesitas prever cuándo entrará y cuándo saldrá el dinero. Un buen control del flujo de caja (cash flow) te permite anticiparte, evitar sorpresas y cumplir con tus compromisos sin recurrir a deudas de emergencia.
- Diversifica tus fuentes de ingreso. En este punto suele ser útil hacer un estudio de mercado que te permita identificar más demandas y necesidades de consumidores para evitar encasillarte en un único producto.
- Gestiona con rigor las cuentas por cobrar. Esto implica desarrollar estrategias para cobrar a tiempo, definir protocolos de impagos u ofrecer incentivos para pagos tempranos. También tener un excelente control de quién te debe y cuánto.
- Ten un buen control de tus cuentas por pagar. Hay que tener un orden de los créditos comerciales o financieros que tenga tu empresa para evitar sobreendeudamiento o el pago excesivo de intereses. Además, también es una forma de proteger la reputación de tu negocio.
- Usa la financiación bancaria de manera estratégica. Evita pedir préstamos para cubrir el desorden financiero recurrente. Si los usas, hazlo con planificación, asegurando que las cuotas encajen con tu flujo de caja y que no comprometas tu capacidad futura de obtener financiamiento.
- Promueve ventas al contado. Aunque las ventas a crédito te permitan aumentar tu cartera, lo cierto es que representan un riesgo; por lo que es conveniente no solo depender de este tipo de ingresos, sino de ventas con pagos inmediatos. Una forma estratégica de promoverlas es con promociones, descuentos, oportunidades únicas de compra, etc.
Nota: Saber cómo mejorar la liquidez no es lo mismo que conocer cómo mejorar la solvencia de una empresa. Si bien algunas acciones para mejorar la liquidez pueden contribuir indirectamente a la solvencia, no son suficientes por sí solas para garantizarla.
Mejora el control de las cuentas pendientes de cobro y tu liquidez
Como bien sabes, las ventas a crédito pueden impulsar los ingresos, pero no aportan liquidez inmediata. Elaborar un presupuesto de cobros te permite proyectar con mayor precisión cuándo entrará ese dinero en tesorería. Ahora bien, las cuentas por cobrar siempre conllevan cierto riesgo, sobre todo si no se cuenta con un control adecuado de la gestión de cobros.
Si en tu empresa dependen en parte de estas cuentas, es clave optimizar su gestión con un software de gestión de cobros especializado. Conoce Moonflow y empieza a mejorar tanto tus indicadores de cobro como la liquidez de tu negocio.

Errores frecuentes que afectan la liquidez de una empresa

¿Qué es la gestión de cobro en las empresas?
No hay comentarios
Dinos lo que piensas