Blog de Cobranza, Recuperación de Pagos y Tecnología

Mejores herramientas de IA para cobrar a empresas

1. México. Mejores herramientas de IA para cobrar a empresas

¿Cuál es la percepción que tienen las empresas mexicanas sobre las herramientas de inteligencia artificial? Según el reciente SAP NOW AI Tour México 2025, México encabeza la adopción de soluciones con IA en Latinoamérica. 

En la encuesta realizada para conocer cómo perciben las empresas latinoamericanas esta tecnología, se reveló que en México alrededor del 40% reconoce su potencial para automatizar y optimizar procesos.

Otro dato interesante de este estudio, compartido en la web de SAP News, es que, para las empresas en México, las mejores herramientas con IA se aplican principalmente en áreas como atención al cliente, marketing, tecnología y operaciones, así como en recursos humanos. Además, un 23% las utiliza en el área de finanzas.

En esta publicación, queremos ahondar más en el uso de herramientas de IA en empresas, usadas en el área de cobranzas. Te contaremos por qué usar inteligencia artificial en cobranzas, las características que debes considerar para elegir las mejores herramientas de IA para cobrar empresas y te presentamos las soluciones disponibles en México.  


¿Qué vas a encontrar en este texto?

 

¿Por qué usar herramientas de IA para cobrar a empresas?

Hay muchos motivos que favorecen el uso de IA en empresas. Independientemente de si se usan para el departamento de cobranzas u otras áreas, la IA integrada al software empresarial aporta los siguientes beneficios. 

1. Automatiza tareas repetitivas y optimiza tus procesos clave

La inteligencia artificial permite automatizar tareas operativas que consumen tiempo y recursos, como la clasificación de cuentas según nivel de riesgo, el envío de recordatorios de pago o la actualización del estado de una deuda. Al eliminar la intervención manual en estos procesos, se reduce la carga operativa y se mejora la eficiencia general del área de cobranzas.

Además, cuando la IA se integra a los sistemas de gestión existentes, como el ERP o el CRM, se optimiza el flujo de información entre áreas y se minimizan los errores por duplicidad o desactualización de datos. Esto se traduce en una gestión más ágil, con menos fricción entre equipos y mayor capacidad de respuesta frente a situaciones críticas.

1. México. Mejores herramientas de IA para cobrar a empresas - automatizacion

2. Mejora el seguimiento de indicadores

Una solución de cobranza con IA permite monitorear en tiempo real los principales KPIs del área: desde el Days Sales Outstanding (DSO) hasta la tasa de recuperación por segmento, el aging de cartera o el porcentaje de promesas de pago cumplidas.

La ventaja está en que estos indicadores no se procesan de forma estática, sino que se actualizan constantemente con datos internos y externos, lo que permite detectar desviaciones de forma temprana. Esto facilita la toma de decisiones basada en datos y permite ajustar las estrategias con mayor velocidad, en lugar de depender de informes mensuales o cierres contables tardíos.

3. Permite predecir riesgos de impagos

A través de modelos de machine learning, la IA puede identificar patrones de comportamiento asociados al deterioro en la capacidad o voluntad de pago de una empresa. Estos modelos procesan múltiples variables —como historial de pagos, frecuencia de interacción, variaciones en el volumen de facturación o señales externas del mercado— para calcular la probabilidad de incumplimiento.

Este enfoque predictivo permite anticiparse a los problemas de cobranza y tomar medidas correctivas antes de que se materialicen. Por ejemplo, puede activarse una renegociación anticipada, ajustar condiciones comerciales o reasignar recursos del equipo hacia cuentas con mayor exposición al riesgo.

4. Facilita la personalización de la cobranza

Los modelos de IA permiten segmentar la cartera de clientes en función de variables operativas y contextuales: comportamiento de pago, tamaño de empresa, sector económico, volumen de deuda, historial de contacto, entre otros. A partir de esta segmentación, se pueden definir estrategias de cobranza diferenciadas y adaptadas al perfil de cada cuenta.

Esto incluye desde la elección del canal y la frecuencia de contacto, hasta la redacción del mensaje o el nivel de formalidad. La personalización no solo mejora las tasas de respuesta, sino que también evita desgastar la relación comercial con prácticas genéricas o inadecuadas.

¿Qué características deben tener las mejores herramientas de IA para cobranzas?

1. México. Mejores herramientas de IA para cobrar a empresas - caracteristicas

Al evaluar una herramienta de inteligencia artificial para cobranzas, conviene enfocarse en funcionalidades clave que realmente impactan en la eficiencia del proceso y la tasa de recuperación. Estas son las más importantes:

  • Segmentación inteligente. Debe permitir dividir la cartera para aplicar estrategias diferenciadas y más efectivas.
  • Análisis predictivo.   La herramienta debe anticipar el comportamiento de pago y ayudar a priorizar las cuentas con mayor probabilidad de incumplimiento.
  • Automatización de procesos. Tanto de etapas tempranas, como en mora tardía, incluyendo el análisis de datos y la generación de reportes.
  • Toma de decisiones autónoma.  Algunas soluciones avanzadas ejecutan acciones automáticamente con base en reglas y modelos de IA, como propuestas de pago o derivaciones internas.
  • Gestión omnicanal.  Debe integrarse fácilmente a canales como correo, SMS, WhatsApp o portales de autogestión, permitiendo una experiencia fluida y sin fricción.
  • Integración con otros sistemas.  Es indispensable que se conecte con el ERP, CRM u otros sistemas existentes para aprovechar todos los datos disponibles sin duplicidad.

Mejores herramientas con IA 

Ahora que conoces más acerca de la utilidad de las herramientas de IA para cobrar, ¿cuáles son las mejores alternativas?

1. Software de cobranza con IA

Un software de cobranza con IA es una solución integral para centralizar la información de cartera y automatizar las operaciones clave del área. Las herramientas más modernas permiten integrarse con otros sistemas de gestión empresarial.

La implementación de un software de cobranzas debe ir dentro de las estrategias de cobranza con IA , ya que permite reducir los costos operativos hasta en un 90 % y mejorar significativamente la eficiencia del proceso.

Latam-automatiza-desk-5-a

Además, estas plataformas aseguran que la información de cobranza esté siempre actualizada, lo que facilita la toma de decisiones en tiempo real. Si estás evaluando opciones, y buscas una solución desarrollada específicamente para gestión de cobranza, con capacidades de machine learning y mejoras continuas alineadas a las necesidades de sus usuarios.

¿Cuáles son los software de cobranza con IA en México? 

  • Moonflow 
  • Colektia 
  • Xepelín 
  • Toku 

2. Agentes de cobranza impulsados por inteligencia artificial

Los agentes de cobranza con IA son asistentes virtuales diseñados para gestionar la interacción directa con los clientes, ya sea a través de canales digitales como WhatsApp, correo electrónico o SMS.  

Estos programas funcionan las 24/7, además pueden integrarse con tu sistema de cobranza, lo que les permite tener información actualizada de tu cartera y, en consecuencia, tomar decisiones personalizadas según el perfil, historial y riesgo del cliente. Estas funcionalidades ayudan a mejorar la tasa de contacto exitoso , reducen la carga operativa del equipo y elevan la experiencia del cliente en procesos tradicionalmente tensos.

¿Qué agentes de cobranza con IA hay en México?

  • Moonflow Talk 
    Mozart 
    DM4 

¿Vale la pena invertir en herramientas de IA para cobrar empresas?

Sí, definitivamente vale la pena. Las herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la cobranza no solo optimizan los procesos operativos, sino que también generan ahorros significativos y mejoran la recuperación de cartera.

Eso sí, la clave está en elegir soluciones que realmente se adapten a las necesidades de tu empresa: deben ser flexibles, escalables y, preferentemente, ofrecer planes flexibles de suscripción mensual. Este modelo te permite ajustar el uso según la carga operativa y evitar compromisos de largo plazo o cláusulas ocultas poco convenientes.

Empresas de recobro líderes en España para este año
empresas de recobro

Empresas de recobro líderes en España para este año

abril 15, 2025 4 min read
Las fintech españolas líderes del mercado
empresas fintech españolas

Las fintech españolas líderes del mercado

abril 18, 2025 3 min read

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas

Suscribirse