Blog de Cobranza, Recuperación de Pagos y Tecnología

Reconocimiento de deuda: qué es y para qué sirve

remision de deuda

Si tienes un negocio que otorga préstamos u ofrece servicios o productos a crédito, es importante que conozcas en qué consiste el  reconocimiento de deuda. Este documento constituye una declaración, por parte del deudor, sobre una  deuda que mantiene con un acreedor. Al tratarse de un documento jurídico, puede emplearse como prueba de la existencia de dicha deuda.

En esta publicación de Moonflow, software de gestión de cobranzas, te contamos en qué consiste el reconocimiento de deuda, para qué sirve y cómo debe utilizarse.


¿Qué vas a encontrar en este texto?

  • ¿Qué es un reconocimiento de deuda?
  • ¿Para qué sirve un reconocimiento de deuda?
  • ¿Se puede dar un reconocimiento de deuda entre particulares?
  • ¿Existen diferentes tipos de reconocimiento de deuda?
  • ¿Qué información debe contener un reconocimiento de deuda explícito?
  • ¿Un reconocimiento de deuda evita la prescripción de la deuda?
  • ¿Qué ocurre si un deudor no cumple con lo acordado en el reconocimiento de deuda?

¿Qué es un reconocimiento de deuda?

Se trata de un documento donde una persona reconoce que tiene una deuda con otra (persona o empresa). Debido a esto, incluye información clave como la identidad de las partes y el importe adeudado. Dependiendo del tipo de reconocimiento de deuda puede o no estar incluida la causa de la deuda.

¿Para qué sirve un reconocimiento de deuda?

Permite dejar constancia escrita de que una persona debe una cantidad de dinero a otra, lo que permite facilitar o agilizar un futuro procedimiento de cobro, en caso fuera  necesario. Además, al tratarse de un documento legal, puede presentarse como prueba en un procedimiento judicial, si el deudor no cumple con el compromiso asumido.

¿Se puede dar un reconocimiento de deuda entre particulares?

Sí, un reconocimiento de deuda puede darse entre particulares. No es exclusivo de empresas o negocios; cualquier persona que tenga una obligación económica pendiente con otra puede formalizar este compromiso mediante un documento escrito. Al contar con este documento, se tiene una constancia de la deuda, lo que ayuda en procesos de reclamación posteriores.

¿Existen diferentes tipos de reconocimiento de deuda?

Sí, hay diferentes formas de clasificar los documentos de deuda. Una de ellas es por el reconocimiento textual de la deuda.  Así cuando hablamos de reconocimiento explícito nos referimos al documento tal y como lo hemos descrito al inicio de este texto; por otro lado, cuando nos referimos a un reconocimiento de deuda tácito, se refiere a cuando, pese a que no exista dicho documento, el comportamiento del deudor demuestra que acepta la deuda. Por ejemplo, cuando realiza pagos parciales o reconoce verbalmente la deuda.

Además de la clasificación anterior, también podemos hablar de reconocimiento de deuda abstracto, cuando no se aclara el origen de la deuda; y reconocimiento de deuda expreso, cuando la causa está presente. 

Otra clasificación se basa en el tipo de solicitud que acompaña al reconocimiento:

  • Reconocimiento de deuda con solicitud de aplazamiento: Donde el deudor reconoce que tiene una deuda con el acreedor, pero le solicita aplazar el pago.
  • Reconocimiento de deuda con solicitud de compensación: En este se admite la deuda, pero en el documento se solicita que dicha deuda se compense con alguna cantidad o bien que tiene derecho a entregar al acreedor.
¡Recibe nuestros próximos artículos!

opcion1-1

¿Qué información debe contener un reconocimiento de deuda explícito?

No existe una ley que regule de manera específica qué debe incluir un reconocimiento de deuda; sin embargo, para reforzar su validez es importante que contenga datos que permitan identificar claramente a la persona deudora y al acreedor. Además, debe especificar el importe de la deuda reconocida y su origen. Asimismo, es fundamental que incluya la fecha en la que el deudor se compromete a realizar el pago, así como la forma de pago y la firma del deudor.

En cuanto al documento emitido, aunque es unilateral, el acreedor puede y debe manifestar su desacuerdo si considera que el monto establecido no es correcto. Si no lo hace, puede interpretarse tácitamente que está conforme.

¿Un reconocimiento de deuda evita la prescripción de la deuda?

No la evita, pero sí puede suspender o interrumpir los plazos legales de prescripción. Esto significa que, al emitir un reconocimiento de deuda, el cómputo del tiempo para que la deuda prescriba se reinicia o se detiene momentáneamente, según la legislación aplicable.

Pongamos un ejemplo: imagina que un cliente tiene una deuda que está a punto de prescribir. Con una buena gestión de cobros, puedes motivar para  que firme  un reconocimiento de deuda. De este modo, dispondrás de más tiempo para recuperar tu dinero.

¿Qué ocurre si un deudor no cumple con lo acordado en el reconocimiento de deuda?

Si esto sucede, como acreedor puedes iniciar una demanda judicial. El documento del reconocimiento de deuda servirá como prueba de la existencia de la cuenta pendiente y del compromiso de pago no concretado. 

¿Qué te parece  el reconocimiento de deuda? Con una buena gestión de cobros, tus cobradores podrían obtener este reconocimiento por parte de los deudores. De este modo, dispondrías de recursos que respalden una demanda judicial en caso de que el impago persista.

Reconocimiento de deuda: qué es y para qué sirve
Qué es un reconocimiento de deuda

Reconocimiento de deuda: qué es y para qué sirve

mayo 13, 2025 3 min read
Todo sobre las fintech: cómo operan y qué ventajas ofrecen
que es una fintech

Todo sobre las fintech: cómo operan y qué ventajas ofrecen

mayo 09, 2025 2 min read

 

No hay comentarios

Dinos lo que piensas

Suscribirse