¿Cómo configurar tu Portal de clientes con Moonflow?

Uno de los objetivos de Moonflow es fomentar la autogestión. Todas las comunicaciones están diseñadas para redirigir al cliente a un Portal de clientes, donde podrá consultar su estado de cuenta y realizar pagos de forma simple. Este portal puede incluirse en tu sitio web mediante un iframe, ocultando la dirección de Moonflow.

 

Accede al video de demostración para conocer cómo puedes configurar el portal:

¿Cómo configurar el Portal de clientes?

1. Dirígete al menú lateral izquierdo y haz clic en Portal de clientes.

2. Asegúrate de que se encuentre activo. Luego, selecciona el ícono del lápiz para editar el portal.

3. Dentro encontrarás varias secciones de ajustes para personalizar tu Portal:

  • Personaliza el título, subtítulo, y el texto que indica qué debe ingresar el cliente (documento o ID).

  • Elige el método de validación.

    💡 Para ingresar al portal el cliente tiene que ingresar su número identificador único y un dato de contacto (correo o móvil). Si usas un identificador que no es evidente para el cliente, puedes incluirlo en las comunicaciones enviadas, utilizando etiquetas dinámicas en las plantillas (como tipo y número de documento).

    📌 Si tus clientes son empresas, la opción de validación por correo electrónico no puede desactivarse. El número de teléfono es opcional: puedes agregarlo como forma alternativa de acceso al portal, así el cliente elige con cuál de los dos quiere identificarse.

    📌 Los datos utilizados para validar el acceso deben coincidir con los que ya están cargados previamente en Moonflow. Es decir, deben ser el número de documento y los contactos que estén registrados en tu base de clientes.

  • Agrega campos como términos y condiciones o requisitos específicos.

  • Sube tu logo (JPG o PNG). Personaliza fondos, colores, tipografías y favicon (ícono que aparece en la pestaña del navegador, junto al nombre de la página).

  • Visualiza los cambios en tiempo real (en el lado izquierdo de la pantalla) o accede a una vista previa del portal (haciendo clic en Ver en web).

Ajustes adicionales del Portal

Desde la pestaña Ajustes, puedes:

  • Activar las variables Visualizar producto y Visualizar descripción. Si las activas, el cliente podrá ver este detalle en cada factura o cuota.
  • Activar botones como Pagar, Ya pagué, Subir comprobante, Puedo pagar después o Hablar con un asesor.

  • Redirigir automáticamente las comunicaciones al asesor asignado (si aplica).
  • Ocultar o mostrar el monto total pendiente.
  • Habilitar la opción de automatización, que permite que el cliente acceda directamente al portal desde un enlace sin necesidad de loguearse.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un dominio y un subdominio?

Un dominio es el nombre único que identifica un sitio web en internet. Es lo que se escribe en la barra del navegador para acceder a una página, como por ejemplo: empresa.com

En Moonflow, ya se proporciona un dominio base: .moonflow.ai, por lo que no es necesario gestionar ni contratar uno por separado.

Un subdominio es una sección personalizada que se agrega al comienzo del dominio principal para crear una dirección web específica. Es decir, es una extensión del dominio que se coloca al principio para organizar distintas secciones del sitio. Por ejemplo: soporte.empresa.com o blog.empresa.com

En este caso, el subdominio lo defines al configurar su portal, por ejemplo: tuempresa.moonflow.ai

¿Qué hace la opción "Mostrar logo en iframes"?

Esta opción permite que el logo de tu empresa se muestre en la parte superior del Portal de clientes cuando lo insertas dentro de otra página web mediante un iframe (por ejemplo, en una sección como https://tuempresa.com/pagos).

Puedes configurar qué logo deseas mostrar ingresando en Portal de Clientes (desde el menú lateral izquierdo). Luego, accede a la primera pestaña llamada Configuración y desplázate hacia abajo hasta la sección Diseño. Allí, al final de las configuraciones, encontrarás la opción para subir la imagen del logo que se mostrará en el portal.

📌 Si desactivas esta opción, el portal seguirá funcionando con normalidad, pero sin mostrar el logo dentro del iframe.

¿Cómo funciona el redireccionamiento del logo a la URL de tu web?

- Si colocas una URL (por ejemplo, https://tuempresa.com), entonces al hacer clic en el logo, el cliente será redirigido a esa página.

- Si no configuras ninguna URL, el logo será solo decorativo y no se podrá hacer clic sobre él.

¿Por qué se recomienda no redirigir?

1. El cliente podría salir del flujo de pago o gestión en el portal por accidente.

2. Se interrumpe la experiencia del usuario dentro del iframe.

¿Qué necesita el cliente para acceder al portal?

Para ingresar al Portal de Clientes, tu cliente deberá completar dos datos obligatorios:

1. Ingresar su número identificador único, que puede ser un documento oficial (como DNI o RUC) o un código interno asignado por tu empresa.

💡 Si usas un identificador propio que no es evidente para el cliente, puedes incluirlo automáticamente en las comunicaciones enviadas, utilizando etiquetas dinámicas en las plantillas (como tipo y número de documento).

2. Seleccionar un método de validación, que puede ser su correo electrónico o número de teléfono. El correo o número que ingresen debe coincidir con el contacto registrado previamente en Moonflow, es decir, el dato que tienes asociado a ese cliente.

¿Cómo funciona la validación mediante un código?

Se puede activar de forma opcional un método adicional de validación: el envío de un código de validación por correo:

- Si el cliente elige ingresar con correo electrónico y esta opción está habilitada, se enviará un código numérico por correo.

- El código debe ser ingresado correctamente para poder continuar con el acceso.

- Este mecanismo no depende de que el canal de correo esté activo para comunicaciones generales. Solo se aplica si el ingreso se realizó con correo electrónico.

¿Cómo configurar mi portal de Cartera castigada?

Las configuraciones del portal de cartera castigada son muy similares a las del portal de cartera vigente, por lo que el tutorial general que encuentras al comienzo de este artículo puede servirte como guía principal.

A continuación, se detallan las configuraciones específicas disponibles para este tipo de cartera:

1. Validación de acceso con CAPTCHA. Puedes habilitar una verificación de seguridad mediante Google CAPTCHA, que valida el navegador del usuario para evitar accesos automatizados o ataques por bots.

2. Configuración de contenido del portal. Desde la pestaña Ajustes, puedes personalizar:

● El título de la campaña

● La descripción de la campaña

● El título de la oferta

● La descripción de la oferta

● La opción de mostrar una cuenta regresiva, útil para destacar que la oferta de pago es por tiempo limitado y generar urgencia en el cliente.

💡 Aprende más sobre este tema en el siguiente artículo: Campañas

Si trabajas con ambas carteras, castigada y vigente, ten en cuenta que cuando insertes la etiqueta de Portal de clientes en una comunicación, el sistema enviará automáticamente el enlace correspondiente, según si el cliente pertenece a cartera vigente o castigada.

Además, si un cliente de cartera castigada accede al portal de cartera vigente, será redirigido automáticamente al portal correcto.

Si un cliente vigente intenta entrar al portal de cartera castigada, recibirá un error.

¿Qué pasa si el cliente toca botones como Pagar, Ya pagué, etc.?

Si selecciona Pagar, lo derivará a los métodos de cobro que hayas configurado. Si integraste alguna pasarela de pago y el cliente paga por ese medio, el estado de su saldo pendiente y de su deuda se actualizará automáticamente en Moonflow.

Puedes tener múltiples pasarelas integradas y, al momento de pagar, tu cliente podrá elegir entre las opciones disponibles.

💡 Aprende más sobre este tema en el siguiente artículo: Métodos de cobro

Si selecciona Ya pagué, en la plataforma se registra como un pago a verificar, que puedes confirmar o rechazar.

Recuerda configurar los eventos para que la persona sepa si el pago fue confirmado o denegado.

💡 Aprende más sobre este tema en el siguiente artículo: Eventos

Al hacer clic en Puedo pagar después, se registra un compromiso de pago.

💡 Aprende a configurar la cantidad de días que puede tener un compromiso de pago en el siguiente artículo: Configurar días máximos para compromisos

Si selecciona Hablar con un asesor, será derivado con tu contacto.

En caso de que la persona tenga un asesor asignado, al marcar esta opción también puedes tildar la casilla Abrir conversación con asesor asociado, y la consulta se enviará directamente al asesor correspondiente.

💡 Aprende más sobre este tema en el siguiente artículo: ¿Cómo asignar una cartera de clientes a los asesores de forma individual o masiva?