Cómo mejorar la recuperación de deudas por préstamos
Artículo por: Moonflow España
En España, alrededor del 21 % de los negocios con cuentas por cobrar contrata empresas de recobro para que se encarguen de la recuperación de deudas, mientras que el 60 % sigue manejando el recobro interno.
Si bien la tasa de morosidad en España es baja (alrededor de 3,38 % para préstamos) esto no resta que se tomen medidas para evitar que crezca. Después de todo, un aumento en la tasa de morosidad podría ocasionar que los bancos y fintech de préstamos puedan restringir estos servicios, reduciendo la disponibilidad de financiamiento para personas y empresas.
¿Qué vas a encontrar en este texto?
- Principales causas de impagos en préstamos
- ¿Cómo mejorar la recuperación de deudas?
- Hay que implementar soluciones tecnológicas para recuperar impagados
- Hay que diseñar estrategias de cobranza efectivas
- ¿Es mejor contactar empresas de recobro de deudas?
- ¡Mejora la recuperación de deudas sin delegar!
Principales causas de impagos en préstamos
Entender las causas de los impagados es uno de los primeros pasos para mejorar el proceso de recuperación. Y es que de esa manera podemos hacer un ajuste inteligente de las estrategias de cobranza.
Algunas de las principales causas de morosidad en España son:
En préstamos personales:
- Problemas económicos imprevistos (enfermedades, emergencias familiares, etc.).
- Situaciones de desempleo o pérdida de ingresos.
- Mala gestión financiera o sobreendeudamiento.
- Falta de educación financiera y desconocimiento de las condiciones del préstamo
En préstamos empresariales
- Impacto de crisis económicas externas o caídas del mercado.
- Problemas de liquidez por baja facturación o retrasos en los cobros.
- Mala gestión tributaria o falta de planificación contable.
- Acceso limitado a líneas de crédito o refinanciación en momentos críticos.
¿Por qué es clave identificar la causa? Porque no todas las moras se resuelven igual. Por ejemplo, si una empresa tiene problemas de liquidez, ofrecerle un plan de pago flexible puede ser más efectivo que insistir con recordatorios. En cambio, si la causa es una mala gestión tributaria, conviene derivar el caso a un asesor especializado o ajustar los plazos de cobro. Conocer el origen del impago permite aplicar soluciones más precisas y eficaces.
¿Cómo mejorar la recuperación de deudas?
Los retrasos en la recuperación de deudas pueden derivar en la pérdida del dinero total prestado (en caso de deudas incobrables), pero también en problemas de liquidez si la suma de préstamos en mora crece.
Sin embargo, es posible mejorar la tasa de recuperación, si se siguen algunos consejos:
- Tener identificados a los deudores. Contar con una cartera organizada, digitalizada y actualizada facilita la identificación de cada deudor y permite segmentarlos de forma eficiente.
- Desarrollar, implementar y ejecutar un flujo de comunicaciones. Es fundamental establecer un flujo de mensajes que permita enviar facturas y recordatorios de pago en fechas estratégicas, ya sea para la cobranza preventiva, en mora temprana o en mora tardía.
- Contar con opciones para motivar el pago. Las empresas acreedoras deberían incluir en su manual de cobros directrices claras que permitan ofrecer facilidades de pago a los clientes en mora. Por ejemplo: fraccionar la deuda en cuotas, reducir el importe total o ampliar el plazo de pago. El objetivo es facilitar la transacción cuando el cliente atraviesa dificultades de liquidez para cumplir con sus obligaciones.
- Dar seguimiento a la cartera. No se debe esperar al cierre del mes para saber qué cuentas están en mora y cuáles están al día. Para mejorar la recuperación, es clave actuar con rapidez ante los primeros signos de impago. En este escenario, resulta fundamental poder revisar diariamente la situación de las cuentas sin restar tiempo al equipo de cobros.
- Medir el desempeño de los cobradores. Es importante evaluar regularmente el trabajo del equipo de cobranza para saber qué tan efectivos son en la recuperación. Indicadores como el monto recuperado, las promesas de pago cumplidas o el tiempo promedio de cobro ayudan a detectar oportunidades de mejora. Con base en estos datos, se pueden ofrecer capacitaciones específicas para fortalecer habilidades, ajustar estrategias y mejorar los resultados del área.
Hay que implementar soluciones tecnológicas para recuperar impagados
Todo lo anterior puede resultar complejo, además de ser lento y costoso si se siguen métodos tradicionales de recobro, incluso si ya se ha dado un primer paso como la digitalización de la información.
Después de todo, digitalizar no es suficiente: si los datos se gestionan de forma manual o mediante hojas de cálculo, el riesgo de error humano, duplicidad o pérdida de oportunidades de cobro sigue siendo alto.
La verdadera diferencia la marca la automatización de cobranza. No se trata solo de almacenar información, sino de transformarla en acciones concretas a través de un software especializado.
Un sistema de cobranza automatizado, basado en inteligencia artificial, permite:
- Centralizar la cartera.
- Segmentar a los clientes con base en diferentes patrones.
- Programar recordatorios automáticos.
- Detectar morosidad temprana.
- Priorizar las gestiones del equipo de cobros.
Además, muchos de estos sistemas de cobranza cuentan con pasarelas de pago preintegradas, lo que facilita que los clientes realicen sus pagos de forma rápida, segura y sin salir del canal de comunicación. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también incrementa las probabilidades de cobro efectivo, ya que se eliminan barreras innecesarias en el proceso de pago.
Hay que diseñar estrategias de cobranza efectivas
El uso de plataformas de cobros representa un gran avance para mejorar la recuperación de deudas en la empresa. Sin embargo, no basta con incorporar tecnología: es esencial desarrollar estrategias de cobranza claras y sostenibles, que puedan ser reforzadas gracias a estas herramientas digitales.
Algunas estrategias de cobro de deuda efectiva que puedes integrar son:
1. Segmentación por tipo de deudor
No todos los deudores responden igual ni tienen las mismas razones para estar en mora. Segmentar de forma inteligente permite aplicar distintas tácticas de recuperación según el perfil del cliente.
Pero no se trata de segmentar por métodos tradicionales; sino de usar la tecnología como apoyo. Con inteligencia artificial, esta segmentación deja de ser estática y general. El software analiza múltiples variables en tiempo real: comportamiento de pago, ingresos estimados, historial de interacciones, riesgo crediticio, entre otras. Así se crean grupos más precisos, que evolucionan conforme el cliente cambia.
Con una estrategia como esta, se logra mejorar la efectividad en la cobranza, ya que puedes asignar estrategias diferenciadas a cada grupo: mensajes suaves para deudores confiables, propuestas flexibles para quienes tienen voluntad de pago, o acciones más directas para perfiles de alto riesgo.
2. Acuerdos de pago flexibles y reestructuración
La rigidez en las condiciones de pago puede alejar al deudor en lugar de acercarlo. Una buena estrategia es ofrecer acuerdos flexibles, ajustados a la capacidad real del cliente.
Gracias a la inteligencia artificial, el software de recobros puede sugerir propuestas personalizadas basadas en la situación del deudor: fraccionamiento de cuotas, extensión de plazos o incluso descuentos por pronto pago. Además, puede monitorear la evolución de estos acuerdos, alertando ante incumplimientos o proponiendo nuevas condiciones si cambian las circunstancias del cliente.
Esto permite mantener el vínculo con el deudor, mejorar la tasa de recuperación y reducir la probabilidad de que abandone el proceso.
3. Campañas de cobranza temprana automatizadas
Anticiparse es clave. Las campañas de cobranza temprana permiten actuar incluso antes de que la deuda se torne crítica. Esta estrategia busca prevenir el impago a través de recordatorios, avisos preventivos y educación financiera.
Con una solución de cobranza con IA, estas campañas pueden programarse y ejecutarse automáticamente según parámetros como la fecha de vencimiento, historial de pagos y comportamiento digital del cliente. Incluso pueden personalizar los mensajes según el canal más efectivo para cada perfil: correo electrónico, WhatsApp, SMS o llamadas.
La ventaja es que se reduce la tasa de morosidad temprana y se fortalece la relación con el cliente, mostrándole que la empresa está atenta y dispuesta a ayudar antes de llegar al punto de conflicto.
¿Es mejor contactar empresas de recobro de deudas?
Optar por el servicio de recobro de deudas no es malo; sin embargo, es una opción que debería dejarse cuando no se cuenta con el equipo de cobranza necesario. O si los gastos de implementación serían más costosos que la tercerización de recobro.
Lo ideal, es que si tienes los recursos para trabajar en recuperar deudas con elementos internos, no delegues la cartera a menos que sea necesario iniciar un proceso pre-legal o legal. Después de todo, en estas dos etapas sí es necesario contar no solo con cobradores, sino con abogados especializados que lleven el caso al mejor término.
¡Mejora la recuperación de deudas sin delegar!
Como has visto, con tecnología e inteligencia artificial puedes optimizar la gestión de cobranza internamente, reducir costos operativos y mantener el control total del proceso.
La IA permite segmentar mejor, automatizar flujos y aplicar acciones más efectivas según el tipo de deudor, todo sin sobrecargar a tu equipo.
Recupera más con menos esfuerzo. Descubre cómo hacerlo con Moonflow.

Cómo mejorar la gestión financiera en tu empresa con IA

Mejora tu gestión de cobro con estas 5 tácticas de productividad
No hay comentarios
Dinos lo que piensas