A continuación, te dejamos recomendaciones clave la implementación de la plataforma.
1. Haz todo el seguimiento de tus comunicaciones desde Moonflow.
Si quieres ver tus comunicaciones, hacer envíos o revisar cómo se ven los mensajes, gestiona todo directamente desde la plataforma.
Por ejemplo, una práctica no recomendada es agregar tu propio correo como un contacto adicional del cliente en la plataforma. Esto puede generar varios problemas:
- Tu correo puede agrupar automáticamente los mensajes en un mismo hilo en tu bandeja.
- Estás ocupando un campo de datos de cliente real con tu propio contacto.
👉 En su lugar, te recomendamos hacer el seguimiento desde el módulo de Conversaciones en Moonflow. Ahí podrás ver qué mensajes se enviaron, cuándo se abrieron, si hubo respuesta, entre otras cosas.
2. No uses WhatsApp de forma excesiva.
WhatsApp es uno de los canales más efectivos, pero también uno de los más sensibles. Te dejamos 3 recomendaciones prácticas:
- No sobrecargues al cliente con muchos mensajes por este canal. Lo ideal es enviar comunicaciones breves (hasta 80 palabras, o entre 250 y 450 caracteres) y variabilizados con etiquetas.
- Utiliza otros canales para iniciar la comunicación. Puedes incluir el link de WhatsApp en un correo o SMS, e invitar al cliente a que te escriba. Eso mejora la tasa de respuesta y reduce los bloqueos.
- Monitorea periódicamente que el canal no se haya desconectado por bloqueos de Meta desde Ajustes > Comunicaciones > Canales.
💡 Aprende más sobre esto en el artículo de Buenas prácticas de comunicación en la cobranza omnicanal.
3. No segmentes por tramo de mora.
En los flujos de comunicación, Moonflow calcula automáticamente el tramo de mora según la fecha de vencimiento de cada orden. Por esto, no es necesario crear una variable para segmentar con este criterio.
📌 En cambio, puedes utilizar las variables para segmentar con otros criterios, por ejemplo, según tipo de cliente, cartera, producto o antigüedad. Gestiona desde el flujo el momento de contacto según la mora.
💡 Aprende más sobre esto en el artículo de Flujo.
4. Revisa estos 4 puntos clave si no se envía una comunicación.
Si una comunicación no se está enviando, te recomendamos antes que nada hacer estas verificaciones básicas. Puede que no sea un error, sino algo que puedes solucionar en un clic:
- En Ajustes > Comunicaciones > Canales, revisa primero, si el canal está activo y luego si está conectado, incluso si es un envío de prueba.
- En Ajustes > Comunicaciones > Configuración horaria, corrobora si están restringidos los envíos de comunicaciones en feriados y fines de semana.
- En Estrategias > Flujos, revisa que el flujo esté activo. Luego, haz clic en el flujo y chequea que tenga las plantillas correspondientes.
- Si la plataforma está en modo inactivo, no se enviarán comunicaciones, solo envíos de prueba.
💡 Aprende más sobre esto en los siguientes artículos: Buenas prácticas de comunicación en la cobranza omnicanal y WhatsApp.
5. Mantén la estructura de tus datos y actualízalos sólo cuando haga falta.
- Si cargas datos por archivo, no muevas las cabeceras ni cambies los nombres de las columnas. Usa los mismos archivos con los que trabajaste durante el Onboarding.
- Corrobora en el Log de procesos si tu carga de datos fue exitosa. Si hay errores, corrígelos antes de volver a cargar.
- No hace falta cargar datos todos los días. La información de clientes y órdenes de pago se actualiza inicialmente con la primera carga, y luego con cada alta, baja o modificación que realices. En el caso de las novedades de pago, se actualizan cada vez que se registran pagos o cambios en cronogramas existentes.
💡 Aprende más sobre esto en el artículo de Log de procesos.
6. Usa correctamente las etiquetas.
Todos los mensajes que envíes deberían estar personalizados: puedes agregar etiquetas como el nombre del cliente o la fecha de vencimiento de la cuota o factura. Estas se completan automáticamente con los datos correspondientes.
Al momento de utilizar las etiquetas, ten en cuenta que, si copias el contenido de una plantilla y lo pegas en otra, se puede romper el formato de las etiquetas y generar errores al momento de enviar.
👉 Usa la función de duplicar plantilla dentro de Moonflow para editarlas libremente o agrega manualmente las etiquetas para que funcionen correctamente.
💡 Aprende más sobre esto en el artículo de Plantillas.